CONFIDENCIAL
El runrún: Empujón en Villamundaka
La fiebre de obras de peatonalización de calles y zonas que está caracterizando al Ayuntamiento de Huelva en la recta final del mandato ya tiene resultados y puede verse en la calle Villamundaka, tras el acelerón que se le ha dado en los últimos meses, desde el pasado verano.

Si pasan ustedes por este punto de la ciudad verán que la futura gran plaza -de unos 2.000 metros cuadrados según el proyecto- ya ha empezado a tomar forma y está en uso en el primer tramo, en su entrada desde la Avenida de las Adoratrices, justo el lugar en el que se ubica el conocido restaurante Juan José. Metros más adelantes, las baldosas esperan ser colocadas para formar parte del nuevo espacio público. Hay proyectos que dan tantas vueltas que hay que tirar de hemeroteca cuando la memoria no alcanza y ahí, en las páginas de los diarios de esta provincia, se puede constatar que la peatonalización de Villamundaka viene dando vueltas desde hace al menos tres mandatos, con reivindicaciones vecinas incluidas y con cargo a unos fondos que llegaron a caducar. No es el caso ahora, que por el ritmo de las obras, en unos meses…la plaza estará lista.

Premio Ondas: sigue la buena racha para Manuel Carrasco. Al lanzamiento de su próximo trabajo, que solo por la expectación que ha levantado podríamos decir que tiene el éxito asegurado, se le suma el nuevo reconocimiento que el isleño acaba de recibir. No es que le falten premios a nuestro paisano, vaya, pero nunca está de más recibir uno más, sobre todo si son para reconocer la calidad de tu trabajo. En concreto en este caso el reconocimiento es a la gira que se ha marcado Carrasco con ‘La Cruz del Mapa 2022-Hay que vivir el momento’, que se ha alzado con el Premio Ondas al Mejor espectáculo, gira o festival. Se premia así no solo los llenos absolutos del isleño, sino todo lo que pone de pie sobre el escenario cada vez que celebra un concierto, así como su capacidad para adaptar el espectáculo –y el repertorio- según donde lo ofrezca. Una de sus incontables cualidades como artista, que seguro le sigue valiendo nuevos reconocimientos en el futuro.

Trenes escasos y menos buses. En esta provincia, la población es más que consciente de que las comunicaciones ferroviarias (con Sevilla y Madrid) son de traca. En la corta distancia, con nuestros vecinos sevillanos, las conexiones no solo son bastante limitadas sino que además el tiempo de un trayecto que no llega a los 100 kilómetros pone a prueba a los más pacientes, que casi da tiempo a subir y bajar al tren en el tramo final. Ya lo saben por experiencia muchos de ustedes. Y lo de la conexión Huelva-Madrid carece de calificativos (lo saben también sobradamente), con retrasos constantes en el servicio y trenes que quedan parados a mitad de camino, mientras los onubenses siguen esperando a que sus políticos (los que los representan) den literalmente un puñetazo en la mesa y saquen pecho por ellos….Sin palabras. Pues a todo esto, el único modo que -salvo coche particular- nos queda para llegar a Sevilla, los autobuses de Damas, sufren también recortes en sus horarios. Lo de que cada hora haya autocares en ambos sentidos ha pasado a la historia: ahora el servicio es cada dos horas, salvo las salidas desde Huelva en días laborables en las primeras horas (entre las 07.00 y las 09.00 horas), con lo que te puedes encontrar con el bus lleno y quedarte en tierra los días en los que se concentran muchos usuarios. Lo dicho, Huelva, cada vez peor comunicada y a los onubenses nos toman por el pito del sereno. ¿Qué será lo próximo?.
