Nuevo revés a la zona azul de Matalascañas: la concesión vuelve a paralizarse

El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta ha vuelto a ordena como medida cautelar la paralización del procedimiento tras un recurso de la empresa licitadora

Sale a licitación la zona azul de Matalascañas: este será el calendario, el horario y los precios

Almonte insiste en la implantación de la zona azul en Matalascañas: ahora por valor de 40 millones de euros

Una calle de Matalascañas h24
M. Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Le está costando al Ayuntamiento de Almonte sacar adelante la zona azul de Matalascañas, que acaba de sufrir un nuevo revés con una nueva paralización de la concesión. La misma ha sido dictada por el propio consistorio tras una nueva resolución del Tribunal de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía.

La misma atiende al recurso interpuesto por la mercantil Iipark Estacionamientos y Servicios de Movilidad «contra el anuncio, los pliegos, memoria y estudio de viabilidad» que han de regir la licitación del contrato y decreta como medida cautelar la suspensión del procedimiento.

Un procedimiento que el Ayuntamiento de Almonte lleva tratando de sacar adelante desde el año 2024, pero que ha recibido por el camino varios reveses -al que se suma el conocido hoy- que han impedido ponerla en marcha por el momento.

Así, el mismo Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta ya obligó en febrero de este mismo año a reformular el contrato si quería seguir adelante con la medida. Entonces era la segunda vez que un órgano judicial o administrativo tumbaba el intento del Consistorio de establecer el estacionamiento regulado en el núcleo costero.

La primera vez fue la propia secretaria general del consistorio, que en abril de 2024 tumbó el pliego de condiciones por contravenir la ley, algo que ha vuelto a suceder en este caso, con un tercer intento que de nuevo se habría planteado de manera contraria a norma, según se deduce de esta nueva paralización.

«Ordenar» el aparcamiento

Desde que aprobó por primera vez en pleno la medida, el Ayuntamiento de Almonte viene defendiendo que el objetivo de la misma es «cubrir la demanda de estacionamientos en las zonas objeto de regulación», definiendo el servicio como «el instrumento que resulta más adecuado para conseguir un uso equitativo de los espacios disponibles» dada «la escasez de aparcamientos disponibles en el núcleo», así como «el aumento cada vez más significativo del parque automovilístico y la necesidad de los ciudadanos de realizar, en un tiempo limitado, distintas gestiones en zonas comerciales y/o administrativas».

Señalaba el Ayuntamiento igualmente en su justificación que con la concesión se pretende «obtener un mayor rendimiento social y económico» con la gestión de los espacios vinculados al contrato, ya que la empresa adjudicataria adquiriría el compromiso de asfaltar las calles «objeto de regulación de estacionamientos» e implementar la señalización necesaria.

La gestión de la zona azul de Matalascañas, que el Ayuntamiento de Almonte quiere tener activa para 2026, salió a licitación por un valor de más de 38,9 millones de euros (IVA no incluido) y con una duración del contrato de 30 años, sin posibilidad de prórroga. Incluye una estimación inicial de 6.600 plazas, distribuidas en tres categorías de Zona Azul según la distancia a la playa. La primera categoría podrá implantarse hasta 250 metros lineales de la primera línea de playa, lo que supondrá 1.763 plazas; la segunda categoría tendrá un ámbito de 250 hasta 500 metros lineales, con 1.903 plazas; y la tercera categoría se establecerá a partir de 500 metros lineales de la primera línea de playa (hasta límite vía norte), con 2.934 plazas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación