EL MES QUE VIENE, LA LICITACIÓN
El desdoble del Túnel de San Silvestre comenzará en 2023
18.26 h. Ya se han adelantado 'algunos de los trámites' como la identificación de las fincas para el expediente de expropiación de los terrenos necesarios para llevar a cabo la obra.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha señalado este miércoles que se espera que la publicación para la licitación de la obra del proyecto del Túnel de San Silvestre se pueda fijar a finales de octubre o principios de noviembre de forma que, con el periodo de presentación de ofertas, se podría estar en condiciones de adjudicarla a final del primer semestre de 2023, por lo que la ejecución de las obras ya en plena actividad se dará a lo largo de ese año.
Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios antes de mantener una reunión, junto a la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, con los representantes de la Plataforma por el Túnel de San Silvestre, representada por comunidades de regantes, entidades económicas y sociales, industria, consumo urbano de aguas, turismo, sindicatos y universidad, para analizar el estado del proyecto. La misma ha contado también con la asistencia de la presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón y alcaldes de la provincia.
Asimismo, Morán ha explicado que este miércoles se va a constituir una Comisión de Seguimiento en la que estén presentes todos los agentes sociales y que se convocará periódicamente para informar sobre los nuevos hitos en el procedimiento y los trámites superados, así como para dar la referencia del hito siguiente. Esta comisión estará coordinada por la subdelegada del Gobierno en Huelva y, en el caso en el que fuera necesario, asistiría también alguien del Ministerio.
De la misma manera, ha recordado que ya se han adelantado algunos de los trámites como la identificación de las fincas para el expediente de expropiación de los terrenos necesarios para llevar a cabo la obra, algo que permite ir por delante en el tiempo, de tal manera que se ha ganado en torno a cinco o seis meses de lo que sería un plazo ordinario para estos expedientes.
En este punto, ha explicado que esto supone un adelanto ya que estos expedientes se ponen en marcha una vez aprobados los proyectos técnicos, algo que en el caso del proyecto del Túnel de San Silvestre fue aprobado en el mes de agosto, por lo que es cuando se tendría que haber iniciado el proceso que, en este caso, ya fue contratado y se encuentra finalizado. Por ello, Hugo Morán ha reiterado el compromiso irrenunciable del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en la culminación de esta actuación, prioritaria para garantizar el suministro de agua ya existente del Chanza, el abastecimiento y otros usos agrícolas e industriales en Huelva.
Asimismo, ha apuntado que el Gobierno ha contado con la colaboración sobre el terreno de todas las asociaciones y colectivos que han facilitado mucho el trabajo, por lo que ha considerado que en la medida en que se siga manteniendo este nivel de coordinación, los trabajos van a ir a muy buen ritmo.
La actuación consiste en la sustitución del actual túnel que presenta un importante estado de deterioro, por otro nuevo, paralelo al existente, con una longitud de 7,6 kilómetros y un diámetro de 3,6 metros, y una capacidad de 20m3/s. La infraestructura esta dotada de una inversión económica de 73,5 millones de euros y tiene un plazo de ejecución de las obras de treinta y un meses, tal y como se recoge en el BOE publicado el pasado 8 de septiembre.