La Virgen del Carmen bendijo un año más las aguas de la Ría de Huelva
Desde la parroquia de la Purísima Concepción hasta el Paseo de la Ría, la Hermandad del Carmen celebró su procesión veraniega con la portentosa imagen de la Virgen
La Huelva más marinera celebra la festividad de la Virgen del Carmen
Estas serán las procesiones con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen en la provincia de Huelva

Tarde de procesiones y devoción marinera en la ciudad de Huelva para despedir los cultos y actos dedicados a la Virgen del Carmen. Si el pasado día 16 era la barriada del Carmen la protagonista del día de la festividad de la patrona de los marineros, en la tarde del viernes fue el centro de la ciudad el que pudo disfrutar de la presencia de la Virgen del Carmen por sus calles.
A las ocho de la tarde se abrían las puertas de la Concepción. Fuera aguardaba una calle adornada con banderolas colgando de las farolas y numerosos fieles a los que la brisa de esa hora de la tarde hacía más llevadera la espera. En el interior del templo la Virgen del Carmen abandonaba el altar mayor que había presidido durante la última semana para la celebración de los cultos y enfilaba la puerta de la calle Méndez Núñez tras el cumplido saludo a la imagen del Nazareno. Por las calles ya marchaba el cortejo encabezado con la peculiar cruz alzada de madera dorada y espejitos de la corporación, seguida de las representaciones de varias de las hermandades de gloria de la ciudad.



Varias parejas de hermanos con portando cera con sus escapularios al pecho antecedían las andas procesionales de la Virgen del Carmen. En la presidencia, acompañaban a la hermandad los hermanos mayores de las citadas corporaciones letíficas, así como representantes políticos de la ciudad y el Puerto de Huelva, además de la Comandancia de Marina o la Hermandad de la Esperanza, madrina de la bendición de la imagen de la Virgen del Carmen. Lucía la sagrada imagen en esta ocasión sobre su manto el distintivo de la especialidad de sistemas electrónicos navales de la Armada, ofrecido a la Virgen por el que hasta hace unos días fuera Comandante Naval de Huelva, Federico Ruiz Pedreira.
El momento más emotivo
A los sones de la Banda de Música Maestro Tejera, banda sonora tradicional ya de esta procesión, la Virgen del Carmen pisaba las calles de Huelva para poner rumbo al Paseo de la Ría, donde tiene lugar el momento más emotivo de la procesión. La patrona de los marineros se elevaba sobre su paso procesional, aun en proceso de dorado, decorado con un exorno floral en tonos rosas y portado por una cuadrilla de costaleros que, a las órdenes de Manuel Gómez 'Carnicerito', aguantaba las altas temperaturas que salían de las trabajaderas.
Antes de recorrer el frente portuario, el portentoso conjunto escultórico que representa a Santa María del Monte Carmelo sobre las Ánimas Benditas del Purgatorio recorrería la calle Marina para desembocar en la plaza 12 de octubre, donde los rayos de sol se reflejaron sobre el nacarado rostro de la imagen que realizara Ramón Cuenca. La primera parada se realizaría ante la Comandancia de Marina, desde cuyos balcones sonaron sevillanas en honor a la Virgen.
Histórico fue el desfilar de la imagen bajo el Muelle del Tinto, que estrenaba en esa misma jornada la histórica unión de las dos partes hasta ahora desmembradas. Junto al embarcadero de minerales, sobre el paseo que sirve de frente a la Ría de Huelva que se decoraba para la ocasión con grandes banderas de España, se realizaría el acto de bendición del mar y la tradicional ofrenda de una corona de laurel por los marineros fallecidos, portada hasta entonces por dos servidores antecediendo a las andas de la Virgen del Carmen.
La noche aguardaría al regreso de la Virgen a la Parroquia de la Concepción, luciendo engalanada la calle Rascón a su paso con cadenetas de bombillas y colgaduras desde las farolas. Una lluvia de pétalos a sones de Pasan los Campanilleros ponía el broche de oro a una procesión que tendrá su continuidad en la festividad de Todos los Santos, en esa ocasión por las calles del casco histórico de la ciudad.