Sara Marín, doctora, explica la razón por la que debes congelar los arándanos: «Son como un cofre del tesoro»

Estos alimentos pueden multiplicar sus beneficios con respecto a cuando se consumen frescos

Boticaria García, nutricionista, sobre la piel del melocotón: «Está cargadita de antioxidantes. Puede haber el doble que en la pulpa»

El doctor Aurelio Rojas desmonta el mito del aguacate: «Ayuda a perder peso gracias a su fibra y grasas saludables»

La doctora Sara Marín explica la razón por la que debes congelar los arándanos H24
Álvaro Galván

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los arándanos destacan por su alto contenido en antioxidantes y su efecto protector sobre la salud cardiovascular. De hecho, desde la Fundación Española del Corazón se señala que su consumo regular podría reducir el riesgo de infarto en mujeres, gracias a las antocianinas, compuestos que ayudan a proteger las células y a reducir la inflamación.

Sin embargo, la doctora Sara Marín recomienda además congelar los arándanos para aprovechar mejor sus propiedades. Según explica, este proceso no solo permite conservarlos durante más tiempo, sino que también puede aumentar la concentración y disponibilidad de algunos de sus compuestos beneficiosos. «¿Sabías que, al congelar los arándonos, sus células se rompen y liberan más antioxidantes?«, comienza diciendo en un vídeo publicado en su cuenta de Instagram (@uncafecontudoctora).

Esta es la razón por la que debes congelar los arándano, según la doctora Sara Marín

En un primer momento, la doctora Marín explica que «este color azul del arándano viene de las antocianinas, que aunque suene raro son uno de los antioxidantes más potentes para proteger tus células y tu cerebro porque ayudan a que crezcan neuronas nuevas«. Eso sí, continuando con su explicación, justifica que »cuando los congelas, el agua de dentro se convierte en cristales de hielo. Y esos cristales... 'bum'. Hacen que las células del arándano se abran, como las bombas estas que están en la bañera y lo convierten todo en azul, liberando las antocianinas que estaban atrapadas dentro. Son como un cofre del tesoro antienvejecimiento«.

Para terminar, la doctora no resta valor a que tomar los arándanos frescos «serían también una opción ideal, lo que pasa es que ahora, con las grandes industrias, suelen viajar más tiempo desde que se recogen de la cosecha hasta que llegan al supermercado. Y eso hace que vayan perdiendo las vitaminas por el camino, como un coche que pierde aceite«.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia