El ferrocarril minero de Riotinto celebra su 150 aniversario con la vista puesta en nuevas restauraciones
La Fundación Rio Tinto celebra el hito con la exhibición de las locomotoras de vapor más antiguas de España y anuncia la recuperación de una nueva pieza, el automotor Billard, que volverá a las vías antes de que finalice el año
Apela a las administraciones para acelerar futuros proyectos y destaca el «milagro» de mantener vivo un patrimonio que atrae a más de 100.000 visitantes anuales
El tren secreto de Huelva que poca gente conoce: sólo circula de noche los fines de semana de luna llena
El silbato de una locomotora de vapor volvió a resonar este miércoles en el paraje de Zarandas, en Minas de Riotinto; no como un eco lejano, sino como parte de la celebración del 150 aniversario del Ferrocarril Minero (1875-2025), un hito que transformó la provincia de Huelva y la catapultó a la vanguardia de la Revolución Industrial. En el acto, que combinó la solemnidad institucional con la emoción de ver todo este patrimonio en movimiento siglo y medio después, la Fundación Rio Tinto exhibió sus logros y, sobre todo, trazó una hoja de ruta para el futuro donde no dudó en pedir más apoyo a las administraciones.

El evento, que congregó a autoridades provinciales y locales junto a representantes del sector minero-turístico, tuvo como protagonistas a las dos joyas de la corona del parque: la locomotora número 14, fabricada en 1875, y la número 51, de 1883. Ambas, las más antiguas de España en funcionamiento, simbolizaron el éxito de un proyecto de preservación que la presidenta de la Fundación, María Benjumea, no dudó en calificar como «un milagro». La locomotora 51 desfiló ante los asistentes, ofreciendo una demostración palpabe del lema del aniversario: 'En Vía Viva'. Este eslogan, como explicó Benjumea, no solo rinde homenaje a la historia, sino que celebra que el ferrocarril sigue siendo una realidad presente y activa.

Durante el acto se rindió homenaje al equipo humano que sostiene este legado, un grupo de 11 profesionales encabezado por el director técnico, Ángel Campos, y representado en la ceremonia por Francisco Javier Mora. Maquinistas, guardafrenos, mecánicos y personal de mantenimiento recibieron el aplauso de los asistentes por un trabajo que va más allá de la mecánica y se adentra en el arte de mantener viva una tecnología centenaria. En su intervención, María Benjumea, descendiente de ferroviarios, puso en valor no solo el patrimonio material —que supone el 20% del total andaluz y el 5% del español— sino también el humano, refiriéndose al talento que atesora el equipo de la fundación.
Mucho por hacer
Benjumea también aprovechó la presencia de las autoridades para detallar los próximos desafíos. «Queda muchísimo por hacer», afirmó, antes de lanzar una petición directa: «con un poquito de ayuda podríamos ir más rápido». Entre los objetivos prioritarios, mencionó la rehabilitación de la emblemática Estación del Valle, un edificio clave en el paisaje urbano de Minas de Riotinto, y la creación de un circuito de visita en los talleres de Zarandas, dos proyectos diseñados para enriquecer la oferta turística y permitir al público comprender la complejidad del mantenimiento de estas máquinas.
La gran primicia del evento fue el anuncio de una nueva incorporación a la flota activa del parque. Tras años sin poder acometer nuevas rehabilitaciones de envergadura por falta de recursos, Benjumea confirmó que antes de que finalice noviembre se pondrá en servicio el automotor Billard. Esta pieza única, que estuvo en activo en la época de Explosivos Riotinto, se encuentra en la última fase de su restauración. «La conmemoración del 150 aniversario no estaría completa si no lo hubiéramos hecho», declaró, invitando a los presentes a observar las fotografías del estado ruinoso en el que se encontraba el vehículo antes de la intervención de los talleres, una prueba del minucioso trabajo realizado.

El acto, que también contó con la participación de James Martin, representante de RioTinto Group, heredera de la compañía original. Con minas actualmente en los cinco continentes, es uno de los principales agentes internacionales del sector minero y siempre han mantenido en su marca el nombre de su lugar de origen. En su intervención, Martin trasladó el orgullo de la compañía por su pasado en la Cuenca Minera de Riotinto y su satisfacción con la conmemoración del Aniversario, tanto en este evento como en otros que están programados, como la edición de un libro de fotografías históricas.
La celebración de este siglo y medio de historia, por tanto, no fue solo una mirada al pasado, sino una firme declaración de intenciones para que el Ferrocarril de Riotinto siga rugiendo, con nuevos proyectos y el mismo espíritu pionero, en las décadas venideras.