UNA POBLACIÓN DE MÁS DE 200.000 PERSONAS

'Superagentes' de la Guardia Civil: una única patrulla para cubrir la seguridad de siete municipios

11.34 h. AUGC presenta una denuncia ante la Subdelegación del Gobierno por la falta de agentes en la provincia y advierte de la 'merma' del servicio y de la seguridad ciudadana.

'Superagentes' de la Guardia Civil: una única patrulla para cubrir la seguridad de siete municipios

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

AUGC Huelva ha denunciado ante la Subdelegación del Gobierno la falta de patrullas de la Guardia Civil para velar por la seguridad en la provincia y ha destacado la situación que se ha producido hace solo cuatro días, cuando una única patrulla de “superagentes” – uno de Punta Umbría y otro de Aljaraque- tuvo que hacerse cargo de la seguridad ciudadana en Trigueros, Beas, San Juan del Puerto, Gibraleón, San Bartolomé, Aljaraque, Punta Umbría y el núcleo costero de El Portil, una población de más de 200.000 personas.

AUGC viene denunciando la falta de guardias civiles en Huelva, con la consiguiente “merma” del servicio que se presta al ciudadano. En algunas unidades se está paliando esta situación, ha explicado la asociación, porque cuentan con la presencia de los agentes en prácticas y porque los de prácticas que llegaron el año pasado no se han incorporado a sus nuevos destinos, lo que se producirá a mediados de septiembre.

La asociación ha advertido que este déficit de plantilla “redunda inevitablemente en un peor servicio a la población y afecta a la seguridad ciudadana” y que a pesar de los esfuerzos de los guaridas “con su profesionalidad y compromiso”, los datos estadísticos ponen en evidencia que “cuanto menores son las plantillas policiales mayores son los índices de criminalidad”.

Según el colectivo, algunas unidades “apenas pueden sacar patrullas a la calle o abrir las dependencias para atender a la ciudadanía” o como ha ocurrido en este caso una sola patrulla para siete localidades, de manera que “ante cualquier incidencia que ocurra es imposible acudir a más de una llamada de emergencia porque no hay más efectivos en la zona”.

AUGE ha afirmado que la falta de efectivos se está intentando solventar “poniendo en riesgo la integridad de los propios agentes” ya que se tienen que trasladar en solitario desde una localidad a otra, con el consiguiente peligro de agresión o accidente.

Cuando los legítimos representantes de los Guardias Civiles de Huelva solicitan que se anulen estos servicvios, la Comandancia  y la Subdelegación del Gobierno responden, según AUGC, que “es un asunto del servicio y que no está dentro de las competencias de las asociaciones, dejando de un lado la protección que se merecen los guardias civiles y que tienen que defender sus legítimos representantes, recurriendo a otros estamentos, como la Inspección de Trabajo o incluso los propios tribunales de justicia, cuando debe ser la propia Guardia Civil la que vele por el cumplimiento de la prevención de RRLL dentro de sus competencias”.

A la vista de que “no llegan ni van a llegar los recursos humanos necesarios, la única solución posible es la que AUGC lleva mucho tiempo reclamando incluso en el Congreso de los Diputados, la reorganización territorial y funcional de las unidades de la Guardia Civil”, así como la configuración de un nuevo modelo policial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación