HAY DOS RUTAS
Clausurado el proyecto ‘Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular’ como nuevo destino turístico provincial
14.54 h. Para la presidenta de la Diputación, “se ha cumplido el objetivo de dar a conocer un nuevo itinerario turístico, histórico, cultural y natural que aumente el número de visitantes”.

El Salón de Plenos ha acogido esta mañana el acto de clausura del proyecto europeo ‘Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular’, enmarcado en el Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg V España – Portugal (POCTEP), del que la Diputación de Huelva es socia desde julio del año 2018. La presidenta de la institución provincial, María Eugenia Limón, ha sido la encargada de clausurar esta iniciativa, acompañada por alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas de varios de los municipios por los que discurren los caminos; el presidente de la Asociación de Amigos del Camino de El Rocío a Santiago, Carlos Quintero; el presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Huelva, Fernando Quintero; además de un nutrido grupo de representantes de ambas asociaciones. A modo de recorrido al trabajo que se viene realizando, Limón ha destacado que “la

En la clausura del proyecto, la presidenta del ente provincial ha destacado como principales resultados “la recuperación y valorización de espacios naturales, así como el patrimonio histórico y cultural vinculado a esta ruta, ya que, por un lado, se convierte en un recurso turístico con el que venimos potenciando nuestros municipios para superar esa brecha de la despoblación y, por otro lado, para mejorar los servicios que ofrecemos a nuestra ciudadanía y, por supuesto, a los peregrinos y visitantes de nuestra provincia”.

Paralelamente a este, ha surgido un nuevo camino en Huelva, el Camino de El Rocío a Santiago de Compostela, de gran aceptación especialmente en el ámbito ecuestre, por iniciativa de la Asociación de Amigos del Camino de El Rocío a Santiago, cuyo trazado discurre por los municipios de El Rocío, Almonte, Bollullos, Villalba, Tujena (Paterna del Campo), La Pata del Caballo (Escacena del Campo), Berrocal, Nerva, La Granada de Riotinto, Valdezufre (Aracena), Puerto Moral, Corteconcepción y Cañaveral de León, y del que queda obtener su oficialidad por parte de la Federación Española.
