Magna Mariana: el Consejo de Hermandades destaca que «todo el mundo ha podido ver que en Huelva también se hacen las cosas muy bien»
El presidente, Antonio González, resalta la gran organización de la procesión jubilar: «no iba a ser un caos en la vida, aunque viniera el triple de personas. Estaba perfectamente organizado»
«Llevamos 22 meses para que todo saliera bien. Hemos trabajado como bestias», destaca
Magna Mariana de Huelva: Los hosteleros cifran una caída del 20% en los ingresos por las restricciones impuestas
La Magna Mariana de Huelva concentró a más de 100.000 personas en el centro
Pilar Miranda: «Huelva ha estado a la altura con una procesión Magna Mariana inolvidable»
Huelva estalla de júbilo y amor a la Virgen María en una jornada para la historia

Antonio González, presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva, mostró su satisfacción por el buen desarrollo de la Magna Mariana celebrada el pasado sábado. Para la institución que representa han sido 22 meses de duro trabajo recompensados con una gran imagen de la ciudad hacia el resto del España multiplicado.
Está sonriente y satisfecho, con ocho o nueve kilos menos y apenas una tarde de playa en todo el verano. «Sinceramente ha merecido mucho la pena», afirma a Huelva 24 González, que comparte que «en el Consejo tenemos un magnífico sabor de boca, extraordinario. Estamos muy contentos, porque gracias a Dios ha salido casi al cien por cien todo tal y como lo teníamos planeado».
Agregó que «estamos muy satisfechos porque todo el mundo se ha emocionado, ha disfrutado y creo que nos debemos sentir toda la gente de Huelva muy orgullosos. Hemos tenido un escaparate donde todo el mundo ha podido ver que en Huelva también se hacen las cosas muy bien».

Sobre la estimación de asistentes a esta procesión jubilar aportada por el Ayuntamiento de Huelva, 110.000 personas, el presidente del Consejo de Hermandades aseguró que el dispositivo organizado fue pensado para poder acoger con seguridad a esta multitud e incluso más. «No iba a ser un caos en la vida, aunque viniera el triple de personas. Estaba perfectamente organizado. Llevamos 22 meses para que todo saliera bien. Hemos trabajado como bestias», afirmó y destacó que la prueba es que «no ha habido ni un solo problema. Todo el mundo ha tenido tiempo de disfrutar y el comportamiento ha sido exquisito. Los que formaban parte del cortejo, el público en general que ha venido a ver a la Virgen, a rezar y a pedir y a disfrutar. No ha habido ni un incidente y todo el mundo ha podido ver las imágenes que ha querido y por eso nos sentimos muy contentos».
«Es para ponerse el video una y otra vez porque ha sido todo muy bonito»
Antonio González
Presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva
En cuanto a con qué momento se queda a título personal de todo lo vivido en la histórica jornada del sábado, González subrayó que «es muy difícil escoger un momento. Me quedo con todos los que se han vivido. No solamente en el recorrido oficial. Incluso también en las vísperas hemos disfrutado de unos traslados maravillosos y multitudinarios». Añadió que «no puedo quitar ninguno de los todos los momentos maravillosos que hemos vivido. Es para ponerse el video una y otra vez porque ha sido todo muy bonito».
Tuvo un reconocimiento especial para todo as personas que han venido de fuera, que han dado un plus a la celebración. «Hemos disfrutado con ellos y han tenido la gentileza de traer a sus patronas a Huelva y se han sentido como en casa. Ha sido muy bonito y no se sabía si estaban aquí o en su lugar de origen».
«A Huelva no le hacía falta el título de ciudad mariana, porque todo el mundo saber el fervor que hay en Huelva hacia la Virgen, pero estos días Huelva se ha convertido en la provincia mariana por excelencia. Huelva ha sido el epicentro del cariño que todo el mundo le tiene a la Virgen», valoró.
Un manto de «un millón de puntadas»
González empleo una metáfora para señalar lo que han supuesto estos 22 meses de trabajo. «Ha sido como construir un edificio entero», expresó. Con otra comparación describió que «hemos tenido que dar un millón de puntadas para terminar este manto tan bonito, por donde iban a concurrir todas esas imágenes. Ha sido un sacrificio enorme. Muchas horas de trabajo, de viajar, de hablar, pensar y dialogar».



En este sentido, recuerda que hasta diseñar el dispositivo perfecto «hemos tenido que rehacer tres veces los horarios, itinerarios y recorridos hasta que ha encajado todo». En este punto se acordó de su «hombre de confianza», Luis Alburquerque, que ha sido «alma mater en todo esto», pues «siempre estoy dándole vueltas al coco y pensando cosas y él lo plasma y ejecuta con un equipo maravilloso y quiero felicitarlo».
La organización de la Magna Mariana ha supuesto un enorme ejercicio de coordinación entre el consejo, las hermandades, el obispado, las administraciones y profesionales de cuerpos como Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Sanitarios, Protección Civil y voluntarios, entre otros.
«Nos llevamos las palabras tan bonitas y maravillosas que ha tenido el obispo hacia nosotros»
«Todo ha sido facilidades. He estado en la comisión de todos los actos del Obispado, que ha preparado todo con tantísimo cariño para celebrar este año jubilar, y a nosotros nos ha tocado la parte organizativa de la procesión mariana y lo hemos hecho con toda la ilusión y cariño del mundo y nos llevamos las palabras tan bonitas y maravillosas que ha tenido el obispo hacia nosotros», expuso agradecido.
El presidente del Consejo de Hermandades señaló que ha recibido «muchísima ayuda» por parte de la Delegación de Hermandades, todos los hermanos mayores y sus juntas de gobierno, a los que agradeció «el talante» que han tenido ante sus diferentes peticiones. También ha resaltado la ayuda de las diferentes administraciones -Ayuntamiento, Diputación y Junta de Andalucía- sin las que hubiera sido «imposible hacer algo de estas dimensiones». De ellas ha recibido «felicitaciones. Tengo un millón de mensajes de todo el mundo dando la enhorabuena y agradeciendo».
A él le sale dar las gracias, sin olvidarse de nadie, como todas los cuerpos y fuerzas de seguridad, servicios sanitarios y el grupo de Scouts que «han estado al servicio de todos, dando de beber a costaleros y capataces, acomodando a la gente y ayudando en todo. Como toda Huelva se han volcado», apuntó.
También se acordó de que «el público en general ha sido obediente y respetuoso, como no podías ser de otra forma. Esa fama de gente acogedora y encantadora no lo podíamos perder en un día tan importante».
¿Volverá a organizarse una procesión así?
Después de todo el esfuerzo organizativo y personal que ha supuesto la Magna Mariana de Huelva, Antonio González lo tiene claro. «Desde que soy presidente he organizado tres actos: el acto de fe, el misericordioso y esta Magna Mariana. Le dije a don Santiago -obispo de Huelva- que estaba muy feliz y me siento orgullos de que todo el mundo también lo esté, pero que yo no monto más magnas. Esto tiene un desgaste bárbaro, brutal».