seguridad

La criminalidad vuelve a crecer en el primer trimestre del año en Huelva por el tráfico de drogas y los delitos sexuales

La tasa a nivel provincial registra un incremento del 1,9% tras haber cerrado el año en negativo según el último balance del Ministerio del Interior hecho público esta semana

Interior hace balance de 2024: se reduce la criminalidad en la provincia de Huelva pero sube en la capital

Imagen de la última gran incautación de hachís realizada en Huelva guardia civil
Silvia Tubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ministerio del Interior acaba de hacer público el primer informe de criminalidad relativo al año en curso y que comprende el análisis de los tres primeros meses del año. A nivel nacional, el número total de infracciones penales registradas en el período de enero a marzo de 2025 suma un total de 589.683, con un descenso del -2.8% sobre el mismo periodo del año 2024. Un descenso generalizado que no comparte la provincia de Huelva donde se produce una realidad contraria. En este territorio la estadística arroja un incremento del 1,9% debido a dos tipos de delitos que aumentan por encima del resto como es el tráfico de drogas y los delitos sexuales.

En el primer trimestre de este año, Interior contabiliza, a través de los datos que le aportan los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado 5.721 infracciones penales frente a las 5.616 que se contabilizaron el año pasado en Huelva. En los últimos informes, el Ministerio ha vinculado el incremento de la tasa de criminalidad no sólo en esta provincia sino en el resto del país a la incidencia de la delincuencia informática por el auge de las estafas informáticas. Sin embargo, en este informe publicado esta semana, en la provincia hay dos delitos que superan porcentualmente a esta realidad delictiva como son el tráfico de drogas (+76,9%) y los delitos contra la libertad sexual (+37%). Dentro de este último epígrafe destacan las agresiones con penetración con un incremento del 200%.

El arranque del año rompe así con la tendencia a la baja que se había producido en el cierre de 2024, cuando el anterior balance del Ministerio del Interior fijaba una reducción de la tasa de criminalidad a nivel nacional del 1,4%. La incidencia del narcotráfico en la costa de Huelva es una realidad sin discusión como demustran las operaciones policiales. Pero a nivel estadístico sólo se computa cuando se producen detenciones e incautaciones. Por eso, en este informe se constata el trabajo policial que se está llevando a cabo especialmente en la zona con más actividad de los narcos a pesar de los recursos policiales tan limitados que tienen Guardia Civil y Policía Nacional.

Ayamonte y Moguer, a la cabeza

Por localidades, hay dos que destacan por el incremento porcentual en la tasa de criminalidad como son Moguer (+26,8%) y Ayamonte (+25%). La cibercriminalidad es el principal indicador que provoca el aumento de los delitos registrados en el cuartel de Moguer; mientras que en Ayamonte son los hurtos. Y es que este tipo de delincuencia común es otro de los problemas recurrentes para la seguridad ciudadana.

Otras localidades que presentan incrementos en la tasa de criminalidad son Cartaya, Isla Cristina o Lepe. Todas ellas, a excepción del municipio lepero, por encima de la media provincial.

En el otro extremo de la estadística están dos localidades que no arrojaban buenos resultados durante 2024 como fue la propia capital, que acabó el año con un incremento en el número de infracciones registradas y Almonte, en donde la población llegó a salir a la calle reclamando un aumento de la seguridad tras producirse varios incidentes graves. En la ciudad de Huelva, la tasa se sitúa en negativo con un -0,8% y en Almonte se registra el mayor descenso a nivel provincial con un -20%.

Recientemente el Gobierno de España a que Huelva aseguraba que Huelva «no tiene cifras alarmantes» de criminalidad y que, aunque puedan producirse «sucesos puntuales en alguna zona» de agresiones a agentes de la Guardia Civil, son «episodios muy concretos». Era la respuesta que daba a una pregunta formulada por el PP en el Congreso de los Diputados a raíz de la denuncia de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) que alertaba al inicio del año del incremento de agresiones a compañeros, especialmente en la zona de la costa occidental donde también se registra una mayor actividad de los narcos.

Al respecto, desde el Gobierno señalaban que la costa occidental es la zona más poblada de la provincia «y la que tiene mayor interés policial», pero insistía en restarle gravedad a la situación y ponía en valor el trabajo llevado a cabo desde la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva, que «viene poniendo en práctica varias medidas para evitar los delitos de agresiones a miembros del Cuerpo. Entre ellas, están la mejora de las estrategias operativas, que incluyen planificaciones más detalladas de las intervenciones y la adaptación de los despliegues policiales a las características de los operativos o el uso de unidades y medios especializados«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación