Alerta sanitaria en Huelva por un brote de gripe aviar: eliminadas 8.500 aves de una explotación de El Cerro del Andévalo

Ya se ha iniciado el proceso de desinfección de la explotación así como el control y vigilancia en todas las granjas cercanas

Declarado un foco de gripe aviar en una explotación de pollos en Villarrasa

Sacrifican 15.000 pavos de una granja de La Nava por un foco de gripe aviar

Análisis ante posible gripe aviar abc

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Agricultura, Pesca, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha declarado foco de gripe aviar en una granja de aves de corral en la localidad onubense de El Cerro del Andévalo tras su confirmación por el Laboratorio Nacional de Referencia y ha procedido a eliminar a los 8.500 ejemplares localizados en la explotación y a iniciar su desinfección para atajar posibles contagios a otras explotaciones ganaderas.

Según informa este departamento en un comunicado, estas medidas responden a un protocolo de sanidad animal ya preestablecido y se iniciaron antes incluso de la declaración oficial del foco de gripe aviar y ante la sospecha de que fuera esta enfermedad la que hubiera afectado a los animales en esta explotación para evitar cualquier posible propagación del virus.

En concreto, se ha procedido ya a eliminar a las 8.500 aves allí localizadas e iniciar el proceso de desinfección de la explotación, además de iniciar el control y vigilancia en todas las granjas cercanas. La Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera defiende que «se ha actuado con rapidez y antes incluso de tener confirmado, por el laboratorio del Ministerio de Agricultura, la alta patogenicidad en virus de gripe aviar en esta explotación».

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha el protocolo a seguir en estos casos (sacrificio de aves, eliminación de cama, pienso y cualquier otro material contaminado) de forma coordinada entre la empresa de explotación avícola, la oficina comarcal agraria y la Delegación Territorial de la Consejería en Huelva con el objetivo de mantener informado y formado al personal y poner todas las medidas posibles para evitar que la enfermedad se propague.

Declaración del foco

La información se ha trasladado también al resto de Oficinas Comarcales Agrarias de Andalucía y a las ocho delegaciones territoriales de la Consejería con el objetivo de estar vigilantes ante cualquier incidencia. La Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera subraya que «el foco está muy localizado y aislado«, dado que la concentración de granjas en las proximidades es baja y muchas de ellas están vacías, lo que hace »más fácil llevar a cabo los pasos que marca el protocolo con todas las garantías necesarias y siempre en coordinación con la dirección de Salud Pública de la Consejería de Salud y Consumo«.

Una vez realizado el análisis de laboratorio y confirmada la alta patogenicidad del virus, se ha procedido a la declaración del foco y la información se sube a una aplicación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). A partir de ahí, es el propio Ministerio quien notifica esta declaración y lo comunica, tal y como marca el protocolo a raíz de este virus, a los países de la Unión Europea y a terceros países.

Esa declaración conlleva la restricción del movimiento de aves de explotaciones avícolas en un radio de acción de diez kilómetros con posibles excepciones, según lo regulado en el reglamento 2020/687 de la Comisión Europea. Asimismo, confirmado el foco, se hace necesario sacrificar las aves de la explotación (en este caso la mayoría estaban ya muertas por la propia enfermedad) y eliminar todos aquellos materiales o alimentos contaminados siguiendo normativa europea establecida y los planes nacionales de contingencia.

Los servicios oficiales de la Oficina Comarcal Agraria de la zona del Andévalo y la delegación territorial en Huelva están trabajando y supervisando las granjas de toda la comarca y provincia para actuar si fuera necesario.

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural se están manteniendo diferentes reuniones de coordinación con otras consejerías con competencias compartidas como Salud y Sostenibilidad (se ha declarado foco por gripe aviar en aves libres en Sevilla y está en estudio otro posible foco en Málaga); además de informar de forma permanente y coordinada a los ganaderos de la zona.

La gripe aviar de alta patogenicidad es provocada por un virus que se transmite vía respiratoria y que provoca la muerte del animal en pocas horas o días, su transmisión a las personas es muy baja. No obstante, y siempre de la mano de los protocolos establecidos, se mantienen bajo vigilancia sanitaria a todas aquellas personas que pudieran haber estado en contacto con las aves.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia