La onubense Sandra Carrasco homenajea a la Niña de los Peines
Lanza 'Adiós Pastora', la carta de amor y despedida de Pepe Pinto a Pastora Pavón, La Niña de los Peines, que ha convertido en sevillana Javier Limón
Sandra Carrasco, Nieves Herrero, John Conde y Delbosque, protagonistas culturales en la Universidad de Huelva

La cantaora onubense Sandra Carrasco ha publicado recientemente su nuevo trabajo 'Adiós Pastora', una sevillana escrita por Javier Limón, en el que se rinde homenaje a la figura de La Niña de los Peines.
Según informa la productora en una nota de prensa, publicada por Casa Limón, discográfica con la que Sandra Carrasco ya se dio a conocer al principio de su carrera, 'Adiós Pastora' es la carta de amor y despedida de Pepe Pinto a Pastora Pavón, La Niña de los Peines, que ha tomado y convertido en sevillana Javier Limón.
Al respecto, la onubense interpreta este nuevo tema, junto a David de Arahal, a la guitarra, y por el compositor de la pieza, Javier Limón, en la mandolina.
«Un referente incuestionable»
Asimismo, la productora explica que Pastora Pavón «sufría problemas de salud y que Pepe Pinto cuidó de ella hasta el final». La Niña de los Peines es «probablemente la cantaora más importante de todos los tiempos», mientras que Sandra Carrasco «se perfila como la primera figura del flamenco femenino, una voz en estado de gracia, y un referente incuestionable para todas aquellas niñas y jóvenes que ven en el cante flamenco un camino para emocionar y comunicar su arte«.
Por ello, la discográfica señala que es «un orgullo» volver a compartir trabajo junto a una artista «tan importante» para el flamenco actual. De hecho, 'Adiós Pastora', según han detallado desde la compañía, es una sevillana «clásica y vanguardista a la vez», para «estos tiempos que vivimos en los que bailar, siempre es una buena idea».
La onubense Sandra Carrasco inicia sus primeros pasos con la maestra de canto Adelita Domingo. Además, gana numerosos concursos de Fandangos de Huelva y cursa una beca de la Fundación Cristina Heeren en Sevilla. Sus comienzos profesionales son cantando para artistas como Arcángel, El Pele, Manolo Sanlúcar, Miguel Poveda o Estrella Morente, entre otros.
Trayectoria
En 2007 conoce a Anoushka Shankar con quien gira a nivel mundial y al bajista israelí Avishai Cohen. Con Estévez-Paños gira por Europa con el espectáculo '220 Voltios', y con 'Romances' gana un giraldillo en La Bienal de Sevilla. Su disco 'Travesía' es considerado uno de los mejores 100 discos de España. Fue la voz principal para 'Electra, una tragedia griega' en el Ballet Nacional de España. En 2020 graba su disco 'El Belingonero Flamenco', y en 2021 'Canciones al oído' junto a José Luis Montón.