EMPRESARIO URUGUAYO

¿Qué pasó con Víctor Hugo Mesa, el dueño del Recreativo hace una década?

Estuvo tres años como máximo accionista del Decano y se fue en el verano de 2015 por la puerta de atrás y enfadado con su socio Pablo Comas

Ahora continúa siendo accionista del Pescara de la tercera categoría de Italia y es consejero de un importante centro comercial de Montevideo

Víctor Hugo Mesa, metido en juicios con el Wanderers, al que le reclama 700.000 dólares

Víctor Hugo Mesa continúa siendo el tercer máximo accionista del Pescara

Víctor Hugo Mesa en una rueda de prensa en el Nuevo Colombino manu lópez
R, Ubric

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ahora que por desgracia el nombre de Pablo Comas y de Gildoy Sociedad Limitada han vuelto a la primera plana de la actualidad del Recreativo de Huelva con la firme posibilidad de que el empresario madrileño recupere la gestión del club decano del fútbol español, habrá quien recuerde que de su mano, y como socio, llegó a la capital onubense el uruguayo Víctor Hugo Mesa en el año 2011, cuando el Recre salió a subasta por parte del Ayuntamiento, que era su propietario, y que se marchó por la puerta de atrás en junio de 2015.

Mesa era un empresario conocido en su país que había sido gerenciador y vicepresidente del Wanderers de Montevideo, uno de los clubes más antiguos e importantes de Uruguay. Estuvo en dicho equipo hasta 2014 y casi una década después, en 2022, fue a juicio con el propio Wanderers porque señaló que le quedaron debiendo dinero, en concreto alrededor de 700.000 euros. Eso sí, según consta en su red de trabajo Linkedin, también posteriormente, entre 2016 y 2020, estuvo trabajando en la Comisión de las Divisiones Formativas de dicho club uruguayo.

En su etapa en el Recre, incluso trajo a algún jugador procedente del Wanderers, como Danilo Peinado, Diego Riolfo, 'Cangrejo' Cabrera o Hernán Menosse, y después también quiso llevar a cabo una especie de convenio con el Pescara italiano (incluso varios jugadores de la cantera del Decano, como Adrián Díaz, José Naranjo, Alberto Barrero o Dani Molina estuvieron unas semanas a prueba allí). Y es que en 2013 se convirtió en uno de los principales accionistas, con alrededor de un 10%, del Pescara italiano, que actualmente milita en la tercera categoría transalpina (Serie C). Y curiosamente todavía continúa allí tras desligarse completamente hace tiempo tanto del Decano como del Wanderers.

Un millón de euros

En Huelva en teoría aportó a su llegada más de un millón de euros y dejó toda la responsabilidad de la parcela deportiva y económica a cargo de su socio Pablo Comas, siendo él un simple consejero y viniendo en muy pocas ocasiones por la capital onubense, con lo cual se entendía con el presidente albiazul por teléfono móvil y por email. Acabaron muy mal su relación, con algún que otro cruce de declaraciones incluso a nivel público, y Mesa llegó en marzo de 2015 a prometer que pagaba las nóminas que se debían, aunque no pagó demasiadas, y en junio a anunciar su salida del Recre.

Víctor Hugo Mesa y Pablo Comas juntos en el palco del Nuevo Colombino manu lópez

Curiosamente en esos días el empresario uruguayo manifestó que la venta del Decano a un grupo inversor hispano-mexicano, con el que había estado negociando en las últimas semanas, era una realidad a falta de la firma. Pero eso nunca se concretó e incluso el Recre le impidió hacer una rueda de prensa en las instalaciones del Nuevo Colombino y la emplazó a la Hacienda Montija en las afueras de la capital onubense. Desde ese verano absolutamente nada se supo en Huelva de Víctor Hugo Mesa mientras que a Comas el Ayuntamiento le expropió las acciones un año después y ahora ha vuelto a la actualidad de la entidad albiazul porque el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha considerado ilegal ese movimiento del consistorio.

Mesa actualmente, además de seguir vinculado al fútbol con el Pescara, es también miembro del Consejo de Administración, desde el año 2018, de la empresa Almenara Mall de Montevideo.

Se trata de uno de los principales centros comerciales y de entretenimiento de Uruguay. Tiene una superficie de 1600 metros cuadrados, con múltiples tiendas, restaurantes, supermercados, outlet, bowling, un jardín gastronómico, atracciones...

El empresario uruguayo con miembros del Pescara italiano h24

Además, entre 2018 y 2020 el expropietario del Recre fue miembro del Consejo de Administración de la empresa Cadotur S.A., ubicada también en Montevideo y que pertenece al sector del turismo como transporte de pasajeros.

Por último, también en su Linkedin Víctor Hugo Mesa señala que como licencia y certificación tiene una relacionada con los negocios y la administración de fútbol y expedida en enero de 2000 por el Johan Cruyff Institute.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación