La incidencia de los virus respiratorios se dispara en Huelva y anticipa un otoño complicado

La curva de contagios asciende de forma prematura en la provincia, con un crecimiento del 52% en la última semana de septiembre

El sistema de vigilancia epidemiológica confirma la rápida propagación de la gripe y la persistencia del covid

Huelva inicia la vacunación de la gripe con el foco puesto en la población infantil

Las autoridades sanitarias recuerdan la importancia de la vacunación abc
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La tasa de infecciones respiratorias agudas (IRA) se ha disparado en la provincia de Huelva durante la última semana de septiembre, registrando un incremento superior al 50% que la sitúa en 213,5 casos por cada 100.000 habitantes. Este notable y prematuro aumento, que sigue la tendencia ascendente de toda Andalucía, anticipa una temporada de gripe y covid-19 más activa de lo habitual y coincide con el inicio de una ambiciosa campaña de vacunación para proteger a la población, especialmente a los más vulnerables.

Según el último Informe Semanal de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda en Andalucía, correspondiente a la semana 39 del año (del 22 al 28 de septiembre de 2025), consultado por huelva24, la tasa provincial de Huelva experimentó un salto muy pronunciado desde los 139,9 casos por 100.000 habitantes registrados en la semana anterior (del 15 al 21 de septiembre) hasta los 213,5 actuales. Este crecimiento, que se traduce en un 52,6% más de casos en solo 7 días, es generalizado en todo el territorio onubense y rompe con la relativa estabilidad de las semanas previas. Analizando por distritos sanitarios, todos han sufrido un repunte significativo: el distrito Huelva-Costa ha pasado de una tasa de 158,6 a 231,7; el Condado-Campiña ha subido de 113,1 a 182,2; y la Sierra de Huelva-Andévalo Central ha visto su incidencia crecer desde los 121,9 hasta los 208,2 casos por 100.000 habitantes.

A nivel autonómico, la tendencia es similar. La tasa media de IRA en Andalucía se situó en 246,5 casos por 100.000 habitantes, un 30% más que los 188,6 de la semana previa, confirmando que la circulación de los virus respiratorios se ha intensificado en toda la comunidad. Aunque la incidencia global es elevada para esta época del año, los datos de la misma semana de 2024 muestran un punto de partida ligeramente superior, con 225 casos en Huelva y 267,6 en la media andaluza. La diferencia fundamental este año reside en los virus protagonistas. Mientras que en septiembre de 2024 la tasa estimada de gripe era notablemente más alta (36,5 casos) y la de covid-19 muy inferior (12,2), la situación actual es la inversa: el covid-19 mantiene una circulación elevada y sostenida, y la gripe comienza a emerger con una fuerza inusitada para estas fechas.

Los datos virológicos del último informe, obtenidos a través del sistema de médicos centinela, confirman este escenario. La tasa estimada de covid-19 en Andalucía se mantiene alta, con 66,3 casos por 100.000 habitantes, ligeramente por encima de los 62,8 de la semana anterior. Sin embargo, la principal señal de alarma la enciende la gripe, cuya tasa estimada se ha más que triplicado en solo siete días, pasando de 6,2 a 19 casos por 100.000 habitantes. Este crecimiento exponencial indica un inicio muy rápido de su temporada de circulación. De las muestras analizadas en la última semana, el 26,9% dieron positivo para Covid y un 7,7% para el virus de la gripe, duplicando la positividad gripal de la semana anterior (3,3%). En Huelva, a lo largo de la temporada, ya se han detectado 79 virus de la gripe (principalmente del tipo B) y 13 casos de Virus Respiratorio Sincitial (VRS) –resfriado común– en la vigilancia centinela.

La presión sobre el sistema hospitalario, medida a través de la Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), se mantiene de momento en niveles bajos, con una tasa en Andalucía de 4,8 hospitalizaciones por 100.000 habitantes, afectando principalmente a los mayores de 79 años. En los hospitales centinela, incluido el Juan Ramón Jiménez de Huelva, la positividad para gripe fue del 7,1% y para Covid del 14,3% en la última semana. Las tasas estimadas de hospitalización son, por ahora, contenidas: 0,7 casos por 100.000 habitantes para covid-19 y 0,3 para la gripe. No obstante, las autoridades sanitarias miran estos datos con cautela, pues el aumento de casos en atención primaria suele preceder en unas semanas al incremento de los ingresos.

Hacia la inmunización

En respuesta a este panorama, la Consejería de Salud y Consumo ha desplegado una potente campaña de vacunación para la temporada 2025-2026. La campaña arrancó el 30 de septiembre con la inmunización antigripal de la población infantil de entre 6 y 59 meses y mujeres embarazadas. Desde el 6 de octubre se ha extendido a las residencias de mayores, centros de discapacidad y a los profesionales sanitarios y sociosanitarios. El objetivo es claro: evitar dramas como los de la temporada pasada, cuando más de 350 andaluces fallecieron a causa de la gripe y los picos de circulación viral llegaron a provocar hasta 1.000 hospitalizaciones semanales. En Huelva, ya se ha vacunado de la gripe a 1.775 niños y se ha inmunizado frente al VRS a 920 lactantes.

Una de las principales novedades de este año es la inclusión de los convivientes y cuidadores de personas vulnerables, que podrán vacunarse simultáneamente a los pacientes para crear un «escudo« de protección familiar. En cuanto a las vacunas, se utilizarán formulaciones de »inmunogenicidad aumentada« para los colectivos más frágiles: una de alta carga para mayores de 80 años y otra adyuvada para inmunodeprimidos, con el fin de potenciar su respuesta inmune.

La Consejería de Salud ha invertido 23,67 millones de euros en esta campaña, con la que prevé vacunar a más de 1,7 millones de andaluces. La prevención, a través de la vacunación y medidas como la higiene de manos y el uso de mascarillas en entornos de riesgo, se presenta como la herramienta fundamental para afrontar un otoño que, sanitariamente, ha comenzado con mal pie.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia