Fundación Moeve impulsa una alianza local para proteger la Laguna Primera de Palos

Junto con agricultores de la zona ha culminado con «éxito» la retirada de 3.200 kilos de tierras acumuladas en una trampa de sedimentos

La espátula regresa a la Laguna Primera de Palos sesenta años después

El águila pescadora reina en la Laguna Primera de Palos

Aves en la Laguna Primera de Palos h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fundación Moeve, en alianza con el Ayuntamiento de Palos de la Frontera y agricultores de la zona, ha culminado con «éxito» la retirada de 3.200 kilos de tierras acumuladas en una trampa de sedimentos construida para proteger la Laguna Primera de Palos.

Esta infraestructura, instalada hace dos años por la fundación, ha cumplido una función «clave» como es «interceptar aguas con alto contenido en nutrientes que amenazaban con provocar daños en la laguna por un exceso de nutrientes que puede provocar el deterioro del ecosistema de la laguna, un proceso que pone en riesgo su biodiversidad», ha señalado la Fundación Moeve en una nota, en la que añade que, con ello, Palos de la Frontera «da un paso firme hacia la sostenibilidad con una iniciativa pionera que une protección ambiental, economía circular y colaboración entre agentes locales».

Durante este tiempo, la trampa ha ido acumulando sedimentos ricos en materia orgánica, que han podido valorizarse para convertirlos en «una fuente valiosa para la mejora de suelos agrícolas de la zona». De este modo, con la colaboración entre agricultores locales, el consistorio y fundación Moeve, estos sedimentos han sido retirados y «redistribuidos» para su uso en parcelas agrícolas del entorno.

La fundación destaca que esta acción «no solo mejora la calidad del suelo y reduce la necesidad de fertilizantes químicos, sino que también refuerza el compromiso de los distintos agentes de la comunidad con la protección de sus espacios naturales». «Es un ejemplo claro de cómo la economía circular puede aplicarse en el ámbito rural, generando beneficios ambientales, sociales y económicos», ha señalado Narciso Rojas de Fundación Moeve.

Desde el Ayuntamiento, se destaca el valor de esta alianza como modelo de gestión sostenible y participativa. La alcaldesa de Palos, Milagros Romero, valoró esta colaboración y señala que le «enorgullece» ver cómo Palos de la Frontera «se consolida como referente en sostenibilidad, gracias al esfuerzo conjunto y a la visión de futuro de quienes creen en un modelo agrícola más respetuoso con el entorno».

"Una agricultura más eficiente y responsable"

«Este proyecto no solo protege la Laguna, sino que también impulsa una agricultura más eficiente y responsable. Y todo, gracias a la colaboración entre ayuntamiento, fundación y agricultores», añade.

Para la Junta de Andalucía, aliada principal de Fundación Moeve en el cuidado de este humedal, la acción es «un ejemplo de colaboración». El delegado de sostenibilidad, Pedro Yórquez, ha subrayado que en la Junta de Andalucía creen «firmemente» en «el poder de las alianzas». «La colaboración a tres bandas entre fundación Moeve, los agricultores y las administraciones como esta delegación es un ejemplo de cómo el compromiso compartido puede transformar los retos medioambientales en oportunidades para el desarrollo rural y la mejora de nuestros ecosistemas», ha dicho.

La Laguna Primera de Palos, joya natural del municipio, «se beneficia directamente de esta acción, que refuerza su conservación y pone en valor el papel activo de la ciudadanía en la protección del entorno». Está previsto que la trampa de sedimentos permanezca activa de forma continuada, repitiéndose esta intervención con una frecuencia bianual.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia