Ocho investigadores de la Universidad de Huelva, entre los más citados del mundo en 2024

El prestigioso Ranking de Stanford incluye en su clasificación anual a ocho investigadores en su categoría de 2024, así como a cuatro en su categoría a toda la trayectoria

Juan Antonio Morales, doctor en Geología: «Matalascañas es una zona en retroceso y el proceso erosivo en la zona no parará»

La Universidad de Huelva suma un título más en Gestión de Empresas Agroalimentarias

Campus del Carmen de la Universidad de Huelva H24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Universidad de Huelva (UHU) tiene en su comunidad científica a investigadores que se encuentran entre los más citados del mundo y, por lo tanto, entre los más influyentes y con más impacto en sus áreas de conocimiento, como se vuelve a reflejar en el 'Ranking of the World Scientists: World's Top 2% Scientists' que publica cada año la Universidad de Stanford (California, Estados Unidos).

En este ranking, en el que se encuentra el selecto grupo del 2% de los más citados en su categoría en el año 2024, se encuentran hasta ocho investigadores de la Onubense, uno más que el año pasado, que son, concretamente, Alfonso Vargas, José Manuel Andújar, Juan Gómez Salgado, Pedro Olivares, Uwe Pischel, Enrique Bonsón, José Luis Gómez Ariza y José Rodríguez Quintero.

Además, el ranking, conocido como ranking de Stanford, también renueva cada año el listado de los más citados en toda su trayectoria profesional, en el que en esta ocasión aparecen cuatro investigadores de la Universidad de Huelva, también uno más que en el año anterior, ya que a Uwe Pischel, catedrático de Química Orgánica; José Luis Gómez Ariza, catedrático de Química Analítica; y José Manuel Andújar, catedrático de Ingeniería Electrónica de Sistemas y Automática, se suma ahora Ignacio Aguaded, catedrático de Didáctica y Organización Escolar.

El ranking de Stanford es uno de los rankings de más prestigio a nivel internacional e incluye y clasifica a más de 200.000 investigadores de todo el mundo y todas las especialidades en el 2% con mayor impacto, a través de la base de datos Scopus, una de las más importantes en citas y resúmenes de artículos, revisada por pares.

Desde el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Huelva han trasladado su felicitación a los investigadores de la Onubense incluidos en este prestigioso ranking, que es coordinado por John Ioannidis (Universidad de Stanford) y publicado por Elsevier.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia