El servicio de mediación penal evita más de 150 juicios en Huelva y sella acuerdos en un mes

Este sistema que arrancó en mayo de 2024 permite que los ciudadanos resuelvan sus conflictos de manera gratuita, sin llegar a los tribunales y acortando los plazos de resolución

La provincia de Huelva incorpora 12 funcionarios para los nuevos tribunales de instancia 

Imagen de archivo de una sala de vistas h24

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Servicio de Mediación Penal de Andalucía (SEMPA), dependiente de la Consejería de Justici,a ha evitado 2.046 juicios en los tribunales penales andaluces desde su puesta en marcha hace año y medio. El SEMPA comenzó a funcionar el 2 de mayo de 2024 en Huelva y en este tiempo ha conseguido cerrar 154 acuerdos, evitando así las partes tener que ir a juicio y ahorrar tiempo y dinero.

La mayoría de los asuntos que entran en este servicio son por delitos leves de lesiones, amenazas y pequeños hurtos. Se pueden derivar todo tipo de delitos a excepción de los de violencia de género y sexual, para los que esta fórmula está vetada por ley.

A nivel autonómico, los profesionales mediadores de este servicio han atendido a 9.316 personas (4.658 víctimas y 4.658 denunciados). De los 2.313 asuntos tramitados, se ha podido realizar la mediación en 2.046, con un 88% de éxito.

«En los juzgados estos casos hubieran durado uno o dos años. Además la solución no viene impuesta por una tercera persona como es un juez»

José Antonio Nieto

Consejero de Justicia

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha destacado que «Andalucía se ha anticipado» en esta materia, ya que desde la Junta se han impulsado medidas pioneras para fomentar la mediación como su inclusión en el sistema de justicia gratuita, la colaboración con los colegios profesionales de graduados sociales para que actúan como mediadores voluntarios en conflictos laborales judicializados o el servicio de mediación civil y mercantil.

Para el consejero, las cifras del SEMPA son muy satisfactorias y ha agradecido la implicación de los jueces, fiscales y demás operadores jurídicos. Nieto ha defendido la mediación como una vía «más ágil y satisfactoria para las partes, ya que el 80% de los acuerdos se cerraron en menos de un mes cuando en los juzgados estos casos hubieran durado uno o dos años. Además, la solución es consensuada entre las partes, no viene impuesta por un tercero que es el juez».

El consejero de Justicia ha destacado que «el cambio de la cultura del pleito por la del diálogo requiere tiempo y una apuesta desde la Administración pública y de la colaboración de todos los profesionales del ámbito de la Justicia ya que permitirá reducir la sobrecarga de trabajo que sufren los juzgados».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia