confidencial
El runrún: El derrumbe de la calle Aragón, en el olvido
El tiempo corre, más bien vuela, y seguro que ya poca gente recuerda una de las mayores catástrofes que han sacudido la capital onubense en las últimas década. Fue el derrumbe de la calle Aragón, que se cobró 13 víctimas y del que hace algunas semanas se cumplieron 60 años. Una dramática fecha que merece que se recuerde pese a que llevó la tristeza a muchas familias.

El onubense Manu Burrero Sánchez ha escrito una emotiva carta para recordar ese día y para instar a las autoridades a que hagan algo para que ese día no quede ya en el olvido para siempre: El pasado 12 de septiembre se cumplieron 60 años del derrumbe de la calle Aragón que se llevó la vida de 13 vecinos de aquella pequeña Huelva. Como onubense duele ver como en mi ciudad descuidamos el recuerdo de aquellos pedacitos de historia que quedan aletargados en el olvido, sin que nadie les preste atención. Hace 60 años 13 almas cruzaron aquellas fachadas que aún perduran en la calle Aragón para no poder volver a ver la luz de nuestras calles al día siguiente. En mi pena, por el dolor que siento por estas estas cosas, sin poder evitarlo, pienso como hubiera sido la vida de María Román Hernández que se fue con tan sólo un mes de vida entre las manos de su madre, Quitería Hernández Pérez, de 31 años, la cual, aferraba entre sus piernas y brazos a su pequeña, o qué me podría contar Doña Petra Pérez Asensio de aquella Huelva antigua de retratos sepia de un par de siglos atrás. Ya nada, desgraciadamente, nos podrán decir. Pero sí tal vez nosotros a ellos honrando su memoria. Aquellas fachadas aún siguen en la calle Aragón, siendo muestra de aquel fatídico día que sesgó las almas de 13 vecinos y que conmovió al pueblo de Huelva, nunca mejor dicho ya que era una pequeña ciudad y que echó a la calle a 30.000 vecinos para despedir a los que ya no estaban. Es nuestra obligación recordarlos y más ahora que con el probable derribo de aquellas. fachadas de la calle Aragón, el recuerdo quede en el olvido para siempre. Tal vez dejando alguna fachada en una plaza o con una pequeña placa, algo que al pasar nos recuerde que en aquella calle algo conmovió a Huelva de manera sublime aquel 12 de septiembre de 1956. Insto a las autoridades pertinentes a que tomen nota de esta carta y que no permitan una vez más que nuestra historia, triste esta vez, quede en el olvido.

La otra realidad de Securitas Direct. Hace menos de un mes, coincidiendo con la festividad de la patrona de la Guardia Civil, el subdelegado del Gobierno en Huelva en funciones, Manuel Iglesias, recordó la suerte que tenemos los onubenses por el hecho de vivir en una de la provincias más seguras de España. Tenía sus argumentos, naturalmente: según las estadísticas, la tasa de criminalidad de la provincia es de 36,9 infracciones penales por cada 1.000 habitantes, 6,2 puntos por debajo de la media nacional y 2,4 puntos menos que la andaluza. Hemos querido rescatar estos datos después de leer el informe comparativo de la empresa Securitas Direct en la que no solo no se constata esta realidad, sino que se coloca a Huelva a la cabeza de las provincias menos seguras, dejando a nuestros vecinos sevillanos en la segunda posición. En el extremo contrario aparecen Soria como la menos problemática, seguida de la Rioja, Segovia y Ávila. ¿Cómo es posible que se den por ciertos datos aparentemente contrapuestos? Por supuesto, tenemos claro cuál de las dos realidades nos inspira mayor confianza. No solo porque el estudio de Securitas Direct únicamente tiene en cuenta un peculiar parámetro, las veces que saltan las alarmas de los clientes que han contratado sus servicios. También porque el objetivo último de esta empresa, como es lógico, no es otro que vender su sistema de alarmas. Realmente, entendemos que no es una mala idea desde un punto de vista comercial señalar como las más inseguras aquellas zonas donde menos implantación tenga nuestro producto. Casualmente, en la provincia calificada como la más segura, El Diario de Soria publicaba hace unos meses que esta empresa había instalado 1.200 alarmas y que solo en tres años el número de instalaciones había crecido en un 50%. Ahora, es la menos conflictiva de España ¿Estrategia comercial disfrazada de información? Juzguen ustedes mismos.

