confidencial
El runrún: Los orígenes riotinteños del ministro Wert
Hasta ahora, sabíamos de los orígenes huelvanos de uno de los más conocidos garbanzos negros del PP, Luis Bárcenas. A más de uno le costó creer que el poderoso ex tesorero de los populares fuese andevaleño, de Calañas concretamente, municipio donde nació en agosto de 1957. Hoy nos hemos enterado de que esta provincia también está en los orígenes de otro importante político relacionado con el PP.

Hablamos del ministro de Cultura, José Ignacio Wert Ortega. En su caso, no por nacimiento, pero sí por ser la tierra natal de su padre, Ricardo Wert García, nacido en Riotinto en 1918 y que con el tiempo llegó a hacerse un hueco como escritor de novela negra, obras que firmaba como Richard Wert (incluso se comenta que escribió novela rosa usando otro seudónimo, Ricardo Welter). Semejante ‘descubrimiento’ viene a raíz de la publicación por parte del INE del padrón de 2014, en el que aparecen retratados más de 46 millones de españoles. Entre los datos extraídos y seleccionados por el el diario El Mundo, destacan la ‘exclusividad’ de determinados apellidos, como el del propio Wert, que sólo aparece en 416 ocasiones (frente a los 1,7 de Sánchez o los más de 3 millones de García). Precisamente, Huelva —ademas de Madrid—es la provincia donde se concentran más personas con este apellido. En cuanto a nuestra ministra de Empleo, la sanjuanera Fátima Báñez, comparte su primer apellido con otras 2.039 personas, sobre todo de Huelva y Sevilla.

Comas no está solo. Corren malos tiempos para el presidente del Recreativo de Huelva, Pablo Comas, al que están tratando de mover del sillón desde hace algún tiempo tanto el dueño del Decano, Víctor Hugo Mesa, como el alcalde de la capital onubense, Pedro Rodríguez. Ambos pretenden que el máximo mandatario albiazul dimita tras su evidente mala gestión, aunque no lo van a tener fácil por cuestiones legales, y mientras tanto además buscan solucionar los males del club albiazul buscando un nuevo inversor que se haga cargo de la entidad y evite su desaparición este verano. Suena con fuerza el grupo del hijo de José María del Nido y de los hermanos Rodríguez de Moya, que en el Cádiz han apostado fuerte por el ascenso en el presente ejercicio liguero, y podría surgir alguna oferta más en los próximos días. Lo que está claro es que Pablo Comas no goza del beneplácito popular. Aunque no está sólo, y curiosamente tiene todavía el apoyo de consejeros que fueron puestos a dedo en el Recre por Pedro Rodríguez, caso de Antonio Marín, Jesús Martín y José Luis Martín, que cuando acabe, más pronto que tarde, la etapa del madrileño al frente del Decano quedarán bastante señalados por la sociedad onubense. Además, el primero de ellos, que ha defendido siempre públicamente a Comas a capa y espada en sus comparecencias como portavoz del club, es ahora mismo también el abogado que le lleva varios asuntos legales al presidente recreativista, que ha roto con sus anteriores letrados, Francisco Muñoz y Roberto Fernández Villarino, del despacho Gaudia Servicios Jurídicos.

Un camino por Hermida. El Rocío es una de las celebraciones que más gente mueve en Huelva a lo largo del año y en su particular ecosistema hay multitud de personas especiales que son protagonistas de historias que merecen la pena ser contadas. Hace falta tener instinto y estar atento para apreciar entre la multitud detalles curiosos y aportar el enfoque necesario para darlo a conocer a los demás. Eso supone que es lo que debemos hacer los medios de comunicación y es lo que ha hecho nuestra compañera Desiré Rubiales para el programa La Rebujina, de Huelva TV. En la salida de la Hermandad del Rocío de Huelva ha estado hablando con un peregrino al que quizás bastantes onubenses conocen, porque son muchos los caminos que lleva a sus espaldas. Cada uno de ellos es hoy una cinta adosada a su vara, caminos que siempre ha realizado en solidaridad con alguien o una causa, como en su día la de Marta del Castillo. En esta ocasión dedicará cada uno de sus pasos al periodista onubense Jesús Hermida, ‘el maestro de la tele’, que nos dejó recientemente. En la espalda de su camiseta se puede leer: “Hermandad de Huelva, Peregrino a pie camino 2015. Esta peregrinación va dedicada a los periodistas de prensa, radio y televisión que ya no están con nosotros y especialmente a nuestro paisano Jesús Hermida, va por vosotros!!”. Un homenaje precioso de parte de alguien que también merece su reconocimiento por dedicarle su esfuerzo y su fe a los demás.
