La Junta mejorará la navegabilidad del puerto de El Terrón con una inversión de más de 700.000 euros

Fomento aplicará un novedoso sistema de remoción de fondos que actuará en los calados respetando el entorno de la ría del Piedras

El Puerto de Huelva es premiado internacionalmente por su gestión del dragado con beneficios medioambientales

El puerto de El Terrón h24

huelva24

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), ha licitado las obras de remoción de fondos para la mejora del puerto de El Terrón en el municipio de Lepe. Esta actuación, con una inversión de 755.207 euros, mejorará las condiciones de navegabilidad para garantizar la actividad de la flota pesquera y del sector náutico recreativo. El plazo de ejecución previsto es de cuatro meses una vez comiencen los trabajos.

La zona portuaria ha estado perdiendo progresivamente calado hasta comprometer la operatividad de las instalaciones portuarias. Este sistema mejorará la navegación tanto de la flota pesquera profesional como la náutica recreativa que tiene su base en este puerto. Una actuación que está cofinanciada en un 79,34% por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, mientras que el resto, un 20,66%, lo aportará la Asociación Náutico-Deportiva El Terrón.

Respeto al entorno

La Consejería de Fomento ha escogido un procedimiento innovador para la obtención del calado necesario para asegurar la operatividad portuaria dentro de su preocupación por el mantenimiento de los valores ambientales de la ría del Piedras y por las características de los depósitos de esta zona.

Este sistema se diferencia del dragado al uso, con extracción y vertido posterior de material. Consiste en aplicar la técnica de inyección de agua a baja presión. Con ello, se fluidifica el sedimento y genera una corriente de densidad con el consiguiente desplazamiento de los sedimentos, aprovechando las corrientes naturales propias de esta zona intermareal. Frente a los sistemas tradicionales de dragado con extracción de sólidos, este sistema provoca una mínima afección al ecosistema.

La técnica, que por primera vez se va a utilizar en esta ría, consiste en mover el material depositado en el fondo hasta el canal central de la ría durante la fase vaciante del ciclo de marea, para que sea la corriente vaciante la que de forma natural desplace el material. Para que los sedimentos salgan del sistema, la corriente debe ser capaz de recorrer la distancia existente entre el punto de impulsión y la desembocadura durante la fase de vaciante. Este sistema de recuperación de calados se ha utilizado con gran éxito en el puerto de Lisboa, en la zona afectada por un parque natural, y en el río Guadiana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación