CONFIDENCIAL
El runrún: ¿Sin probadores en Holea? Pues al baño
Es, digamos, algo ‘peculiar’ la situación que se está viviendo estos días en Holea, donde suponemos que con motivo de las rebajas algunas de sus principales tiendas mantienen los probadores cerrados. No lo dicen claramente, pero en tiendas como H&M o Pull&Bear –por poner solo un par de ejemplos– cuando preguntas te informan simplemente de que en esos momentos los probadores están cerrados, y que no se sabe cuándo volverán abrir.

El resultado, obvio: o te vas mosquead@ sin comprar y acabas optando por pillarte lo que sea online –es a lo que te empujan si la principal ventaja de ir a comprar a la tienda física queda anulada–, o te decides a comprar lo que sea sin comprártelo, con el riesgo de que luego no te quede bien. A priori son las dos opciones que habría… Pero no. Resulta que la picaresca se ha puesto en marcha, y ya son muchos, sobre todo los más jóvenes, los que han encontrado solución alternativa: los baños. Sí, como lo oyen –o más bien, como lo leen–. Ya hay quien opta por meterse en el baño con sus compras, probárselas y, si no le convencen, regresar a la tienda a devolverlas. Está pasando, con la consecuente aglomeración de personas en los baños –la que, entendemos, se quiere evitar en la tienda–, y la espera que se multiplica considerablemente para que quien solo va al mismo a lo que hay que ir… Obviamente esta “solución alternativa” no te libra de volver a sufrir la cola de la tienda para proceder a la devolución, pero la chavalada pensará que al menos se ahorra un nuevo viaje al centro comercial, que les supondrá un pateo o un nuevo billete de bus…

Xanty Elías se multiplica. Cuando a principios del pasado mes de febrero a todos nos sorprendió y entristeció el cierre del único restaurante con estrella Michelin de la provincia de Huelva, el Acánthum, debido al aumento del precio del alquiler, una circunstancia insostenible con la crisis económica del coronavirus, muchos pensaron que a Xanty Elías le iba a sobrar tiempo y poco menos que se iba a aburrir. Pero lo que está sucediendo es totalmente lo contrario. Está ultimando la apertura de Finca Alfoliz en Aljaraque, además de que también está preparando un nuevo proyecto de un restaurante sostenible en el Puerto de Huelva. Además, la Fundación Prenauta, de la que él forma parte, también acaba de proponerle a las escuelas de España la asignatura complementaria Cultura Gastronómica para enseñar a sus estudiantes a tener una alimentación saludable, basándose en el sistema educativo finlandés pero con lo mejor de la gastronomía de nuestro país. La asignatura forma parte de la iniciativa Los Niños Comen el Futuro, un programa para el que estudiantes aprendan a tener una dieta sana mientras refuerzan otras materias. Actualmente, esta asignatura se incluye en el programa educativo de Primaria de más de 100 escuelas de España. Y por si fuera poco, también este jueves Xanty Elías ha presentado un vídeo promocional en la Diputación de Huelva para promocionar la calidad de los muebles artesanos de Valverde del Camino. Elabora un plato en una cocina de dicho municipio onubense y se emitirá en las redes sociales del chef onubense. Pluriempleado y en buena forma. Que siga así.
Xanty Elías se multiplica. Cuando a principios del pasado mes de febrero a todos nos sorprendió y entristeció el cierre del único restaurante con estrella Michelin de la provincia de Huelva, el Acánthum, debido al aumento del precio del alquiler, una circunstancia insostenible con la crisis económica del coronavirus, muchos pensaron que a Xanty Elías le iba a sobrar tiempo y poco menos que se iba a aburrir. Pero lo que está sucediendo es totalmente lo contrario. Está ultimando la apertura de Finca Alfoliz en Aljaraque, además de que también está preparando un nuevo proyecto de un restaurante sostenible en el Puerto de Huelva. Además, la Fundación Prenauta, de la que él forma parte, también acaba de proponerle a las escuelas de España la asignatura complementaria Cultura Gastronómica para enseñar a sus estudiantes a tener una alimentación saludable, basándose en el sistema educativo finlandés pero con lo mejor de la gastronomía de nuestro país. La asignatura forma parte de la iniciativa Los Niños Comen el Futuro, un programa para el que estudiantes aprendan a tener una dieta sana mientras refuerzan otras materias. Actualmente, esta asignatura se incluye en el programa educativo de Primaria de más de 100 escuelas de España. Y por si fuera poco, también este jueves Xanty Elías ha presentado un vídeo promocional en la Diputación de Huelva para promocionar la calidad de los muebles artesanos de Valverde del Camino. Elabora un plato en una cocina de dicho municipio onubense y se emitirá en las redes sociales del chef onubense. Pluriempleado y en buena forma. Que siga así.
Lepe-Cartaya, pique histórico por la Flecha. La lengua de arena y dunas protegidas por su riqueza y valor ambiental que se extiende a lo largo de 12 kilómetros en el estuario del río Piedras, bañada por el mar en el costado opuesto, es uno de los espacios más conocidos fuera de las fronteras de Huelva y simboliza la oferta natural de la provincia. Es una estampa paradisiaca (no la única, por supuesto) de la que solemos presumir los onubenses, sin duda. Pero también es objeto de una pugna histórica entre los municipios de Lepe y Cartaya, con enfrentamientos territoriales periódicos incluso entre los regidores de ambos pueblos. La lengua, la Flecha, nace en Lepe, en su término, y es Cartaya la que disfruta más de su vista y su imagen al asomarse al balcón desde El Rompido y Nuevo Portil. Este pulso se hace notar incluso en las actividades que rodean este espacio privilegiado. Lepe acaba de anunciar paseos en barco desde el Puerto de El Terrón para recorrer La Flecha al atardecer y disfrutar de una vista y una experiencia inigualables. En El Rompido, hay empresas que realizan también ese maravillosos paseo. En definitiva, los barcos navegan y se cruzan en las mismas aguas y los visitantes disfrutan de las mismas puestas de sol. ¿Parecen compatibles y fuera de pugna alguna, no?
