RECREATIVO

Víctor Barroso, 'El Renacido'

15.08 h. Víctor Barroso tiene 24 años, pero futbolísticamente es como si hubiera vuelto a nacer. El jugador onubense vive un momento dulce y es uno de los fijos para Alberto Gallego con tres titularidades y dos goles tras cuatro temporadas relevado a un papel residual por hasta ocho entrenadores distintos. 

Víctor Barroso, 'El Renacido'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No ha pasado por lo mismo que Leonardo Di Caprio en la película ‘El Renacido’ pero tampoco ha sido fácil el transitar de Víctor Barroso (24 años) en las últimas temporadas en el Recreativo de Huelva. El canterano vive su quinta campaña en el primer equipo y se puede decir que ha renacido futbolísticamente para encaminarse al jugador que muchos esperaban que fuera. Quizás algo más. 

En principio no contaba para continuar en el equipo y se especuló sobre su salida. El director deportivo Daniel Alejó le abrió la puerta. Se le dijo que se buscara equipo pero prefirió quedarse, siendo el único vestigio de la negra temporada anterior en el vestuario. Pasados estos meses el panorama es completamente distinto gracias a su rendimiento y la confianza del técnico albiazul. 

De la mano de Alberto Gallego se está viendo el mejor Víctor Barroso, un jugador enérgico y con ilusión y precisamente en un nuevo rol, totalmente inesperado. En lugar de extremo está jugando más centrado y como indicó el técnico recreativista tiene la calidad que se le presupone pero está creciendo en el aspecto táctico, en la disputa de duelos, colocación y repliegue, entre otros aspectos. Ya no es sólo el especialista para faltas y córners que tanto prometía y no explotaba. 

  No ha pasado por lo mismo que Leonardo Di Caprio en la película ‘El Renacido’ pero tampoco ha sido fácil el transitar de Víctor Barroso (24 años) en las últimas temporadas en el Recreativo de Huelva. El canterano vive su quinta campaña en el primer equipo y se puede decir que ha renacido futbolísticamente para encaminarse al jugador que muchos esperaban que fuera. Quizás algo más.  En principio no contaba para continuar en el equipo y se especuló sobre su salida. El director deportivo Daniel Alejó le abrió la puerta. Se le dijo que se buscara equipo pero prefirió quedarse, siendo el único vestigio de la negra temporada anterior en el vestuario. Pasados estos meses el panorama es completamente distinto gracias a su rendimiento y la confianza del técnico albiazul.  De la mano de Alberto Gallego se está viendo el mejor Víctor Barroso, un jugador enérgico y con ilusión y precisamente en un nuevo rol, totalmente inesperado. En lugar de extremo está jugando más centrado y como indicó el técnico recreativista tiene la calidad que se le presupone pero está creciendo en el aspecto táctico, en la disputa de duelos, colocación y repliegue, entre otros aspectos. Ya no es sólo el especialista para faltas y córners que tanto prometía y no explotaba.  Esta campaña ha dejado muestras de su talento a la hora de golpear el balón con dos buenos goles. Ha jugado como titular tres de los cuatro partidos disputados por el Decano, en los que ha acumulado un total de 250 minutos. De tener continuidad su números van a batir todos registrados en las últimas campañas. Escasa participación anteriorEn la 2017-18 jugó tanto con el Atlético Onubense como con el primer equipo y firmó 31 partidos, 21 de titular, con 2.080 minutos y 8 goles. La siguiente, la 2018-19 intervino en 26 encuentros, de los que fue titular sólo en 9, con un total de 993 minutos y 4 goles.  Las dos siguientes temporadas fueron las más aciagas para él. En la 2019-20 jugó cinco partidos de titular de los 11 disputados, con 505 minutos y ningún gol. Tampoco vio puerta en los 673 que tuvo en los 20 encuentros en los que pudo jugar, con cuatro titularidades.  Los números demuestran que Barroso no había tenido continuidad con ninguno de sus entrenadores anteriores, ya fuera por falta de confianza en él o porque el futbolista no daba lo que requerían de él o su perfil era más complicado de encajar en sus esquemas.  Sin entrenadores sin confianza en élNo han sido pocos los entrenadores que ha tenido el jugador onubense, nada más y nada menos que ocho. Tuvo a tres en la 2017-18, con Javier Casquero, Ángel López y César Negredo. En la 2018-19 el mando era de José María Salmerón  y en la 2019-20 fue de Alberto Monteagudo y Claudio Barragán, que comenzó la 2020-21, donde también estuvieron Antonio Calle y Carlos Pouso.

En la 2017-18 jugó tanto con el Atlético Onubense como con el primer equipo y firmó 31 partidos, 21 de titular, con 2.080 minutos y 8 goles. La siguiente, la 2018-19 intervino en 26 encuentros, de los que fue titular sólo en 9, con un total de 993 minutos y 4 goles. 

Las dos siguientes temporadas fueron las más aciagas para él. En la 2019-20 jugó cinco partidos de titular de los 11 disputados, con 505 minutos y ningún gol. Tampoco vio puerta en los 673 que tuvo en los 20 encuentros en los que pudo jugar, con cuatro titularidades. 

Los números demuestran que Barroso no había tenido continuidad con ninguno de sus entrenadores anteriores, ya fuera por falta de confianza en él o porque el futbolista no daba lo que requerían de él o su perfil era más complicado de encajar en sus esquemas. 

No han sido pocos los entrenadores que ha tenido el jugador onubense, nada más y nada menos que ocho. Tuvo a tres en la 2017-18, con Javier Casquero, Ángel López y César Negredo. En la 2018-19 el mando era de José María Salmerón  y en la 2019-20 fue de Alberto Monteagudo y Claudio Barragán, que comenzó la 2020-21, donde también estuvieron Antonio Calle y Carlos Pouso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación