La UME realizará simulacros en varias localidades de Huelva ante un posible maremoto

Tendrán lugar del 24 al 28 de noviembre por parte del Segundo Batallón de Intervención en Emergencias en municipios de la costa onubense

Almonte pide a la Subdelegación del Gobierno la presencia de la UME ante las concentraciones en El Rocío

Piden la intervención de la UME en la prisión de Huelva y la realización de test a todos los trabajadores

Miembros de la UME durante un simulacro ume

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), unidad especializada en intervención en grandes catástrofes naturales, realizarán ejercicios de adiestramiento en varias localidades de la provincia de Huelva durante la semana del 24 al 28 de noviembre, instruyéndose en emergencias multirriesgo.

Así, según ha indicado el Ministerio de Defensa en una nota, la UME sigue preparándose para cualquier emergencia en la que sea requerida tras «una agitada campaña estival» donde ha tenido «uno de los veranos con más intervenciones desde su creación hace ya 20 años».

En este caso, serán miembros del Segundo Batallón de Intervención en Emergencias, con sede la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla), quienes se desplazarán a diversas localidades onubenses que, por su localización u orografía, son «idóneas» para la práctica de los ejercicios que van a llevar a cabo.

Con estos ejercicios se pretende la resolución de «múltiples sucesos» provocados por un seísmo con consecuencias en la provincia de Huelva, que derivará en un supuesto maremoto, todo ello provocando daños en las costas onubenses, así como en infraestructuras de las poblaciones cercanas. Con una secuencia «lógica en este tipo de emergencias», se irán inyectando todas las incidencias «que harán trabajar conjuntamente a todos los intervinientes que participan en el ejercicio», ha señalado el Ministerio.

Efectivos de la UME en un incendio en la provincia de Huelva en una imagen de archivo ep

Ejercicios de mando y gestión de la emergencia desde el puesto de mando avanzado, rescates verticales, reconocimientos subacuáticos de infraestructuras, búsqueda y rescate en edificios afectados, apuntalamiento de Bienes de Interés Cultural (BIC) serán, entre otras, acciones que los efectivos participantes tendrán que realizar durante el simulacro planteado.

Desde la Unidad Militar de Emergencias han agradecido la «colaboración y comprensión» de las diversas instituciones autonómicas y locales que «facilitan la posibilidad» de que sus miembros se instruyan en localizaciones naturales, «así como a la ciudadanía» y han informado y advertido de que «se tratará todo de un simulacro».

Reciente experiencia ante un tsunami en Cádiz

Cádiz vivió este pasado jueves el mayor simulacro de tsunami que se ha dado en España. Bajo el nombre de Respuesta25, el objetivo de este ensayo no fue otro que probar las capacidades de la provincia ante un terremoto similar al de Lisboa del año 1755, con magnitud 7,6 al suroeste del Cabo de San Vicente, que provocará que una gran ola impacte en el litoral gaditano.

Comenzó a las 10.00 horas, cuando las autoridades recibieron un aviso que alertaba de la posible llegada de una gran ola a Cádiz. Minutos más tarde, todas las personas que estaban en Cádiz recibieron un mensaje de ES-Alert en el móvil. Desde ese instante, la ciudadanía contó con una hora para alcanzar una zona segura.

Antes de la llegada del tsunami es importante localizar lugares altos donde poder refugiarse en caso de maremoto, como por ejemplo edificios resistentes de más de cuatro pisos. Por otro lado, se debe conocer la distribución de los espacios seguros y las vías de escape de la casa o lugar de trabajo. Es importante también saber cortar la electricidad, agua y gas incluso en la oscuridad.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia