Huelva inicia la vacunación de la gripe con el foco puesto en la población infantil

La campaña de inmunización ha comenzado esta semana con los menores de 6 meses a 5 años

Los de 3 y 4 años recibirán por también este curso la vacuna intranasal en sus colegios, una medida que alcanzó al 65% del alumnado en 2024

Los niños de 3 y 4 años empiezan a recibir la vacuna de la gripe: en su colegio y por vía intranasal

Andalucía amplía la vacunación frente al virus del papiloma humano a chicos adolescentes

Los delegados de Educación y Salud (izqda.), esta mañana, en el inicio de la campaña junta de andalucía

huelva24

Por segundo año consecutivo, los colegios de Huelva se convertirán en puntos de vacunación contra la gripe para los niños de 3 y 4 años. La Consejería de Salud y Consumo ha iniciado esta semana la campaña de inmunización para la temporada 2025-26 en la provincia, arrancando con los menores de entre 6 meses y 5 años como grupo diana prioritario.

Como muestra del arranque de esta iniciativa, la delegada territorial de Salud, Manuela Caro, y su homólogo en Desarrollo Educativo, Carlos Soriano, han asistido este jueves a la vacunación del alumnado en el CEIP Marismas del Odiel, en la capital. Se estima que unos 4.000 niños onubenses de esta franja de edad podrán recibir la vacuna intranasal en sus centros escolares, para lo que se requiere la autorización previa de sus padres. El año pasado, esta medida benefició al 65% de los menores escolarizados en Huelva. Los niños menores de 2 años, por su parte, recibirán la vacuna inyectable en sus respectivos centros de salud.

Desde esta semana también pueden solicitar su cita los docentes de menores de 5 años, las embarazadas y puérperas, así como las personas que conviven con ellas, a través de los canales habituales como Salud Responde, ClicSalud+ o presencialmente en los ambulatorios.

Manuela Caro ha justificado la importancia de la campaña recordando las cifras de la última temporada, cuando más de 350 personas fallecieron en Andalucía por la gripe. Además, en los picos de circulación de virus respiratorios se alcanzaron hasta 1.000 hospitalizaciones semanales. En este sentido, ha subrayado que «la vacunación es la forma más efectiva para prevenir enfermedades infecciosas» y ha destacado que gracias a ella «se ha logrado evitar estos años un 70% de ingresos hospitalarios por gripe grave en Huelva».

Por su parte, Carlos Soriano ha animado a las familias a participar y ha calificado la iniciativa como «un paso fundamental para mantener los colegios como espacios seguros y garantizar la continuidad de la actividad educativa«.

Gripe y Covid

La campaña de vacunación conjunta de gripe y Covid se extenderá al resto de la población de manera escalonada. El próximo lunes 6 de octubre comenzará en residencias de mayores, centros de discapacidad y para profesionales sanitarios y sociosanitarios. El 14 de octubre será el turno de los mayores de 80 años y grandes dependientes; el 20 de octubre se sumarán los mayores de 70 y las personas con patologías crónicas; y el 27 de octubre, los mayores de 60 y profesiones esenciales. Además, a partir del 12 de noviembre se habilitarán jornadas de vacunación sin cita todos los miércoles en los centros de salud.

La Junta de Andalucía ha invertido 23,67 millones de euros en esta campaña, con la que prevé inmunizar a 1.690.000 andaluces, de los cuales 95.000 corresponden a la provincia de Huelva.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia