reflexión de narciso rojas sobre el recre

A expensas de un milagro

El Recreativo de Huelva murió el pasado 31 de julio. Ahora asistimos al inicio de su proceso de descomposición. No nos engañemos, nuestro club es un cadáver. Queda el cuerpo, que parece que aún está vivo. Parece que compite, que tiene vida, pero no es así. No hay nada.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aún tiene brazos, piernas, cabeza, los órganos siguen ahí, pero sin vida. El 31 de julio el club debía hacer frente a los pagos que Hacienda imponía para alcanzar un acuerdo de aplazamiento, debía pagar las deudas con jugadores y entrenadores, debía pagar a la Seguridad Social; en definitiva, debía aportar los 5 millones de euros que desde el Trust se buscaron y no se consiguieron (vinieron unos mexicanos a ponerlos, incluso hablaban con Hacienda durante el proceso de negociación, ¿recuerdan?). Llegó el 31 de julio, no se cumplieron esos requisitos al 100% y el club falleció. El hecho de que esta muerte no sea de la noche a la mañana, instantánea, y de que los clubes sean organismos diferentes a la mayoría de otros seres vivos, que mueren de repente y su vuelta al polvo es ligera, ha despistado a la gran mayoría de sus aficionados, que por desconocimiento de los mecanismos de este tipo de vida no hemos sido capaces de detectar la muerte del Decano.

¿Hay espacio para la esperanza? No. Hay esperanza mientras hay vida, y desde el 31 de julio ya no hay vida.

¿Ni siquiera un milagro? Pues es lo único. Pero en este caso ya debemos dejar el mundo de la ciencia y adentrarnos en el de la teología. Hace falta que llegue una divinidad. “Deus est machina”, que cual Doctor Frankestein sea capaz de devolverle la vida a un cuerpo en proceso de descomposición.

¿Inyección de dinero? ¿Inversores? Dejémonos de tonterías. Al Recreativo de Huelva no va a venir nadie a poner dinero. Y si alguien lo hiciese en el estado actual sería engañado por Pablo Comas, que cogería al cadáver y como en aquella mediocre película de “Este muerto está muy vivo” lo movería ridículamente para que parezca que respira, pero no es así.

La cautelar, otro engaño más. ¿Qué pasará al día siguiente de que se suspendiese cautelarmente el embargo sobre las cuentas del club? ¿Van a pagar todas las deudas salariales?¿Van a pagar el 20% de la deuda concursal más la deuda postconcursal para poder aplazar la roncha con Hacienda? ¿Y después de ese desembolso, van a tener dinero para el primer plazo? ¿y para las nóminas del mes siguiente, con su pago a Hacienda y SS correspondiente? ¿Y así un mes tras otro? ¿Van a pagarles a los acreedores los porcentajes que les deben de las plusvalías de los traspasos de jugadores? Como les digo, con cautelar o sin cautelar el club está muerto, y en Huelva no nos hemos dado cuenta aún.

Deus est Machina. El milagro seríamos nosotros. Nadie va a venir a pagarnos la fiesta. Somos nosotros, Ayuntamiento, Trust, afición, Huelva… y para de contar. Que se vaya el que reposa sobre el cadáver del Recre y nos deje intentar un milagro. Lo más probable es que tengamos que darle digna sepultura… pero ¿y si no es así, y si lo consiguiésemos? Solo nosotros tenemos esa posibilidad, el resto… ya sabemos lo que es. Ya llevamos mucho tiempo escuchando a los que mueven al cadáver.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación