El viernes firmará ejemplares

‘El Hada de Azúcar’, la última novela del escritor onubense Manuel Jesús Soriano, a la venta este miércoles

12.48 h. Este viernes a las partir de las 19.00 horas en la plaza de las Monjas, dentro de la Feria del Libro, firma ejemplares de su nueva novela y obras anteriores el escritor onubense Manuel Jesús Soriano Pinzón, que ha escrito junto con la zaragozana Silvia Ibáñez ‘El Hada de Azúcar’, que sala a la venta este miércoles. Narra la historia de un escritor que acude a Zaragoza a investigar si lo que cuenta un manuscrito es realidad o ficción, una trama con amor, desamor, intriga y suspense.

‘El Hada de Azúcar’, la última novela del escritor onubense Manuel Jesús Soriano, a la venta este miércoles

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La obra, de la editorial Abecedario trata, según expone en su reseña Manuel Fernando Estévez Goytre (Ganador del  VII premio Onuba 2011), de un joven escritor que, apasionado por la lectura desde niño, se ve atormentado en su última etapa por la muerte de su esposa, Evangeline, razón de peso por la que esquiva los consejos de familiares y amigos y busca un refugio fácil y cómodo en la bebida. Sin embargo, parece que los planetas se alinean y su amargura se ve impregnada de cierto interés cuando, procedente de Zaragoza, llega un extraño manuscrito a la editorial en la que trabaja escribiendo relatos. Dicho y hecho. Su redactor jefe, en un significativo gesto de generosidad para que el joven aparte la botella de su vida, lo envía a esa ciudad a investigar si lo relatado en el borrador se corresponde con la realidad o si por el contrario es pura fantasía del autor. Christopher se ve envuelto en una tremenda aventura originada por la codicia que rodea a la alta sociedad zaragozana y, absorbido por una vorágine de sucesos confusos y escandalosos en extremo, se adentra en terrenos donde el hombre pierde la condición de ser humano.

‘El Hada de Azúcar’, la última novela del escritor onubense Manuel Jesús Soriano, a la venta este miércoles

Una misma historia no puede tener dos versiones tan diferentes. Christopher Maestre, escritor parisino de origen español, será el encargado de descifrar la verdad que se oculta tras el manuscrito que ha llegado a su editorial, mientras él se niega superar una pérdida en su vida que lo encerró en sí mismo, sin interés en el mundo exterior, viviendo en sus recuerdos donde ella sigue viva, Evangeline. De vuelta a la Zaragoza de posguerra, Maestre seguirá las pistas que encierra el misterioso manuscrito mientras las preguntas se acumulan en torno a él, y a una historia cada vez más turbulenta.

¿Cuál de las dos versiones que conoce Maestre es la real? ¿Por qué se inventó una versión falsa? ¿Cómo descubrirlo y a quién creer? ¿Por qué se escribió y envió un manuscrito sobre ello en lugar de dejarlo oculto para siempre? ¿Por qué la dueña de la mansión acabó con la vida de su propia hija, Abril? ¿Cuál era el secreto del señor de la casa? ¿Por qué siempre suena la música del Hada de azúcar? Amor, desamor, intriga y suspense son los ingredientes de esta novela.

‘El Hada de Azúcar’, la última novela del escritor onubense Manuel Jesús Soriano, a la venta este miércoles

Biografía de Manuel Jesús Soriano PinzónManuel Jesús nació en Ceuta en 1970, pero vive en Huelva desde los dos años de edad. Sus novelas '14 de abril', 'Ojos de Gata', 'La dama culta', 'La casa del Conquero', en solitario y '6+5=#amor' y 'Princesa de mi cuento', Junto al cantante Sergio Contreras, han dejado huella en el corazón de los lectores, confirmándolo como un autor de referencia, dando pie a un club de Fans compuesto por más de cincuenta mil personas, traspasando fronteras en países como México, Perú, Argentina, Venezuela, Chile, Bélgica, Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia, Austria y Reino Unido. Su foro de facebook es un lugar de encuentro habitual para sus lectores. El 15 de abril sale a la venta la novela: “El hada de Azúcar”, junto a la escritora Silvia Ibáñez Cambra. Premio Onubensismo 2014 a las letras.

‘El Hada de Azúcar’, la última novela del escritor onubense Manuel Jesús Soriano, a la venta este miércoles

La obra, de la editorial Abecedario trata, según expone en su reseña Manuel Fernando Estévez Goytre (Ganador del  VII premio Onuba 2011), de un joven escritor que, apasionado por la lectura desde niño, se ve atormentado en su última etapa por la muerte de su esposa, Evangeline, razón de peso por la que esquiva los consejos de familiares y amigos y busca un refugio fácil y cómodo en la bebida. Sin embargo, parece que los planetas se alinean y su amargura se ve impregnada de cierto interés cuando, procedente de Zaragoza, llega un extraño manuscrito a la editorial en la que trabaja escribiendo relatos. Dicho y hecho. Su redactor jefe, en un significativo gesto de generosidad para que el joven aparte la botella de su vida, lo envía a esa ciudad a investigar si lo relatado en el borrador se corresponde con la realidad o si por el contrario es pura fantasía del autor. Christopher se ve envuelto en una tremenda aventura originada por la codicia que rodea a la alta sociedad zaragozana y, absorbido por una vorágine de sucesos confusos y escandalosos en extremo, se adentra en terrenos donde el hombre pierde la condición de ser humano. Una misma historia no puede tener dos versiones tan diferentes. Christopher Maestre, escritor parisino de origen español, será el encargado de descifrar la verdad que se oculta tras el manuscrito que ha llegado a su editorial, mientras él se niega superar una pérdida en su vida que lo encerró en sí mismo, sin interés en el mundo exterior, viviendo en sus recuerdos donde ella sigue viva, Evangeline. De vuelta a la Zaragoza de posguerra, Maestre seguirá las pistas que encierra el misterioso manuscrito mientras las preguntas se acumulan en torno a él, y a una historia cada vez más turbulenta.¿Cuál de las dos versiones que conoce Maestre es la real? ¿Por qué se inventó una versión falsa? ¿Cómo descubrirlo y a quién creer? ¿Por qué se escribió y envió un manuscrito sobre ello en lugar de dejarlo oculto para siempre? ¿Por qué la dueña de la mansión acabó con la vida de su propia hija, Abril? ¿Cuál era el secreto del señor de la casa? ¿Por qué siempre suena la música del Hada de azúcar? Amor, desamor, intriga y suspense son los ingredientes de esta novela.El resto de personajes a destacar a lo largo de la obra son Thomas Fiers, director de la editorial en la que Cristo se inicia como escritor, un hombre afable y siempre dispuesto a ofrecer al protagonista el afecto y el apoyo que cualquier persona se merece y que su propio padre le niega. Sophy, su hija, una chica alocada por naturaleza, pero tierna y comprensiva cuando la ocasión lo requiere, que no oculta su pretensión de mantener un romance con el protagonista. Evangeline, la esposa de Christopher, como ya he dicho unas líneas más arriba, fallecida en la iglesia el mismo día de su boda. Lorik, Adam y Kylian son los amigos de Cristo, y aunque algunos lo son más que otros, habrá de ser el primero de ellos el que le profese más respeto y admiración. Donato Dicastillo es un sujeto que aunque se camufla con hipocresía tras un velo de compostura y elegancia, la avaricia lo hace capaz de llegar a realizar actos perversos e ignominiosos, como demostrará a lo largo de la obra. Isabel Andrés, su esposa, es una joven inocente y mal avenida, víctima junto con Abril, su hija, de las malas artes de su marido. Isaías Griján y Félix Carballal, sacerdote y médico respectivamente, amigos de Donato desde sus tiempos de estudiantes, representan la depravación y la crueldad en su máxima expresión. Son ingredientes básicos que se mezclan en una salsa donde el potencial de las especias crea una maquinaria a punto de estallar. Otros personajes que merecen ser nombrados son Fátima Abad y su hija, Pilar, que van tomando relevancia a medida que la novela avanza, y Josua que junto a Gerardo, su padre, adquiere cierta importancia en determinado punto de la trama. Son personajes estudiados con detalle y cada uno ocupa el lugar que le corresponde en el momento que le corresponde, formando una estructura a primera vista compleja –precisamente es ése el principal atractivo de la obra- que, sin embargo, no deja ni un cabo suelto al final.Biografía de Manuel Jesús Soriano PinzónManuel Jesús nació en Ceuta en 1970, pero vive en Huelva desde los dos años de edad. Sus novelas '14 de abril', 'Ojos de Gata', 'La dama culta', 'La casa del Conquero', en solitario y '6+5=#amor' y 'Princesa de mi cuento', Junto al cantante Sergio Contreras, han dejado huella en el corazón de los lectores, confirmándolo como un autor de referencia, dando pie a un club de Fans compuesto por más de cincuenta mil personas, traspasando fronteras en países como México, Perú, Argentina, Venezuela, Chile, Bélgica, Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia, Austria y Reino Unido. Su foro de facebook es un lugar de encuentro habitual para sus lectores. El 15 de abril sale a la venta la novela: “El hada de Azúcar”, junto a la escritora Silvia Ibáñez Cambra. Premio Onubensismo 2014 a las letras.manueljsorianopinzon@yahoo.eshttp://www.facebook.com/manueljesussorianopinzonTwiter @escritorpinzon  Biografía de Silvia Ibáñez CambraSilvia Ibáñez Cambra ( Zaragoza, 1986) es una joven escritora que domina la narrativa con una soltura digna de admiración, hace y deshace, crea y destruye historias, personajes y escenarios con una maestría ante la que no queda más remedio que caer rendido. Amante de Charles Dickens, Charlotte Brontë y Víctor Hugo. Como anécdota habría que citar que en sus años de estudiante no era, ni mucho menos, amante de la literatura, hasta que en el instituto se ve en la tesitura de leer 'El príncipe de la niebla' (Carlos Ruiz Zafón), una novela juvenil que la hace reflexionar e introducirse en el mundo de la lectura y, sobre todo y más importante, en el de la producción literaria. Con algunas obras aún inéditas (joyas que darán mucho que hablar en el momento de su publicación), se inicia oficialmente en las letras con la primera parte de una trilogía, 'El cementerio de los reflejos' (Grupo Ajec, 2010) A esta primera gran obra le sigue 'El cementerio de la miseria'.En todas sus novelas, crea un ambiente extraordinariamente estructurado, donde no falta ni sobra ningún elemento y donde la multitud de cabos sueltos acaba uniéndose en un desenlace apoteósico. Sobre estas dos obras habría que decir que no tienen nada que envidar a las de los autores mejor considerados en el panorama literario actual. Silvia es, sin lugar a dudas, una de las mejores autoras dentro del subgénero de acción y misterio. Maestra entre maestras. silvia.ibagnezcambra@gmx.frhttps://www.facebook.com/silvia.ibanezcambra 

Biografía de Silvia Ibáñez Cambra

‘El Hada de Azúcar’, la última novela del escritor onubense Manuel Jesús Soriano, a la venta este miércoles

En todas sus novelas, crea un ambiente extraordinariamente estructurado, donde no falta ni sobra ningún elemento y donde la multitud de cabos sueltos acaba uniéndose en un desenlace apoteósico. Sobre estas dos obras habría que decir que no tienen nada que envidar a las de los autores mejor considerados en el panorama literario actual. Silvia es, sin lugar a dudas, una de las mejores autoras dentro del subgénero de acción y misterio. Maestra entre maestras.

silvia.ibagnezcambra@gmx.fr

La obra, de la editorial Abecedario trata, según expone en su reseña Manuel Fernando Estévez Goytre (Ganador del  VII premio Onuba 2011), de un joven escritor que, apasionado por la lectura desde niño, se ve atormentado en su última etapa por la muerte de su esposa, Evangeline, razón de peso por la que esquiva los consejos de familiares y amigos y busca un refugio fácil y cómodo en la bebida. Sin embargo, parece que los planetas se alinean y su amargura se ve impregnada de cierto interés cuando, procedente de Zaragoza, llega un extraño manuscrito a la editorial en la que trabaja escribiendo relatos. Dicho y hecho. Su redactor jefe, en un significativo gesto de generosidad para que el joven aparte la botella de su vida, lo envía a esa ciudad a investigar si lo relatado en el borrador se corresponde con la realidad o si por el contrario es pura fantasía del autor. Christopher se ve envuelto en una tremenda aventura originada por la codicia que rodea a la alta sociedad zaragozana y, absorbido por una vorágine de sucesos confusos y escandalosos en extremo, se adentra en terrenos donde el hombre pierde la condición de ser humano. Una misma historia no puede tener dos versiones tan diferentes. Christopher Maestre, escritor parisino de origen español, será el encargado de descifrar la verdad que se oculta tras el manuscrito que ha llegado a su editorial, mientras él se niega superar una pérdida en su vida que lo encerró en sí mismo, sin interés en el mundo exterior, viviendo en sus recuerdos donde ella sigue viva, Evangeline. De vuelta a la Zaragoza de posguerra, Maestre seguirá las pistas que encierra el misterioso manuscrito mientras las preguntas se acumulan en torno a él, y a una historia cada vez más turbulenta.¿Cuál de las dos versiones que conoce Maestre es la real? ¿Por qué se inventó una versión falsa? ¿Cómo descubrirlo y a quién creer? ¿Por qué se escribió y envió un manuscrito sobre ello en lugar de dejarlo oculto para siempre? ¿Por qué la dueña de la mansión acabó con la vida de su propia hija, Abril? ¿Cuál era el secreto del señor de la casa? ¿Por qué siempre suena la música del Hada de azúcar? Amor, desamor, intriga y suspense son los ingredientes de esta novela.El resto de personajes a destacar a lo largo de la obra son Thomas Fiers, director de la editorial en la que Cristo se inicia como escritor, un hombre afable y siempre dispuesto a ofrecer al protagonista el afecto y el apoyo que cualquier persona se merece y que su propio padre le niega. Sophy, su hija, una chica alocada por naturaleza, pero tierna y comprensiva cuando la ocasión lo requiere, que no oculta su pretensión de mantener un romance con el protagonista. Evangeline, la esposa de Christopher, como ya he dicho unas líneas más arriba, fallecida en la iglesia el mismo día de su boda. Lorik, Adam y Kylian son los amigos de Cristo, y aunque algunos lo son más que otros, habrá de ser el primero de ellos el que le profese más respeto y admiración. Donato Dicastillo es un sujeto que aunque se camufla con hipocresía tras un velo de compostura y elegancia, la avaricia lo hace capaz de llegar a realizar actos perversos e ignominiosos, como demostrará a lo largo de la obra. Isabel Andrés, su esposa, es una joven inocente y mal avenida, víctima junto con Abril, su hija, de las malas artes de su marido. Isaías Griján y Félix Carballal, sacerdote y médico respectivamente, amigos de Donato desde sus tiempos de estudiantes, representan la depravación y la crueldad en su máxima expresión. Son ingredientes básicos que se mezclan en una salsa donde el potencial de las especias crea una maquinaria a punto de estallar. Otros personajes que merecen ser nombrados son Fátima Abad y su hija, Pilar, que van tomando relevancia a medida que la novela avanza, y Josua que junto a Gerardo, su padre, adquiere cierta importancia en determinado punto de la trama. Son personajes estudiados con detalle y cada uno ocupa el lugar que le corresponde en el momento que le corresponde, formando una estructura a primera vista compleja –precisamente es ése el principal atractivo de la obra- que, sin embargo, no deja ni un cabo suelto al final.Biografía de Manuel Jesús Soriano PinzónManuel Jesús nació en Ceuta en 1970, pero vive en Huelva desde los dos años de edad. Sus novelas '14 de abril', 'Ojos de Gata', 'La dama culta', 'La casa del Conquero', en solitario y '6+5=#amor' y 'Princesa de mi cuento', Junto al cantante Sergio Contreras, han dejado huella en el corazón de los lectores, confirmándolo como un autor de referencia, dando pie a un club de Fans compuesto por más de cincuenta mil personas, traspasando fronteras en países como México, Perú, Argentina, Venezuela, Chile, Bélgica, Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia, Austria y Reino Unido. Su foro de facebook es un lugar de encuentro habitual para sus lectores. El 15 de abril sale a la venta la novela: “El hada de Azúcar”, junto a la escritora Silvia Ibáñez Cambra. Premio Onubensismo 2014 a las letras.manueljsorianopinzon@yahoo.eshttp://www.facebook.com/manueljesussorianopinzonTwiter @escritorpinzon  Biografía de Silvia Ibáñez CambraSilvia Ibáñez Cambra ( Zaragoza, 1986) es una joven escritora que domina la narrativa con una soltura digna de admiración, hace y deshace, crea y destruye historias, personajes y escenarios con una maestría ante la que no queda más remedio que caer rendido. Amante de Charles Dickens, Charlotte Brontë y Víctor Hugo. Como anécdota habría que citar que en sus años de estudiante no era, ni mucho menos, amante de la literatura, hasta que en el instituto se ve en la tesitura de leer 'El príncipe de la niebla' (Carlos Ruiz Zafón), una novela juvenil que la hace reflexionar e introducirse en el mundo de la lectura y, sobre todo y más importante, en el de la producción literaria. Con algunas obras aún inéditas (joyas que darán mucho que hablar en el momento de su publicación), se inicia oficialmente en las letras con la primera parte de una trilogía, 'El cementerio de los reflejos' (Grupo Ajec, 2010) A esta primera gran obra le sigue 'El cementerio de la miseria'.En todas sus novelas, crea un ambiente extraordinariamente estructurado, donde no falta ni sobra ningún elemento y donde la multitud de cabos sueltos acaba uniéndose en un desenlace apoteósico. Sobre estas dos obras habría que decir que no tienen nada que envidar a las de los autores mejor considerados en el panorama literario actual. Silvia es, sin lugar a dudas, una de las mejores autoras dentro del subgénero de acción y misterio. Maestra entre maestras. silvia.ibagnezcambra@gmx.frhttps://www.facebook.com/silvia.ibanezcambra 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación