CONFIDENCIAL

El runrún: ¿Complot Huelva-Cádiz contra Sevilla? 

Todos somos conscientes que muchas veces se viralizan contenidos que no hay que tomarse muy en serio, aunque siempre hay quien se pica y pasa lo que pasa. Les traemos un clásico de riñas entre provincias andaluzas.

El runrún: ¿Complot Huelva-Cádiz contra Sevilla? 

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: ¿Complot Huelva-Cádiz contra Sevilla? 

   Como decimos, en las redes se dicen muchas cosas y enseguida se prende la mecha y, a veces, eso corre como la pólvora. Concretamos. Que les parece como titular que alguien diga “Huelva y Cádiz se alían para quitarle la playa a Sevilla” y se quede tan pancho. Pues es lo que ha pasado con un video en el que un joven sostiene que Sevilla no tiene playa porque su frontera se queda a kilómetro y medio de la costa y que esa franja la ocupan las provincias de Huelva y Cádiz, que supuestamente se pusieron de acuerdo para cerrarle el paso a la provincia sevillana con sus fronteras y dejarla sin playa. El extracto es de lo más cómico, pero es tal que así. En su intervención dice: “¿Qué necesidad tenía Huelva y Cádiz de aliarse para quitarle la playa a Sevilla? Os caemos mal o algo? Ustedes miráis el mapa de España y el trocito que está unido las provincias de Huelva y Cádiz, que pertenecería a Sevilla para tener playa, es literalmente un kilómetro y medio. Es de las fronteras más hija de puta que existen. Nos quitan la playa a la fuerza. Sevillanos, invadamos ese trocito y hagámonos con playa y en cuanto tengamos seremos la mejor ciudad de España”. Lógicamente muchos cibernautas de Huelva y Cádiz se han reído del tema y prefieren tomárselo a cachondeo en vez de entrar a debatir las cosas que dice, que lo mismo hay que dejarlo en el terreno del humor y el joven pretender hacer carrera con esto. Habría que explicarle que hay una frontera natural que se llama desembocadura del Río Guadalquivir, que parece que en su mapa no se ve y también que el hecho de no tener playa no impide a los sevillanos bañarse e invadir como el dice, puntos de las geografías vecinas como Matalascañas en Huelva o Chipiona en Cádiz. Si quieren ver los comentarios que hay al respecto, muchos se encuentran en la publicación que ha hecho Federico Pérez en Facebook. No está nada mal para echar el fin de semana. Vamos a llevarnos bien, que somos todos andaluces.    ¿Peatonalizaciones sin árboles? En los últimos días ha habido no pocos comentarios comentando las obras que tienen Huelva levantada por los cuatro costados. Algunos ponen el foco en sus incomodidades y otros en que la ciudad está ganando en comodidad y calidad de vida para los peatones, aunque la mayoría anda calculando las nuevas rutas para sus recorridos habituales sin pasar por los lugares acostumbrados para llegar a su destino. Otro tema de debate no menos importante es el resultado final y ahí muchos se preguntan por qué en el primer tramo de la calle Palos desde la Palmera, antes de llegar al Ayuntamiento no se ha dejado un solo hueco para plantar árboles, que sí había cuando circulaban coches. Eso no ha gustado a muchos, que ven como todo se ha vuelto gris bajo sus pies y no hay ni verde ni sombra. Lo más parecido son las farolas. No se han dejado huecos y para habilitarlos habría que hacer nuevamente obras. Un poco más adelante si se han respetado los espacios de los árboles. ¿Error no calculado o deliberadamente se quiso hacer así? Peligro en Villamundaka. Y seguimos hablando de peatonalizaciones, porque en la calle Villamundaka hace unas semanas que están de estreno tras las obras llevadas a cabo en los últimos meses y ya cuentan con una gran plaza de 2.000 metros cuadrados al servicio de los vecinos. Aunque aparentemente sólo queda por rematar algún detalle, hay un punto importante relacionado con la seguridad que de momento no se está teniendo en cuenta. Al no estar previsto el acceso a ningún garaje, la calle se cerrado con pilotes metálicos que en caso necesario podrían retirarse para cualquier eventualidad; una actuación de los bomberos, por ejemplo –es una calle donde hay edificios de diez plantas y más de 150 viviendas–. Sin embargo, debido a la escasez de aparcamientos que sufre la zona, los vecinos están estacionando allí sus vehículos imposibilitando la entrada en la calle de cualquier servicio de emergencia. De hecho no hay ninguna marca vial que lo prohiba. Suponemos que en el Ayuntamiento pronto se pondrán a ello. Eso sí, al margen de esta señalización convendría que de aquí en adelante controlaran que esa prohibición se respeta, pues es una de esas zonas de la capital donde la Policía Local acostumbra a hacer la vista gorda.

El runrún: ¿Complot Huelva-Cádiz contra Sevilla? 

¿Peatonalizaciones sin árboles? En los últimos días ha habido no pocos comentarios comentando las obras que tienen Huelva levantada por los cuatro costados. Algunos ponen el foco en sus incomodidades y otros en que la ciudad está ganando en comodidad y calidad de vida para los peatones, aunque la mayoría anda calculando las nuevas rutas para sus recorridos habituales sin pasar por los lugares acostumbrados para llegar a su destino. Otro tema de debate no menos importante es el resultado final y ahí muchos se preguntan por qué en el primer tramo de la calle Palos desde la Palmera, antes de llegar al Ayuntamiento no se ha dejado un solo hueco para plantar árboles, que sí había cuando circulaban coches. Eso no ha gustado a muchos, que ven como todo se ha vuelto gris bajo sus pies y no hay ni verde ni sombra. Lo más parecido son las farolas. No se han dejado huecos y para habilitarlos habría que hacer nuevamente obras. Un poco más adelante si se han respetado los espacios de los árboles. ¿Error no calculado o deliberadamente se quiso hacer así?

Peligro en Villamundaka. Y seguimos hablando de peatonalizaciones, porque en la calle Villamundaka hace unas semanas que están de estreno tras las obras llevadas a cabo en los últimos meses y ya cuentan con una gran plaza de 2.000 metros cuadrados al servicio de los vecinos. Aunque aparentemente sólo queda por rematar algún detalle, hay un punto importante relacionado con la seguridad que de momento no se está teniendo en cuenta. Al no estar previsto el acceso a ningún garaje, la calle se cerrado con pilotes metálicos que en caso necesario podrían retirarse para cualquier eventualidad; una actuación de los bomberos, por ejemplo –es una calle donde hay edificios de diez plantas y más de 150 viviendas–. Sin embargo, debido a la escasez de aparcamientos que sufre la zona, los vecinos están estacionando allí sus vehículos imposibilitando la entrada en la calle de cualquier servicio de emergencia. De hecho no hay ninguna marca vial que lo prohiba. Suponemos que en el Ayuntamiento pronto se pondrán a ello. Eso sí, al margen de esta señalización convendría que de aquí en adelante controlaran que esa prohibición se respeta, pues es una de esas zonas de la capital donde la Policía Local acostumbra a hacer la vista gorda.

El runrún: ¿Complot Huelva-Cádiz contra Sevilla? 
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación