HASTA EL DÍA 25

Lo que esconden las acuarelas del 1900

El Bar 1900, situado en la calle Garci Fernández, acoge hasta el próximo 25 de septiembre la muestra 'Acuarelas', firmadas por Julia Izquierdo Beltrán y Lola Delgado, que tienen aparejada al proceso creativo una interesante historia con la inspiración, la energía y el camino por uno mismo como protagonistas.

Lo que esconden las acuarelas del 1900

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lo que esconden las acuarelas del 1900

A menudo contemplamos el resultado final de las cosas sin reparar en el proceso. Como en la vida, la gracia está en cómo recorremos el camino hasta el sabido desenlace y ahí está la clave para apreciar mejor las acuarelas que desde la noche del jueves visten la pared expositiva del bar 1900, en lo que no vemos. Conocer es comenzar a entender y tras las pinceladas, con las que el color fluye o descansa en el papel, hay una historia que nos lleva a los entresijos de su creación. Lola Delgado y Julia Izquierdo Beltrán exponen para divulgar el método que les hizo disfrutar bastante mientras plasmaban sus evocaciones y que tanto les sorprendió positivamente al terminar, como si las hubiera ejecutado alguien con más destreza que ellas.

Lo que esconden las acuarelas del 1900

Las respuestas las tiene Enrique Ribes Pellicer y ‘El arte como camino del alma’, un taller que periódicamente le hace venir desde Hervás (Cáceres) a Huelva cargado con sus materiales y compartir el día con un grupo de entre 12 y 15 alumnos. Como explica a huelva24.com Lola Delgado este profesor de aikido además de artista “hace venir a las musas”.

“Hacemos una meditación guiada en la que te explica cómo se desarrolla el proceso creativo y cuando termina toca pintar lo que cada uno ha visto. El choque se produce cuando quien decía al llegar que no sabe pintar ve lo que sale de sus manos sin saber bien cómo”, relata Delgado sobre una intensa jornada que va de diez de la mañana a ocho de la tarde con pausa para comer en el número 7 del paseo Santa Fe.

Lo que esconden las acuarelas del 1900

El siguiente paso es “interpretar entre todos”, en el que cada uno expresa qué ve en la obra de otro. “Es impresionante comprobar que lo que has hecho tiene que ver con lo de otros sin haberle echado cuenta, ya sea en colores o en formas. Se ve que hay una conexión entre todo el grupo”, explica la alumna, a lo que añade que esto se produce porque “el taller trabaja con la energía”.

Después del viaje creativo y la parada para la comida, Enrique Ribas Pellicer, que tiene “una gran capacidad de concentración”, se centra en distintos aspectos de la técnica del acuarelista. “Se te pasa el tiempo volando y te llevas un cuadro impresionante a casa”, resalta Lola, empeñada en que más personas se sumen a la experiencia que viven unos pocos.

Lo que esconden las acuarelas del 1900

Como cuando alguien quiere recomendar a sus amigos un gran descubrimiento, algo que sabe que les va a venir bien, Lola ya es quien reúne los grupos y llama al profesor para que venga desde El Orillar, donde tiene una escuela de aikido. Allí conoció a una persona “asequible y sencilla”, nieto de escultor, interesado por la cultura japonesa y al que le flipan las habas enzapatás onubenses. “Me enteré que había un acuarelista que les pintaba cuadros a la gente de allí. Yo estudié decoración de joven y los proyectos había que presentarlos en acuarelas y me interesó”, relata sobre cómo fue el encuentro con este pequeño lugar, al que llegó un 12 de octubre, día de su cumpleaños, y en plenas fiestas para unos habitantes a los que “les une algo espiritual”.

Por todo lo relatado, la sonrisa de Julia se muestra satisfecha y Lola, también alegre, comparte su móvil, 636693961, con la complicidad de Antonio y Mihaela tras la barra, con la intención de formar una nueva expedición hacia lo que esconden las acuarelas. ¿Algún voluntario?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación