La Escuela de Pastores de Andalucía tendrá lugar por primera vez en la provincia de Huelva
La Junta de Andalucía ha designado a Cortegana como anfitriona para el año 2026
El plazo para la décimo tercera edición permanecerá abierto hasta el día 15 de diciembre
Conexión a Tierra: el diálogo que une renovables y mundo rural
De los últimos pastores de la Sierra
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónEl Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha dado a conocer que la próxima edición de la Escuela de Pastores de Andalucía tendrá lugar en Cortegana tras el proceso abierto de elección de la comarca ganadera anfitriona.
Tras recibir las propuestas de 12 municipios y sus respectivas comarcas con presencia de ganadería extensiva, la candidatura de Cortegana, en la comarca de la Sierra de Huelva, ha sido la elegida para acoger la XIII edición de la Escuela, que se celebrará por primera vez en la provincia de Huelva.
La candidatura, solicitada de la mano del Ayuntamiento de Cortegana, COAG Huelva y la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Blanca Andaluza (ABLANSE), ha recibido un importante apoyo tanto de instituciones públicas como de asociaciones de criadores, empresas e incluso entidades del país vecino, Portugal.
La Sierra de Huelva se caracteriza por la simbiosis entre animales y territorio, ya sea en sistemas de dehesa, montaña e incluso castañares donde las especies y razas autóctonas de vacuno, ovino, caprino o porcino conviven y se crían en armonía.
Desde el punto de vista medioambiental, esta comarca se engloba en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche y forma parte de la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena, donde la ganadería extensiva realiza multitud de funciones ambientales, entre las que destacan la prevención de incendios a través de la Red de Áreas Pasto Cortafuegos de Andalucía (RAPCA) o el mantenimiento del paisaje.
Gran parte de la superficie de la Sierra de Huelva se encuentra bajo la certificación de ecológico, por lo que sus modelos de cría se adhieren a este sello, y cuenta tanto con grandes fincas con importantes rebaños como con pequeñas ganaderías asociadas aún al autoconsumo, lo que genera una gran diversidad de modelos de cría y producción.
Asimismo, fruto de un trabajo colaborativo entre diferentes asociaciones de la población civil y entidades locales de la Sierra de Huelva, se vienen desarrollando desde hace años diferentes acciones en el ámbito del análisis y puesta en valor del sistema agroalimentario del territorio. Durante este recorrido se han ido creando y fortaleciendo alianzas para avanzar hacia modelos arraigados en el territorio con base agroecológica que favorezca la revitalización de la materia prima apoyando así a la economía local.
De esta forma, y una vez seleccionada la sede de la XIII Escuela de Pastores de Andalucía, las clases comenzarán el 26 de enero y el traslado de los alumnos a la comarca de Cortegana será a mediados de abril y en mayo de 2026, convirtiéndose en una oportunidad para impulsar el relevo generacional en la comarca y la formación de mano de obra especializada.
Los interesados en cursar esta formación pueden inscribirse hasta el próximo 15 de diciembre mediante correo electrónico a escueladepastores.ifapa@juntadeandalucia.es, en la web de la Escuela (https://escueladepastoresdeandalucia.es), presencialmente en los centros del Ifapa y en las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) en las diferentes provincias de Andalucía, o hacerlo online (a partir del martes 25 de noviembre) a través del Portal de Actividades de Formación y Transferencia del Ifapa.
Formación para apoyar el relevo generacional
La Escuela de Pastores de Andalucía es una formación singular de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural que transmite al alumnado aquellas habilidades tradicionales de la ganadería extensiva propias de la figura del pastor, además de facilitar las herramientas y conocimientos necesarios para afrontar los retos de la ganadería actual.
Con ello se apoya el relevo generacional y se busca dar respuesta a las necesidades de este sector estratégico para la gestión del territorio y la conservación del medio ambiente en muchas comarcas andaluzas. Entre los objetivos de esta formación también se encuentran mejorar la sensibilidad de la opinión pública respecto al pastoreo.
Durante el curso, los alumnos asisten a lecciones sobre manejo del ganado, gestión empresarial, gestión medioambiental y bienestar animal, entre otras temáticas. La formación también permite a los estudiantes solicitar las ayudas de incorporación a la actividad agraria tanto para explotaciones ligadas a la tierra como para explotaciones lecheras.
Este ámbito formativo del Ifapa también contempla formaciones suplementarias, como un curso de especialización de operario de ovino y caprino, un curso sobre lana, un aula de ganadería de montaña, una formación sobre digitalización de la ganadería extensiva, un curso internacional de expertos en producción caprina y formación de pastoreo con perros adiestrados, entre otras iniciativas.
La Escuela de Pastores de Andalucía se constituye con un carácter itinerante, de forma que además de las actividades desarrolladas en el centro Ifapa Camino de Purchil (Granada), parte de la formación se imparte cada edición en una comarca ganadera pastoral andaluza como es la de Cortegana en 2026.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión