El Sindicato Médico de Huelva denuncia que hay 19.000 onubenses esperando una prueba de diagnóstico por imagen

A raíz del escándalo por la gestión de los casos dudosos en el cribado de cáncer de mama, desde la organización piden aumenta la inversión para paliar el déficit de facultativos

Se crea una unidad independiente de mamografías en el Juan Ramón Jiménez tras denunciar CSIF una demora de más de 15 meses

El Juan Ramón Jiménez incorpora la última tecnología para la detección del cáncer de mama

Mamógrafos en el Hospital Juan Ramón Jiménez h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hasta dos años puede tener que esperar un onubense que necesita una radiografía o una resonancia magnética. Así lo han denunciado desde el Sindicato Médico de Huelva, que ante las alarmantes noticias publicadas referente a los retrasos en la citación, realización o entrega de los informes de las mamografías a varias miles de pacientes, ha denunciado que «dicha situación es la punta del iceberg de un problema estructural que tenemos en el Servicio Andaluz de Salud debido a un déficit de facultativos, por un maltrato institucional desde hace décadas por todas las administraciones«.

Para la organización, el escándalo en la gestión de los casos dudosos en el cribado de cáncer de mama viene a demostrar «la nefasta gestión de la administración actual de la Consejería de Salud y, por tanto, del gobierno de la Junta de Andalucía».

«Cada una de las mujeres que se encuentran en esta situación de limbo sanitario les está generando angustia y ansiedad, pues un número nada desdeñable podría desarrollar cáncer de mama en el que, como es de todos conocido, el tratamiento más eficaz es el diagnóstico precoz«, han insistido desde el Sindicato Médico, que ha denunciado la »incompetente gestión que están realizando desde las diferentes administraciones (locales, provinciales y regionales), en este caso, sobre las pruebas de diagnóstico por imagen«.

Revisión de casos

En este sentido, asegura que desde los Distritos Sanitarios Huelva-Costa y Condado-Campiña, «en pleno plan de vacaciones y refuerzo de playa, se remitió los listados de pacientes pendientes de citación para una prueba de diagnóstico por imagen (PDI), como son ecografías y resonancias magnéticas, del servicio de radiodiagnóstico del hospital Juan Ramón Jiménez, algunos de ellos pendientes de cita desde hace dos años, a sus médicos/as de familia responsables y que ascienden a más de 19.000 pacientes«. Así, desde ambos distritos ordenaban que los facultativos revisasen -a petición del hospital- el listado enviado para determinar si las pruebas diagnósticas solicitadas »cumplen o no con algunos de los criterios, realice una reevaluación clínica del paciente y remita, mediante un formulario generado a tal efecto, antes del 30 de septiembre del corriente año«.

El sindicato considera esta petición una forma de quitarse «de un plumazo la lista de espera de las pruebas de imagen, pues ponían el contador a cero mientras que su médico de familia valoraba la idoneidad de una prueba que podría no haber pedido él, que el paciente ya no estuviera residiendo en la localidad o, sencillamente, que haya fallecido«, obligándolo además a hacerlo en verano y con un plazo máximo.

Ante situaciones como ésta, el sindicato ha solicitado que «se mejore las condiciones laborales de los profesionales, para retener talento y atraer a aquellos emigrados y con ello solventar el déficit crónico de facultativos« además de »aumentar la dotación presupuestaria para el servicio público de salud«.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia