provincia
¿Cuándo son las perseidas? Estas son las mejores playas de Huelva para ver la lluvia de estrellas
Hasta este martes se podrán contemplar desde el cielo onubense las estrellas fugaces
Desde Higuera de la Sierra a Almonaster La Real: los miradores más impresionantes de la sierra de Huelva para ver las Perseidas
Uno de los faros más raros de España está en esta conocida playa de Huelva y tiene forma de triángulo
El rincón secreto de Huelva que pocos conocen desde donde se puede ver uno de los atardeceres más espectaculares

Las perseidas, también conocidas como lágrimas de San Lorenzo, se volverán a ver desde el cielo onubense en este cálido mes de agosto. Concretamente, la mejor fecha para contemplarlas es del 11 al 13, cuando las estrellas atraviesan el cielo dejando sorprendentes imágenes visibles desde el hemisferio norte.
La agilidad visual y, por qué no, la suerte son también bienvenidas a la cita de estas noches de verano en las que onubenses y visitantes buscan un rincón lejos de las luces de la ciudad desde el que divisar este regalo de la naturaleza.
Estas estrellas fugaces alcanzan una velocidad que puede superar los 50 kilómetros por segundo. Aunque el mejor momento para verlas es el octavo mes del año, lo cierto es que son visibles desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto, siendo, según el Instituto Geográfico Nacional, las noches de mayor actividad las del 11 al 13 de agosto. Durante estos tres días caen sobre la atmósfera unos 80 meteoros por hora.
Perseidas desde las playas de Huelva
Uno de los entornos con mejores condiciones atmosféricas para contemplar las perseidas es la playa. Se trata de un lugar ideal para su observación al proporcionar un cielo oscuro, con poco obstáculos materiales -árboles, montañas o edificios- y lumínicos.
En concreto, en Huelva, esta es la selección de playas (de este a oeste) que reúne las mejores condiciones para disfrutar de las lágrimas de San Lorenzo desde la costa:
- Mazagón: playa de El Parador y playa del Rompeculos.
- Punta Umbría: playa de los Enebrales.
- Lepe: playa de la Flecha de El Rompido.
- Isla Cristina: playa de la Casita Azul.
- Ayamonte: plata de Isla Canela.
Además, en la provincia destaca una empresa conocida por organizar actividades nocturnas en torno a este acontecimiento, en las que se ofrece una explicación detallada del fenómeno. Se trata de Platalea, que este año ha organizado un calendario con diferentes opciones para disfrutar de las perseidas desde las playas de Huelva:
LUNES, 12 DE AGOSTO:
- Perseidas en Nueva Umbría. Punto de encuentro: Avenida Río Piedras, junto a Karts Ding Dong (La Antilla, Lepe).
- Perseidas en Enebrales. Punto de encuentro: Aparcamiento Apartamentos Leo Deluxe, Avenida J. Clayton.
- Sesión golfa de perseidas en Enebrales. Punnto de encuentro: Aparcamiento Apartamentos Leo Deluxe, Avenida J. Clayton.
MARTES, 13 DE AGOSTO:
- Perseidas en Cuesta Maneli. Punto de encuentro: Aparcamientos Cuesta Maneli.
Consejos para ver la lluvia de estrellas
Además de buscar una buena ubicación y huir de la contaminación lumínica, hay algunos consejos que también conviene tener en cuenta si se quiere disfrutar de esta lluvia de estrellas.
Aunque las perseidas provienen de la constelación de Perseo, estas se pueden ver en cualquier parte del cielo. No obstante, lo ideal es dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras, en la dirección opuesta a la posición de la Luna. Al cabo de un rato, la vista se acostumbra a la oscuridad e incrementa la visibilidad.
Por otra parte, el Instituto Geográfico Nacional no recomienda emplear instrumentos ópticos que limiten el campo de visión (prismáticos o telescopios, por ejemplo), pues reducen las posibilidades de divisar las estrellas.