Huelva se venderá como ciudad verde para captar fondos en la próxima convocatoria de la Edusi

Se trata de favorecer la creación de infraestructuras verdes, itinerarios peatonales y ciclistas, zonas de esparcimiento y recreo; rehabilitación y dotación de espacios con valor patrimonial para el uso público y actuaciones de transformación urbanística y social

El Ayuntamiento trabaja en la elaboración de un Plan de Actuación Integrado para incrementar las posibilidades de acceso a la nueva convocatoria

La Diputación logra cerrar la EDUSI Rías de Huelva 2020 con una ejecución del 71%

La modernización del alumbrado de toda la zona Edusi se encuentra al 70% y estará terminada en Navidad

Reunión del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Huelva H24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Huelva lleva meses trabajando para concurrir a la nueva Edusi, con el objetivo de incrementar las posibilidades de acceso a la próxima convocatoria de ayudas FEDER para la ejecución de Estrategias de Desarrollo Territorial Integrado en áreas urbanas. En este contexto, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, junto al primer teniente de alcalde de Urbanismo y Medioambiente, Felipe Arias; y la teniente de alcalde de Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos, Adela de Mora, ha presidido una reunión de trabajo para establecer la estrategia bajo la premisa de visibilizar a Huelva como Ciudad Verde.

Miranda ha señalado que «convertir a Huelva en la Capital Verde del Sur de Europa, aprovechando nuestro papel protagonista a nivel nacional en la transición energética gracias a las inversiones y proyectos en marcha desde la industria de las energías renovables a nivel general y el Hidrógeno Verde a nivel particular, es un objetivo prioritario en el que este equipo de Gobierno trabaja de manera trasversal desde todas las áreas».

Acciones

Por ello, ha explicado, «la apuesta por una Ciudad Verde es la premisa de partida para elaborar el Plan de Actuación Integrado que recoja los proyectos y actuaciones a incluir en la nueva Edusi». Se trata de favorecer la creación de infraestructuras verdes, itinerarios peatonales y ciclistas, zonas de esparcimiento y recreo; rehabilitación y dotación de espacios con valor patrimonial para el uso público y actuaciones de transformación urbanística y social de las barriadas mediante mejoras en el espacio público, la accesibilidad o la movilidad, entre otros.

En este sentido, la alcaldesa ha explicado que este Plan de Actuación Integrado (PAI) debe estar claramente enmarcado en la Estrategia Territorial Integrada de la ciudad de Huelva, que en nuestro caso es la Agenda Urbana de Huelva. «La Agenda Urbana será en esta convocatoria Edusi un requisito de admisibilidad, por ello, venimos trabajando en la revisión y actualización del documento, incorporando nuevos proyectos alineados con la visión de ciudad, los retos y objetivos estratégicos y específicos».

Agenda Urbana de Huelva actualizada

En concreto, en la sesión plenaria del mes de julio se aprobó la segunda actualización del Plan de Acción de la Agenda Urbana de Huelva, incorporando 37 nuevos proyectos que constituyen los nuevos retos para aprovechar este instrumento de transformación de la ciudad, mejorando las posibilidades y oportunidades de financiación. En octubre de 2023, partiendo de la visión del nuevo equipo de gobierno y las ideas, opiniones y propuestas recogidas del Grupo Técnico Municipal de las Áreas municipales del Ayuntamiento de Huelva, se revisó el Plan de Acción preliminar, incorporando 56 nuevos proyectos.

«Énfasis en los barrios más desfavorecidos»

Se trata, por tanto, de un trabajo «que tenemos muy adelantado y que nos va a ayudar a establecer y definir el Área de Actuación de la nueva Edusi, poniendo especial énfasis en los barrios más desfavorecidos».

Miranda también ha apuntado que «vamos a seguir organizando reuniones con todas las áreas municipales para recabar actuaciones concretas con viabilidad técnica, económica y administrativa, bajo un horizonte temporal que pensamos se convocará como mínimo en septiembre y como máximo en diciembre, con previsión de estar resuelta en 2025 y un plazo para ejecución de los proyectos hasta diciembre de 2029». La intención es «presentar un proyecto maduro y coherente, además de realista, que suponga un impacto por la transformación de la ciudad a nivel urbano, económico, ambiental y social», ha concluido la alcaldesa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación