Aurelio Rojas, cardiólogo, habla claro sobre los efectos del ibuprofeno en nuestro cuerpo: «Aumenta el riesgo de infarto y trombosis»
El uso frecuente de este analgésico, de fácil acceso y resultados rápidos, no está exento de riesgos
Boticaria García, nutricionista, sobre la piel del melocotón: «Está cargadita de antioxidantes. Puede haber el doble que en la pulpa»
El doctor Aurelio Rojas desmonta el mito del aguacate: «Ayuda a perder peso gracias a su fibra y grasas saludables»


Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónEl ibuprofeno es uno de los medicamentos más usados en el día a día. Se suele tomar para aliviar dolores de cabeza, molestias musculares, fiebre o inflamaciones leves. Por eso, es común encontrarlo en cualquier casa y muchas personas lo consumen sin receta ni orientación médica, confiando en que es un analgésico seguro por su fácil acceso y resultados rápidos. Sin embargo, su uso frecuente no está exento de riesgos.
Y es que, tomar ibuprofeno de forma continua o en dosis altas puede afectar a distintos órganos, especialmente el corazón, los riñones y el estómago. En este sentido, el cardiólogo Aurelio Rojas explica en un vídeo publicado en su cuenta de Instagram (@doctorrojass) qué efectos puede tener este medicamento en nuestro cuerpo y por qué conviene ser prudentes antes de recurrir a él con tanta facilidad: «El ibuprofeno es uno de los peores fármacos para el corazón«, comienza diciendo.
Estos son efectos del ibuprofeno en nuestro cuerpo, según el cardiólogo Aurelio Rojas
«A todos nos duele algo alguna vez y el ibuprofeno es uno de los fármacos más utilizados en el mundo entero, pero desde el punto de vista del corazón es uno de los peores», enfatiza este especialista, recalcando que resulta «especialmente problemático si se utiliza durante mucho tiempo, a dosis altas o en personas altamente sensibles«.
Continuando con su explicación, el doctor Rojas enumera los riesgos que tiene este medicamente: «En primer lugar, aumenta el riesgo de infarto y trombosis. Y es que el ibuprofeno, como otros antiinflamatorios, bloquea la Cox 2, lo que reduce las prostaciclinas, sustancias fundamentales, vasodilatadoras y antigregantes. El resultado es que, si tomas ibuprofeno, vas a tener una mayor tendencia a la agregación plaquetaria y vasoconstricción; el terreno perfecto para los infartos y las trombosis« comenta.
En segundo lugar, desgrana también que «el ibuprofeno sube la presión arterial y empeora la insuficiencia cardíaca. Y esto es debido a que favorece la retención de sodio y agua en nuestros riñones, sobrecargando de líquido nuestro cuerpo. Esto desde luego es un grave problema si tu corazón no está bien o, incluso, presta atención, haces deporte«.
Y, en tercer lugar, como problema más frecuente, «afecta a la función de los riñones. Y es que, el ibuprofeno, al inhibir las prostaciclinas renales, reduce la perfusión de glomérulos, lo que se produce en una subida de presión arterial en sobrecarga de líquido y, a medio plazo, incremento del riesgo de infarto o ictus, sobre todo si tus riñones no están bien o no te hidratas adecuadamente«.
El doctor Rojas concluye este vídeo explicativo afirmando igualmente que «nada de esto es por asustarte, pero es importante que entiendas que estos riesgos dependen de la dosis, la duración y el perfil de la persona que lo utiliza. En personas jóvenes, sanas y para un uso puntual como un dolor de cabeza, el riesgo es mínimo. Pero en personas con factores de riesgo, hipertensión, diabetes, insuficiencia cardíaca, problemas de riñón o enfermedades del corazón conviene evitarlo y buscar alternativas más seguras, como el paracetamol, el naproxeno a dosis bajas o, si tienes un problema específico, lo mejor y más útil de todo, consultar con tu médico, que te va a ayudar«.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión