Un pueblo muy conocido de Huelva celebrará esta semana cuatro ferias y un mercado medieval
Se viste de historia, tradición y comercio para acoger una de las citas más esperadas del año
El mantecado de castaña que triunfa fuera de Huelva y que se hace en este obrador de la Sierra
Así es el encantador pueblo de Huelva en el que nació el actor Mariano Peña: le da nombre a uno de los vinos más famosos de Andalucía
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónEsta semana, del jueves 30 de octubre al domingo día 2 de noviembre, la localidad onubense de Niebla se viste de historia, tradición y comercio para celebrar una de las citas más esperadas del año: la Real Feria de Niebla, conocida también como Tosantos, que se compone no sólo de un Mercado Medieval sino también de cuatro eventos festivos, la Feria de Ganado, la Feria Tradicional, la Feria Franca Medieval en el Castillo y la Feria Comercial y de Muestras del Condado (Exponiebla), que cumple ya su vigésimo quinta edición.
Es una tradición el hacer coincidir la Feria Tosantos y la Feria Franca Medieval de Niebla, con lo cual es única la oportunidad que tienen estos días los visitantes a la ciudad amurallada de la provincia de Huelva para experimentar la vida cotidiana de esa etapa histórica, así como para deleitarte con el sabor popular de los productos típicos y la gastronomía de la época medieval. Un encuentro donde se dan la mano la historia, la cultura, la artesanía y el sabor de nuestras tradiciones.
La Feria de Tosantos es el preámbulo de una verdadera experiencia cultural. Siempre coincide con la Feria Franca Medieval de Niebla, así que durante los cuatro días que durará esta semana el evento te trasladarás en el tiempo a la época del Rey Sancho IV y el mercado franco.
Se celebra en el interior del Castillo de la localidad, ambientado para la ocasión y cuenta con la presencia de varios actores quienes se encargan de recrear la vida cotidiana de la época, cuando todos paseaban por los puestos para hacerse con algunos productos o probar las castañas, las nueces, también turrones o alfajores.
Mientras que en la zona de extramuros se lleva a cabo el Mercado Medieval, donde encontrarás puestos de mercaderes que ofrecen los mejores productos de la época, incluso animales como caballos, asnos y mulos, para su venta o intercambio.
Y al igual que en la época medieval, estas ferias se desarrollan con fantásticos espectáculos para quienes asistan, podrás disfrutar de la música y danza que encontrarás en cada rincón del Castillo, o las corridas de toros, entre otros eventos lúdicos que garantizan una experiencia inolvidable para todos.
También te podrás deleitar con los platos típicos de la época, a precios asequibles, como habas con choco, huevo frito y jamón, tablas surtidas de queso, tostadas con pimientos, tomate y jamón, entre muchos otros. Una manera de probar la variedad de productos de la tierra de Niebla.
Historia
La Feria de Tosantos en Niebla (se llama así por tener lugar el primer fin de semana de noviembre, coincidiendo con la festividad de Todos los Santos) es la celebración de la vida, la tradición y la comunidad, que nos invita a conectarnos con nuestras raíces, a apreciar la belleza de nuestro entorno y a compartir momentos inolvidables con amigos y seres queridos durante estos días festivos.
En cuanto a la Real Feria de Ganado, la compra-venta de ganado equino se realiza mediante los tradicionales «tratos». Y la Feria Comercial y de Muestras del Condado de Niebla, «Exponiebla», expone productos de la zona en el Pabellón Municipal de Deportes del municipio iliplense.
El origen de la Feria Tosantos y Feria Franca Medieval de Niebla se remonta al año 1287, cuando el Rey Sancho IV de Castilla, mejor conocido como El Bravo, le otorgó a la ciudad el derecho de celebrar una feria durante un mes.
En este lapso de tiempo, los asistentes disfrutaban de espectáculos, bailes y degustaciones gastronómicas, actividades que les ayudaban a fomentar las relaciones comerciales, libres de impuestos y tributos.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión