CONFIDENCIAL
El runrún: ¿Fiestas universitarias? También en Huelva
Cuando en media España se están tomando medidas muy serias para que el ocio estudiantil no se convierta en un foco de contagio de coronavirus, parece sorprendente que en nuestra capital podamos encontrar locales que fomentan precisamente la reunión de jóvenes aprovechando el inicio del curso en las facultades.

En este caso nos referimos a la “fiesta universitaria” convocada por Daniel’s Tavern, un bar situado en la calle San José que en su perfil de Instagram anunciaban para este mismo miércoles por la tarde un evento “sorpresa”. Sus responsables dan por hecho que los estudiantes no tienen clase este jueves (se lo han “chivado”) y qué mejor que prepararles la víspera unas ofertas alcohólicas “express”: cerveza a un euro y 2x1 en ron, con descuento en las pizzas para acompañar. Lo que al parecer no le han chivado a este bar es que este tipo de saraos han provocado el cierre de varias universidades en distintos puntos de España. No defenderemos aquí la demonización de todo el sector hostelero, por supuesto, pero llamamientos de este estilo, con sus posibles consecuencias, son los que hacen que, tarde o temprano, acaben pagando justos por pecadores. O lo que es lo mismo, pan para hoy y hambre para mañana.

En este caso nos referimos a la “fiesta universitaria” convocada por Daniel’s Tavern, un bar situado en la calle San José que en su perfil de Instagram anunciaban para este mismo miércoles por la tarde un evento “sorpresa”. Sus responsables dan por hecho que los estudiantes no tienen clase este jueves (se lo han “chivado”) y qué mejor que prepararles la víspera unas ofertas alcohólicas “express”: cerveza a un euro y 2x1 en ron, con descuento en las pizzas para acompañar. Lo que al parecer no le han chivado a este bar es que este tipo de saraos han provocado el cierre de varias universidades en distintos puntos de España. No defenderemos aquí la demonización de todo el sector hostelero, por supuesto, pero llamamientos de este estilo, con sus posibles consecuencias, son los que hacen que, tarde o temprano, acaben pagando justos por pecadores. O lo que es lo mismo, pan para hoy y hambre para mañana. Una catalana declara su amor por Huelva en 'First Dates'. Se supone que quienes van al conocido programa de Cuatro 'First Dates' busca conocer el amor en una nueva pareja. Con este punto de partida común, quienes ven el programa, saben que hay todo tipo de situaciones, muchas de ellas curiosas y graciosas. Pues es el grupo de Facebook 'No eres de Huelva si no... se han encadenado una buena ristra de comentarios a raíz de lo ocurrido en una cita entre un residente en Huelva y una barcelonesa, que parece que tiene algún tiempo y ha vuelto a la actualidad. Lo curioso es que es la catalana quien le declara su amor a Huelva al residente en la provincia. Una catalana explicándole a un supuesto onubense la grandeza de Huelva!!!!!, resume muy bien un usuario de Facebook. Anna, de 19 años, comentó que es de Barcelona pero veranea en Huelva porque toda su familia por parte de padre es de allí. De Huelva me gusta el estilo de vida, me encanta cenar por allí, tapear, me encanta la playa, todo... Me gusta Barcelona pero Andalucía y Huelva me tira un montón. Mi abuela alquila en El Portil, he ido a las Colombinas y me encanta, Mi destino está en Huelva!, exclama Anna, que deja atónito a Abraham, también de 19, que lleva sólo seis meses en la provincia. Tiene mucha pasión por Huelva, pero no la llego a entender. Es bonita la ciudad y tiene sus cositas pero tampoco es para irse, aseguró el joven, al que le han caído no pocas críticas. Detectando el acoso en el trabajo. Aunque afortunadamente cada vez son menos los casos de acoso en el entorno laboral, es una lacra contra la que no cabe bajar la guardia y, por eso, desde el sindicato CSIF se han propuesto seguir persiguiéndola, localizándola para erradicarla allí donde siga existiendo. ¿Qué cómo lo están haciendo? Pues además de, obviamente, asesorando y ayudando a toda persona que acude al sindicato para denunciarlo, también poniendo en marcha una macroencuesta para detectar el acoso sexual y la discriminación laboral. La misma es anónima y puede realizarla cualquiera a través de este enlace, con el objetivo de dibujar un mapa certero de las situaciones que se siguen dando. Porque la mejor manera para atajar un problema es conocerlo a fondo, ¿contribuyes a desterrar el acoso sexual en el trabajo?

Detectando el acoso en el trabajo. Aunque afortunadamente cada vez son menos los casos de acoso en el entorno laboral, es una lacra contra la que no cabe bajar la guardia y, por eso, desde el sindicato CSIF se han propuesto seguir persiguiéndola, localizándola para erradicarla allí donde siga existiendo. ¿Qué cómo lo están haciendo? Pues además de, obviamente, asesorando y ayudando a toda persona que acude al sindicato para denunciarlo, también poniendo en marcha una macroencuesta para detectar el acoso sexual y la discriminación laboral. La misma es anónima y puede realizarla cualquiera a través de este enlace, con el objetivo de dibujar un mapa certero de las situaciones que se siguen dando. Porque la mejor manera para atajar un problema es conocerlo a fondo, ¿contribuyes a desterrar el acoso sexual en el trabajo?
