La Costa de Huelva supera ya la tasa andaluza de contagios en plena expansión de los virus respiratorios

La incidencia estimada de covid-19 se reduce a más de la mitad en siete días, al tiempo que los casos de gripe experimentan una subida exponencial en toda la región

La incidencia de los virus respiratorios se dispara en Huelva y anticipa un otoño complicado

Una mujer se vacuna de la gripe en un centro sanitario abc
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La curva de infecciones respiratorias agudas (IRA) se ha estabilizado en la provincia de Huelva tras la fuerte subida de finales de septiembre, aunque el distrito Huelva-Costa sigue una tendencia ascendente y ya supera la media andaluza. Según el último informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda de Andalucía, correspondiente a la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre, la tasa provincial se sitúa en 211,3 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra casi idéntica a los 213,5 de la semana anterior.

Esta estabilización general, sin embargo, oculta distintas realidades dentro de la provincia. Los distritos sanitarios del Condado-Campiña (166,5 casos) y la Sierra de Huelva-Andévalo Central (200,8) han experimentado un descenso en su incidencia. En cambio, el distrito Huelva-Costa, que incluye la capital y los municipios costeros, ha visto cómo su tasa de infecciones ha crecido un 8,4%, pasando de 231,7 a 251,3 casos por 100.000 habitantes. Con este dato, se sitúa por encima de la media andaluza (232 casos) y se convierte en el principal foco de circulación viral en Huelva.

A pesar de este punto de mayor presión, la situación de Huelva es, en general, más favorable que la del resto de la comunidad. La tasa provincial de 211,3 casos es inferior a la media andaluza. Provincias como Cádiz (360,1), Jaén (271,1) o Sevilla (243,8) presentan una circulación de virus notablemente más alta. En el otro extremo, Málaga registra la incidencia más baja con 142,4 casos.

Menos covid, más gripe

Uno de los datos más llamativos del último informe es el cambio drástico en los virus protagonistas a nivel regional. Si a finales de septiembre el covid-19 parecía el principal responsable del aumento de casos, con una tasa de positividad en las muestras del 23,9%, esta se ha desplomado en solo una semana hasta el 6,5%. De forma paralela, la gripe ha comenzado su escalada de manera fulgurante. La tasa estimada de este virus en Andalucía se ha multiplicado por doce en siete días, pasando de apenas 0,6 casos a 7,4 por cada 100.000 habitantes. Por su parte, la tasa estimada de covid-19 ha descendido de 58,9 a 15,1 casos.

En lo que respecta a la situación hospitalaria, la presión se mantiene en niveles bajos y controlados. La tasa de hospitalización por Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) en Andalucía es de 4,9 casos por 100.000 habitantes, prácticamente sin cambios respecto a la semana anterior (4,8). Los ingresos por gripe han experimentado un ligero aumento, con una tasa que ha pasado de 0,6 a 1 caso por 100.000 habitantes. De igual forma, los de covid-19 también suben levemente, de 1 a 1,2 casos. La mayor incidencia de hospitalizaciones se sigue observando en los mayores de 79 años, el colectivo más vulnerable a las complicaciones de estos virus.

Los datos de la vigilancia centinela, que analiza muestras de pacientes, no han detectado en la última semana ningún positivo por SARS-CoV-2, gripe o Virus Respiratorio Sincitial (VRS) en la provincia de Huelva, aunque este dato debe interpretarse con cautela debido al tamaño de la muestra analizada.

Por lo tanto, aunque el fuerte ascenso de las infecciones respiratorias se ha frenado en la mayor parte de Huelva, la circulación viral se mantiene en una meseta elevada. La zona de la costa se desmarca con un aumento de casos, y el comportamiento de los virus a nivel regional indica que la gripe podría tomar el relevo del covid-19 como principal motor de contagios en las próximas semanas.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia