Ofrece un concierto este viernes en el Gran Teatro

Zahara: “Huelva estaba en nuestros planes desde hace mucho tiempo y por fin ha podido ser”

La cantante jiennense llega con nueva banda, en la que hay un onubense, este viernes (21.00 h.) a un Gran Teatro que “me han dicho que es una maravilla” con “muchas ganas y a ver cómo nos tratan”. Afirma que “vamos a darlo todo, eso lo tengo clarísimo” en un concierto inserto en la segunda parte de la gira de su tercer disco, ‘Santa’, que “sonará distinto para los que ya lo conocen”. Este trabajo ha sido “una apuesta muy personal a todos los niveles” y la repuesta que ha encontrado “ha sido la hostia”. Repleta de inquietudes, asegura que le gustaría cantar con Tulsa y Cristina Rosenvinge y que “en el futuro me visualizo más escribiendo que tocando y eso me gusta”.

Zahara: “Huelva estaba en nuestros planes desde hace mucho tiempo y por fin ha podido ser”

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No se autoproclama santa, aunque la rodea aura celestial cuando empuña la guitarra ante el micrófono y desprende entre acordes y voces un brillo que la diferencia notablemente del resto. Talla con esmero perfeccionista canciones que son joyas que contienen siempre algo distinto e inesperado, aire fresco contra los patrones repetidos. Zahara (Úbeda, Jaén, 1983) no quiso ser sólo una voz bonita en planas canciones románticas y por eso rompió con convencionalismos para conquistar a la multitud con un camino en solitario. G.O.Z.Z. Records es el nombre de elegido para la libertad y la autogestión en el complicado mundo de la música, donde derrocha talento y creatividad, inteligencia, conciencia crítica, sentido del humor y muchas ganas. Artista con mayúsculas, lo mismo compone, que interpreta, que escribe o hace televisión, atesora curiosas fascinaciones, es militante activa de las redes sociales y de la misión de recordar que aún no se ha alcanzado la igualdad real entre hombres y mujeres. Motivos le sobran para cautivar a una personalidad con múltiples facetas y matices, a la que le bullen las ideas y proyectos a borbotones, que quiere llegar a tantos lugares, que va tejiendo un nuevo disco mientras da un exitoso recorrido al último, ‘Santa’. Con él emprendió un camino de riesgo y le está saliendo bien. Ahora dobla la apuesta viniendo este viernes (21.00 horas) al Gran Teatro de Huelva, cuyo público merecía el momento, un escenario nuevo por conquistar al que llega con ganas de agradar, de devorarlo como un Tyrannosaurus rex con los afilados temas de un concierto de muchos quilates como potente argumento.PREGUNTA.- El viernes ofrecerá por primera vez un concierto en Huelva, ¿cómo lo afronta y qué puede esperar quién acuda al Gran Teatro?RESPUESTA.- Estuve en Huelva hace muchísimos años y era muy pequeña. A tocar no he ido nunca y tengo muchas ganas, porque en esta gira nos hemos planteado ir a  lugares donde antes no me había atrevido o no se había dado la posibilidad. Huelva estaba en nuestros planes desde hace mucho tiempo y por fin ha podido ser. Estamos con la gira de ‘Santa’ y el repertorio es el que vengo tocando durante todo este mes con una nueva banda. La anterior, Mucho, ha sacado disco ahora, están con la gira y no pueden acompañarme y para todos los conciertos de este año ya planteamos una formación distinta. Ha sido muy fácil, porque Chapo es el bajista del disco; Edu Martínez, que toca los teclados, ya fue el sustituido de Víctor en algunos conciertos y ya se conocía el repertorio; Ramiro sigue siendo el batería, no ha cambiado, y se añade Manuel Cabezalí, del grupo Havalina, que es una fiera. Es de Huelva, nació allí, pero hace mucho tiempo que no va. No sé si me puede hacer de guía (risas). Es una pena que cuando vamos de gira apenas vemos las ciudades. En el viaje de ida no creo porque venimos de Burgos, pero al día siguiente antes de ir a Granada a lo mejor vemos algo. Me gustaría mucho la verdad.P.- ¿Qué este esta aportando lo nuevos músicos a sus canciones?R.- A mí me gusta siempre que los músicos que elijo toquen como les apetece. Una de las cosas que reconozco que hago bien es elegir a la gente de la que me rodeo porque no soy buena jefa, en el sentido de que no soy de decir “haz esto o deja de hacerlo”. Entonces lo que hago es elegir a gente que ya me gusta cómo toca para que lo que tenga que hacer sea decirle “muy bien, por ahí” (risas). Por ejemplo cuando estaban Mucho, tanto Martí como Víctor tocaban teclados y ‘sintes’ y ahora por ejemplo Manuel hace algunos teclados pero sobre todo lo que toca son guitarras. Así por ejemplo temas que antes eran mucho más etéreos ahora son más rockeros y me encanta, porque es una manera de seguir tocando las mismas canciones, vestidas de otra forma, con otra intención, y así quien no me ha visto nunca escucha el repertorio que estoy haciendo en esta gira, pero para quien ya me ha visto va a ver algo nuevo. He querido mantener el repertorio porque por ejemplo si no he tocado nunca en Huelva no tiene sentido que toque otra cosa. Si vuelvo a una ciudad una segunda vez sí me gusta cambiar cosas, pero dentro de una misma gira me parece más interesante tocar esto, que va a sonar distinto para los que ya lo conocen.P.- ‘Santa’, tu tercer disco de estudio salió aproximadamente hace un año (21-4-2015). ¿Qué balance hace del recorrido que ha tenido en este tiempo?R.- Igual está feo que lo diga, pero la verdad es que estoy muy contenta. Ha ido muy bien. Ha sido mejor de lo que esperaba. También porque este disco lo he sacado con mi propio sello, ha sido todo una apuesta muy personal a todos los niveles y sabía que contaba con mis fans y que iban a estar ahí, pero nunca sabes. Los fans no son incondicionales, son gente que le gusta lo que haces mientras que les gusta lo que haces. Siempre existe ese temor y la respuesta de la gente ha sido la hostia, porque nada más salir el disco estuvo en el número 3 de ventas. Para mí ha sido el disco en el que más he arriesgado porque cuando menos discos físicos se venden he apostado muchísimo por un formato físico y la gente ha respondido como en mi foro interno esperaba, que es valorándolo. Se han dado cuenta de que he hecho un disco especial, que está muy cuidado, que es más que un disco y notas que gusta eso y que al final el formato físico está tan muerto o vivo como queramos, es cuestión de implicarse y de hacer algo diferente. Ha sido muy gratificante comprobar que una sensación que tenía al final se ha convertido en cierta. Y con la gira también. La primera parte fue espectacular con los ‘Live on the roof’ en acústico en muchísimas ciudades, la gira por salas con ‘sold out’ en casi todas, era una sorpresa y una alegría. En las ciudades a las que había ido y en las que la gente que me conoce respondían. A mí me emociona eso, ver que el público aunque te haya visto quiere repetir, es lo que más me fascina, volver a una ciudad y que la gente tenga ganas de verme. Y ahora con las nuevas ciudades no sé. A Huelva que no he ido nunca sé que es más difícil y espero que venga mucha gente. El teatro por lo que me han dicho es una maravilla y estoy con muchas ganas y a ver cómo nos tratan. Nosotros por nuestra parte, esté como esté la gente, vamos a darlo todo, eso lo tengo clarísimo. P.- Como dice que ahora mismo va todo muy bien. ¿Qué canción de ‘Santa’ cree que define mejor su actual momento?R.- Todas las canciones salieron hace un año pero están compuestas hace más y en su momento sí reflejaron cómo estaba. El deshielo a lo mejor es la que musicalmente define mejor todo, la que resume el disco, tanto por la parte de los coros, los ‘sintes’, tiene distintas intensidades… Para mí es una buena canción representativa del disco. De mí menos, porque ahora estoy en otro lugar totalmente distinto. Pero luego todo es cíclico y seguramente después de un tiempo vuelva a estar ahí.P.- Recientemente ha vuelto de México, donde ha participado junto con otros músicos españoles como Carlos Ann e Iván Ferreiro en el festival Puente Elástico, que pretende unir a diferentes pueblos de habla hispana. ¿Cómo ha sido la experiencia y cómo valora la realización de este tipo proyectos?R.- Estoy muy agradecida porque gracias a Puente Elástico he podido ir a México. Era una de las cosas que quería hacer desde hace muchísimo tiempo, pero es muy complicado. Sí ya es difícil en ciudades españolas ir a donde no hemos ido nunca, imagínate todo el viaje e ir para allá para que luego al final no salga bien. Entonces cuando llamaron de este festival la verdad es que fue una oportunidad increíble. Que un festival apueste por nosotros es una gran oportunidad para que artistas de aquí nos atrevamos a ir allí y empezar a hacer cantera. Creo que ha sido el primer viaje de muchos, porque la gente allí es maravillosa, lo viven mucho, se emocionan un montón, tienen muchas ganas y yo también me sorprendí de ver que había como 500 personas viéndome y te preguntas cómo tanta gente viniendo yo de tan lejos. Ese concierto fue fundamental para pensar que igual es posible una gira por allí y que sería muy bonita. P.- Ha participado en la edición 15 aniversario del álbum blanco de Maga, grupo que ha influido en su carrera significativamente. Previamente ha colaborado en trabajos de otros artistas como LOL, Carlos Sadeness, La habitación roja y Quique González. ¿Con qué artista le gustaría realizar una nueva colaboración?R.- Pues sí Maga ha influido en mi música y me gusta mucho. He tenido tanta suerte de participar con tantísima gente que admiro. Hay una espina que tenía desde años que era cantar con Iván Ferreiro, con el que me moría por trabajar y este pasado año hemos colaborado mucho en directo. Es verdad que no hemos grabado nada juntos, porque la grabación que hay de ‘Leñador y la Mujer América’ en ‘Bestiario’, el disco de rarezas que hay en ‘Santa’, se hizo a distancia (risas). El grabó sus pistas y yo después metí los coros y me encantaría que hubiera una grabación con nuestras voces. De gente con la que no he participado ni he grabado nunca me gustaría hacer cosas con cantantes, con chicas. Casi siempre he colaborado con músicos y hay una cantera de cantantes interesantes. Me gustaría hacer algo con Tulsa y con Cristina Rosenvinge también me encantaría. P.- Hablando de mujeres. En una entrevista dice que “mucho tiene que cambiar la situación para que se nos quite esa etiqueta de ‘chicas en la música’ y empecemos a ser mujeres, para empezar¿Cuál es su opinión de la presencia de mujeres en la música?¿Considera que como en otros ámbitos de la vida queda mucho por hacer?R.- Creo que queda muchísimo por hacer. Vivimos en una época muy compleja, en la que parece que ya se ha hecho todo. Es verdad que ha habido un cambio con respecto a la situación anterior, pero eso no significa que la que vivimos a día de hoy sea la ideal o la que debería ser. Me da la sensación de que se peleó tanto durante una época que ahora como que nos hemos acomodado, que parece que ya está todo estable y encima no tenemos derecho a quejarnos o a decir cualquier cosa. En cuanto nombras la palabra feminismo la gente se ofende y no lo entiendo, cuando es un movimiento que lo que busca es la igualdad. No tiene ningún sentido, a menos que es que no sepan realmente lo que significa. Me he encontrado a gente que a día de hoy sigue diciendo que ni machismo ni feminismo, cuando no tiene nada que ver. El machismo mata gente y el feminismo pretende que no se muera nadie. En ese sentido son contrarias, pero ya está. Es muy duro. A mí me cuesta pelearme, teniéndole que explicar a personas adultas lo que para mí son las cosas. P.- También publicó un artículo que venía a decir que parecía que las mujeres en la música tenían que vender por obligación carne además de sus canciones.R.- Sí, es un artículo que escribí sobre la sexualidad en la música. A parte yo continuamente me manifiesto sobre esto porque creo que es necesario y mientras vivamos en una situación de desigualdad hay que decirlo. El problema que hay con enseñar o no, no es con que se haga voluntariamente. A mí me parece maravilloso las artistas que deciden mostrarse sexys, medio desnudas o desnudas enteras en su obras, porque creo que el desnudo es información y a lo mejor yo soy la primera que dentro de cinco discos a lo mejor salgo en la portada desnuda y será genial porque será mi decisión. El problema y lo que a mí me chirría es cuando veo artistas que a priori no tienen nada que ver con esa estética y que de repente llega una revista que o bien tiene que ver con la música o no y te ofrece una portada en la que al final  te convierten en otra cosa. A veces he leído a artistas mujeres decir que tienen derecho a vestirse como quieran y que no entienden cómo se les critica por eso. Yo siempre lo pienso, si viviéramos en una situación de igualdad no se te criticaría por eso, ese es el problema, que vivimos todavía en un mundo en el que la óptica que impera no es la de la igualdad. Creo que queda muchísimo que hacer y hay que dar visibilidad. Me gusta mucho del artículo la reacción de la gente, porque hubo mucha que estuvo de acuerdo y que no, pero todo el mundo fue muy educado y se generó un debate sobre la música, la sexualización de la misma, las artistas… y me encantó que hubo movimiento, que para mí es lo importante. Yo no necesitaba que la gente me dijera que estaba de acuerdo conmigo. A lo mejor no fui capaz de expresar exactamente lo que quería o la idea era tan compleja que en un artículo no cabía, pero por lo menos, llevó a la gente a leerlo y enfrentarse a sus opiniones y sus prejuicios y a valorar y es superpositivo porque casi todas las respuestas que pude ver en mis redes fueron educadas, a favor y en contra y aportaban. Era gente que quería participar del debate y me pareció maravilloso. P.- Se habla mucho de que estamos en democracia y la libertad de expresión pero según qué temas parece que no se pueden exponer opiniones sin que la gente se tire los trastos a la cabeza y se falte al respeto y se insulte.R.- Exacto. Hay veces que se abusa de la libertad de expresión siendo maleducados, borde e insultando. Eso no es la libertad de expresión. La tuya empieza donde acaba la del otro, así que relax un poco con algunas reacciones de la gente, pero por lo menos veo que hay movimiento y conversaciones y es importante.P.- Con una larga gira por delante, incluido el paso por festivales, como el FIB, y hasta un concierto en Londres, ¿le queda tiempo para pensar en un nuevo disco?R.- Sí, porque esta vez me estoy organizando, no porque tenga tiempo (risas). Es verdad que esta vida frenética de no parar, estar siempre viajando, con el programa ‘Likes’ en la tele… y es verdad que tengo más cosas que nunca, pero también estoy visualizando cómo quiero que sea el disco siguiente y cómo me tengo que organizar y estoy empezando a hacerlo ya, porque si no creo que me va a pasar como la otra vez que pasaron cuatro años y en esta ocasión quiero que el disco nuevo llegue antes y para conseguirlo tengo que trabajar. P.- ¿Cuando es la última vez que se ha puesto a componer algo nuevo?R.- Pues antes de ayer terminé una canción y estoy a tope. Me lo estoy tomando muy en serio. Me he propuesto hacer una canción al mes desde febrero y voy ahora mismo casi bien, tengo que terminar otra. Por lo menos tengo una rutina. P.- Puede decirse que es una mujer polifacética y con muchas inquietudes, cantante, compositora, escritora, empresaria con sello discográfico propio, ha hecho algo de teatro, corredora… De todas ellas ha abierto una importante vía como escritora con ‘Semaforismos’ y el poemario ‘Salmos’. ¿Quiere desarrollarla más?R.- Sí que me gustaría. Lo hago porque a veces el mundo de la canción es un poco frustrante, porque tiene unas limitaciones estructurales, hay un estribillo, estás limitada por la armonía, por la estructura de la canción. A veces es frustrante querer decir algo y que haya que concretar o simplificar. El mundo de la escritura libre, como yo la llamo, es muy liberador. No hay nada que me vaya a decir tienes que repetir esto cada dos frases, o acabar aquí o seguir en cinco folios más. Esa libertad me encanta y sí que voy escribiendo y seguiré. Hacia dónde va eso no lo sé. No sé si en el futuro seguiré publicando algo más grande o no. Me veo cuando sea mayor, que las giras sean cada vez más delicadas y esté más vieja (risas) y me visualizo más escribiendo que tocando y eso me gusta. Hago como un ejercicio y podría imaginarme un futuro más reflexivo, en el que trabajo más desde casa y eso me llama mucho la atención.   P.- Es usuaria activa de redes sociales ¿Cómo ha influido en su carrera y cómo es tu relación con el público a través de ellas?R.- A mí ser más visible en las redes sociales no me ha perjudicado, al contrario me ha beneficiado y mucho porque creo que mucha gente que de otro modo no hubiera accedido a mí ha tenido una manera directa de conocerme y eso me parece valiosísimo. Luego la exposición o que la gente pueda conocer más de mí, la verdad es que sinceramente no creo que haga nada que nadie no haya hecho antes. Al margen de la música tengo una vida muy normal y veo los Facebook, snapchat e instragram de mis colegas y son bastante similares. De hecho creo que son más generosos con su intimidad que yo. Creo que cuento mucho pero muestro poco en realidad. No tengo complejos en este sentido. Llevo una vida muy saludable y soy natural y a mí me funciona. Me ha ayudado para conseguir popularidad y llegar a más gente y conseguir que si por ejemplo voy a tocar a algún sitio la gente se entere gracias a mis redes o que si alguien tiene un comentario que hacerme me lo pueda hacer directamente. Entonces, las redes sociales me gustan porque para mis son útiles. Creo que alguien que no las disfrute como yo y las usaría de una manera tediosa y no es mi caso. Hay que tener en cuenta que me críe en myspace y entonces para mi lo natural es comunicarme así y no le tengo miedo a los cambios en las redes, al contrario, a ver qué viene. P.- Por ejemplo, por las redes sociales sabemos que tiene una fascinación por los dinosaurios, ¿de dónde viene?R.- Como muchas fascinaciones no tienen un porqué. Me encantan a muchos niveles. Jurassic Park, la primera película, me encanta. La vi en el cine en Madrid cuando era preadolescente con mis padres cuando pasamos un fin de semana aquí y salí loca. Creo que pocas veces había visto algo que me gustara más. A día de hoy sigue siendo de mis pelis favoritas. Me encantan estéticamente y todo lo que tenga que ver los dinosaurios. Me parece maravilloso el universo que crea y esa posibilidad que todos soñamos una vez, encontrarnos con estos animales gigantes que tienen tan poco que ver con nosotros ahora y que no sabríamos ni cómo comunicarnos con ellos. Me encanta todo lo que simbolizan y como ya cuando profundizas y estudias sobre ellos y sobre tu extinción. Es como mirar hacia el universo y pensar que si estas criaturas monstruosas desaparecieron, qué pasará con nosotros. Me gustan por eso, porque más allá de lo estético y de lo divertido, te llevan a una reflexión que me encanta. Siempre que viajo y tengo cerca un museo del jurásico, por el ejemplo el Muja, que fue el último en el que estuve en Asturias, voy a visitarlo. De hecho dentro de poco voy a Nueva York y estoy deseando ir a Museo de Historia Natural, para verlo en general todo y en particular los dinosaurios. P.- ¿Cómo valora el impacto de la música en streaming? ¿Cuál ha sido el último descubrimiento musical por alguna de estas plataformas que le tiene enganchada y recomendaría?R.- Creo que el streaming es la fuente de ingresos actual de los músicos. El dinero que llega del disco se agota en un momento, mientras que gracias a los streaming, Youtube, Spotify, iTunes, que no es streaming pero es un mercado on line,… conseguimos generar mucho más dinero y de una manera más continuada, es una fuente de ingresos real, y luego a parte está la inmediatez. Yo por ejemplo los últimos artistas que he conocido en streaming y me han sorprendido y me han fascinado han sido gracias a Internet. Y ya que me preguntas por eso, uno de los últimos han sido Morgan, que es una banda de Madrid, que es alucinante. Canta una chica que se llama Nina y su disco es una pasada y la canción ‘Volver’ es preciosa. Fue gracias a un video de un concierto que alguien puso en Instagram. Fue un ‘trocín’ y dije “esto es una locura tan bonita” y de hecho me vuelto megafan y estoy todo el día recomendándolo en mis redes porque creo que tienen que conocerse. www.zaharapop.comhttps://www.facebook.com/zaharamusicahttps://twitter.com/zaharapophttps://instagram.com/zaharapop

Zahara: “Huelva estaba en nuestros planes desde hace mucho tiempo y por fin ha podido ser”

P.- ‘Santa’, tu tercer disco de estudio salió aproximadamente hace un año (21-4-2015). ¿Qué balance hace del recorrido que ha tenido en este tiempo?R.- Igual está feo que lo diga, pero la verdad es que estoy muy contenta. Ha ido muy bien. Ha sido mejor de lo que esperaba. También porque este disco lo he sacado con mi propio sello, ha sido todo una apuesta muy personal a todos los niveles y sabía que contaba con mis fans y que iban a estar ahí, pero nunca sabes. Los fans no son incondicionales, son gente que le gusta lo que haces mientras que les gusta lo que haces. Siempre existe ese temor y la respuesta de la gente ha sido la hostia, porque nada más salir el disco estuvo en el número 3 de ventas. Para mí ha sido el disco en el que más he arriesgado porque cuando menos discos físicos se venden he apostado muchísimo por un formato físico y la gente ha respondido como en mi foro interno esperaba, que es valorándolo. Se han dado cuenta de que he hecho un disco especial, que está muy cuidado, que es más que un disco y notas que gusta eso y que al final el formato físico está tan muerto o vivo como queramos, es cuestión de implicarse y de hacer algo diferente. Ha sido muy gratificante comprobar que una sensación que tenía al final se ha convertido en cierta. Y con la gira también. La primera parte fue espectacular con los ‘Live on the roof’ en acústico en muchísimas ciudades, la gira por salas con ‘sold out’ en casi todas, era una sorpresa y una alegría. En las ciudades a las que había ido y en las que la gente que me conoce respondían. A mí me emociona eso, ver que el público aunque te haya visto quiere repetir, es lo que más me fascina, volver a una ciudad y que la gente tenga ganas de verme. Y ahora con las nuevas ciudades no sé. A Huelva que no he ido nunca sé que es más difícil y espero que venga mucha gente. El teatro por lo que me han dicho es una maravilla y estoy con muchas ganas y a ver cómo nos tratan. Nosotros por nuestra parte, esté como esté la gente, vamos a darlo todo, eso lo tengo clarísimo.

Zahara: “Huelva estaba en nuestros planes desde hace mucho tiempo y por fin ha podido ser”

P.- Como dice que ahora mismo va todo muy bien. ¿Qué canción de ‘Santa’ cree que define mejor su actual momento?R.- Todas las canciones salieron hace un año pero están compuestas hace más y en su momento sí reflejaron cómo estaba. El deshielo a lo mejor es la que musicalmente define mejor todo, la que resume el disco, tanto por la parte de los coros, los ‘sintes’, tiene distintas intensidades… Para mí es una buena canción representativa del disco. De mí menos, porque ahora estoy en otro lugar totalmente distinto. Pero luego todo es cíclico y seguramente después de un tiempo vuelva a estar ahí.

P.- Recientemente ha vuelto de México, donde ha participado junto con otros músicos españoles como Carlos Ann e Iván Ferreiro en el festival Puente Elástico, que pretende unir a diferentes pueblos de habla hispana. ¿Cómo ha sido la experiencia y cómo valora la realización de este tipo proyectos?R.- Estoy muy agradecida porque gracias a Puente Elástico he podido ir a México. Era una de las cosas que quería hacer desde hace muchísimo tiempo, pero es muy complicado. Sí ya es difícil en ciudades españolas ir a donde no hemos ido nunca, imagínate todo el viaje e ir para allá para que luego al final no salga bien. Entonces cuando llamaron de este festival la verdad es que fue una oportunidad increíble. Que un festival apueste por nosotros es una gran oportunidad para que artistas de aquí nos atrevamos a ir allí y empezar a hacer cantera. Creo que ha sido el primer viaje de muchos, porque la gente allí es maravillosa, lo viven mucho, se emocionan un montón, tienen muchas ganas y yo también me sorprendí de ver que había como 500 personas viéndome y te preguntas cómo tanta gente viniendo yo de tan lejos. Ese concierto fue fundamental para pensar que igual es posible una gira por allí y que sería muy bonita.

P.- Ha participado en la edición 15 aniversario del álbum blanco de Maga, grupo que ha influido en su carrera significativamente. Previamente ha colaborado en trabajos de otros artistas como LOL, Carlos Sadeness, La habitación roja y Quique González. ¿Con qué artista le gustaría realizar una nueva colaboración?R.- Pues sí Maga ha influido en mi música y me gusta mucho. He tenido tanta suerte de participar con tantísima gente que admiro. Hay una espina que tenía desde años que era cantar con Iván Ferreiro, con el que me moría por trabajar y este pasado año hemos colaborado mucho en directo. Es verdad que no hemos grabado nada juntos, porque la grabación que hay de ‘Leñador y la Mujer América’ en ‘Bestiario’, el disco de rarezas que hay en ‘Santa’, se hizo a distancia (risas). El grabó sus pistas y yo después metí los coros y me encantaría que hubiera una grabación con nuestras voces. De gente con la que no he participado ni he grabado nunca me gustaría hacer cosas con cantantes, con chicas. Casi siempre he colaborado con músicos y hay una cantera de cantantes interesantes. Me gustaría hacer algo con Tulsa y con Cristina Rosenvinge también me encantaría.

Zahara: “Huelva estaba en nuestros planes desde hace mucho tiempo y por fin ha podido ser”

P.- Hablando de mujeres. En una entrevista dice que “mucho tiene que cambiar la situación para que se nos quite esa etiqueta de ‘chicas en la música’ y empecemos a ser mujeres, para empezar¿Cuál es su opinión de la presencia de mujeres en la música?¿Considera que como en otros ámbitos de la vida queda mucho por hacer?R.- Creo que queda muchísimo por hacer. Vivimos en una época muy compleja, en la que parece que ya se ha hecho todo. Es verdad que ha habido un cambio con respecto a la situación anterior, pero eso no significa que la que vivimos a día de hoy sea la ideal o la que debería ser. Me da la sensación de que se peleó tanto durante una época que ahora como que nos hemos acomodado, que parece que ya está todo estable y encima no tenemos derecho a quejarnos o a decir cualquier cosa. En cuanto nombras la palabra feminismo la gente se ofende y no lo entiendo, cuando es un movimiento que lo que busca es la igualdad. No tiene ningún sentido, a menos que es que no sepan realmente lo que significa. Me he encontrado a gente que a día de hoy sigue diciendo que ni machismo ni feminismo, cuando no tiene nada que ver. El machismo mata gente y el feminismo pretende que no se muera nadie. En ese sentido son contrarias, pero ya está. Es muy duro. A mí me cuesta pelearme, teniéndole que explicar a personas adultas lo que para mí son las cosas.

P.- También publicó un artículo que venía a decir que parecía que las mujeres en la música tenían que vender por obligación carne además de sus canciones.R.- Sí, es un artículo que escribí sobre la sexualidad en la música. A parte yo continuamente me manifiesto sobre esto porque creo que es necesario y mientras vivamos en una situación de desigualdad hay que decirlo. El problema que hay con enseñar o no, no es con que se haga voluntariamente. A mí me parece maravilloso las artistas que deciden mostrarse sexys, medio desnudas o desnudas enteras en su obras, porque creo que el desnudo es información y a lo mejor yo soy la primera que dentro de cinco discos a lo mejor salgo en la portada desnuda y será genial porque será mi decisión. El problema y lo que a mí me chirría es cuando veo artistas que a priori no tienen nada que ver con esa estética y que de repente llega una revista que o bien tiene que ver con la música o no y te ofrece una portada en la que al final  te convierten en otra cosa. A veces he leído a artistas mujeres decir que tienen derecho a vestirse como quieran y que no entienden cómo se les critica por eso. Yo siempre lo pienso, si viviéramos en una situación de igualdad no se te criticaría por eso, ese es el problema, que vivimos todavía en un mundo en el que la óptica que impera no es la de la igualdad. Creo que queda muchísimo que hacer y hay que dar visibilidad. Me gusta mucho del artículo la reacción de la gente, porque hubo mucha que estuvo de acuerdo y que no, pero todo el mundo fue muy educado y se generó un debate sobre la música, la sexualización de la misma, las artistas… y me encantó que hubo movimiento, que para mí es lo importante. Yo no necesitaba que la gente me dijera que estaba de acuerdo conmigo. A lo mejor no fui capaz de expresar exactamente lo que quería o la idea era tan compleja que en un artículo no cabía, pero por lo menos, llevó a la gente a leerlo y enfrentarse a sus opiniones y sus prejuicios y a valorar y es superpositivo porque casi todas las respuestas que pude ver en mis redes fueron educadas, a favor y en contra y aportaban. Era gente que quería participar del debate y me pareció maravilloso.

Zahara: “Huelva estaba en nuestros planes desde hace mucho tiempo y por fin ha podido ser”

P.- Se habla mucho de que estamos en democracia y la libertad de expresión pero según qué temas parece que no se pueden exponer opiniones sin que la gente se tire los trastos a la cabeza y se falte al respeto y se insulte.R.- Exacto. Hay veces que se abusa de la libertad de expresión siendo maleducados, borde e insultando. Eso no es la libertad de expresión. La tuya empieza donde acaba la del otro, así que relax un poco con algunas reacciones de la gente, pero por lo menos veo que hay movimiento y conversaciones y es importante.

P.- Con una larga gira por delante, incluido el paso por festivales, como el FIB, y hasta un concierto en Londres, ¿le queda tiempo para pensar en un nuevo disco?R.- Sí, porque esta vez me estoy organizando, no porque tenga tiempo (risas). Es verdad que esta vida frenética de no parar, estar siempre viajando, con el programa ‘Likes’ en la tele… y es verdad que tengo más cosas que nunca, pero también estoy visualizando cómo quiero que sea el disco siguiente y cómo me tengo que organizar y estoy empezando a hacerlo ya, porque si no creo que me va a pasar como la otra vez que pasaron cuatro años y en esta ocasión quiero que el disco nuevo llegue antes y para conseguirlo tengo que trabajar.

Zahara: “Huelva estaba en nuestros planes desde hace mucho tiempo y por fin ha podido ser”

P.- ¿Cuando es la última vez que se ha puesto a componer algo nuevo?R.- Pues antes de ayer terminé una canción y estoy a tope. Me lo estoy tomando muy en serio. Me he propuesto hacer una canción al mes desde febrero y voy ahora mismo casi bien, tengo que terminar otra. Por lo menos tengo una rutina.

P.- Puede decirse que es una mujer polifacética y con muchas inquietudes, cantante, compositora, escritora, empresaria con sello discográfico propio, ha hecho algo de teatro, corredora… De todas ellas ha abierto una importante vía como escritora con ‘Semaforismos’ y el poemario ‘Salmos’. ¿Quiere desarrollarla más?R.- Sí que me gustaría. Lo hago porque a veces el mundo de la canción es un poco frustrante, porque tiene unas limitaciones estructurales, hay un estribillo, estás limitada por la armonía, por la estructura de la canción. A veces es frustrante querer decir algo y que haya que concretar o simplificar. El mundo de la escritura libre, como yo la llamo, es muy liberador. No hay nada que me vaya a decir tienes que repetir esto cada dos frases, o acabar aquí o seguir en cinco folios más. Esa libertad me encanta y sí que voy escribiendo y seguiré. Hacia dónde va eso no lo sé. No sé si en el futuro seguiré publicando algo más grande o no. Me veo cuando sea mayor, que las giras sean cada vez más delicadas y esté más vieja (risas) y me visualizo más escribiendo que tocando y eso me gusta. Hago como un ejercicio y podría imaginarme un futuro más reflexivo, en el que trabajo más desde casa y eso me llama mucho la atención.   

P.- Es usuaria activa de redes sociales ¿Cómo ha influido en su carrera y cómo es tu relación con el público a través de ellas?R.- A mí ser más visible en las redes sociales no me ha perjudicado, al contrario me ha beneficiado y mucho porque creo que mucha gente que de otro modo no hubiera accedido a mí ha tenido una manera directa de conocerme y eso me parece valiosísimo. Luego la exposición o que la gente pueda conocer más de mí, la verdad es que sinceramente no creo que haga nada que nadie no haya hecho antes. Al margen de la música tengo una vida muy normal y veo los Facebook, snapchat e instragram de mis colegas y son bastante similares. De hecho creo que son más generosos con su intimidad que yo. Creo que cuento mucho pero muestro poco en realidad. No tengo complejos en este sentido. Llevo una vida muy saludable y soy natural y a mí me funciona. Me ha ayudado para conseguir popularidad y llegar a más gente y conseguir que si por ejemplo voy a tocar a algún sitio la gente se entere gracias a mis redes o que si alguien tiene un comentario que hacerme me lo pueda hacer directamente. Entonces, las redes sociales me gustan porque para mis son útiles. Creo que alguien que no las disfrute como yo y las usaría de una manera tediosa y no es mi caso. Hay que tener en cuenta que me críe en myspace y entonces para mi lo natural es comunicarme así y no le tengo miedo a los cambios en las redes, al contrario, a ver qué viene.

Zahara: “Huelva estaba en nuestros planes desde hace mucho tiempo y por fin ha podido ser”

P.- Por ejemplo, por las redes sociales sabemos que tiene una fascinación por los dinosaurios, ¿de dónde viene?R.- Como muchas fascinaciones no tienen un porqué. Me encantan a muchos niveles. Jurassic Park, la primera película, me encanta. La vi en el cine en Madrid cuando era preadolescente con mis padres cuando pasamos un fin de semana aquí y salí loca. Creo que pocas veces había visto algo que me gustara más. A día de hoy sigue siendo de mis pelis favoritas. Me encantan estéticamente y todo lo que tenga que ver los dinosaurios. Me parece maravilloso el universo que crea y esa posibilidad que todos soñamos una vez, encontrarnos con estos animales gigantes que tienen tan poco que ver con nosotros ahora y que no sabríamos ni cómo comunicarnos con ellos. Me encanta todo lo que simbolizan y como ya cuando profundizas y estudias sobre ellos y sobre tu extinción. Es como mirar hacia el universo y pensar que si estas criaturas monstruosas desaparecieron, qué pasará con nosotros. Me gustan por eso, porque más allá de lo estético y de lo divertido, te llevan a una reflexión que me encanta. Siempre que viajo y tengo cerca un museo del jurásico, por el ejemplo el Muja, que fue el último en el que estuve en Asturias, voy a visitarlo. De hecho dentro de poco voy a Nueva York y estoy deseando ir a Museo de Historia Natural, para verlo en general todo y en particular los dinosaurios.

P.- ¿Cómo valora el impacto de la música en streaming? ¿Cuál ha sido el último descubrimiento musical por alguna de estas plataformas que le tiene enganchada y recomendaría?R.- Creo que el streaming es la fuente de ingresos actual de los músicos. El dinero que llega del disco se agota en un momento, mientras que gracias a los streaming, Youtube, Spotify, iTunes, que no es streaming pero es un mercado on line,… conseguimos generar mucho más dinero y de una manera más continuada, es una fuente de ingresos real, y luego a parte está la inmediatez. Yo por ejemplo los últimos artistas que he conocido en streaming y me han sorprendido y me han fascinado han sido gracias a Internet. Y ya que me preguntas por eso, uno de los últimos han sido Morgan, que es una banda de Madrid, que es alucinante. Canta una chica que se llama Nina y su disco es una pasada y la canción ‘Volver’ es preciosa. Fue gracias a un video de un concierto que alguien puso en Instagram. Fue un ‘trocín’ y dije “esto es una locura tan bonita” y de hecho me vuelto megafan y estoy todo el día recomendándolo en mis redes porque creo que tienen que conocerse.

No se autoproclama santa, aunque la rodea aura celestial cuando empuña la guitarra ante el micrófono y desprende entre acordes y voces un brillo que la diferencia notablemente del resto. Talla con esmero perfeccionista canciones que son joyas que contienen siempre algo distinto e inesperado, aire fresco contra los patrones repetidos. Zahara (Úbeda, Jaén, 1983) no quiso ser sólo una voz bonita en planas canciones románticas y por eso rompió con convencionalismos para conquistar a la multitud con un camino en solitario. G.O.Z.Z. Records es el nombre de elegido para la libertad y la autogestión en el complicado mundo de la música, donde derrocha talento y creatividad, inteligencia, conciencia crítica, sentido del humor y muchas ganas. Artista con mayúsculas, lo mismo compone, que interpreta, que escribe o hace televisión, atesora curiosas fascinaciones, es militante activa de las redes sociales y de la misión de recordar que aún no se ha alcanzado la igualdad real entre hombres y mujeres. Motivos le sobran para cautivar a una personalidad con múltiples facetas y matices, a la que le bullen las ideas y proyectos a borbotones, que quiere llegar a tantos lugares, que va tejiendo un nuevo disco mientras da un exitoso recorrido al último, ‘Santa’. Con él emprendió un camino de riesgo y le está saliendo bien. Ahora dobla la apuesta viniendo este viernes (21.00 horas) al Gran Teatro de Huelva, cuyo público merecía el momento, un escenario nuevo por conquistar al que llega con ganas de agradar, de devorarlo como un Tyrannosaurus rex con los afilados temas de un concierto de muchos quilates como potente argumento.PREGUNTA.- El viernes ofrecerá por primera vez un concierto en Huelva, ¿cómo lo afronta y qué puede esperar quién acuda al Gran Teatro?RESPUESTA.- Estuve en Huelva hace muchísimos años y era muy pequeña. A tocar no he ido nunca y tengo muchas ganas, porque en esta gira nos hemos planteado ir a  lugares donde antes no me había atrevido o no se había dado la posibilidad. Huelva estaba en nuestros planes desde hace mucho tiempo y por fin ha podido ser. Estamos con la gira de ‘Santa’ y el repertorio es el que vengo tocando durante todo este mes con una nueva banda. La anterior, Mucho, ha sacado disco ahora, están con la gira y no pueden acompañarme y para todos los conciertos de este año ya planteamos una formación distinta. Ha sido muy fácil, porque Chapo es el bajista del disco; Edu Martínez, que toca los teclados, ya fue el sustituido de Víctor en algunos conciertos y ya se conocía el repertorio; Ramiro sigue siendo el batería, no ha cambiado, y se añade Manuel Cabezalí, del grupo Havalina, que es una fiera. Es de Huelva, nació allí, pero hace mucho tiempo que no va. No sé si me puede hacer de guía (risas). Es una pena que cuando vamos de gira apenas vemos las ciudades. En el viaje de ida no creo porque venimos de Burgos, pero al día siguiente antes de ir a Granada a lo mejor vemos algo. Me gustaría mucho la verdad.P.- ¿Qué este esta aportando lo nuevos músicos a sus canciones?R.- A mí me gusta siempre que los músicos que elijo toquen como les apetece. Una de las cosas que reconozco que hago bien es elegir a la gente de la que me rodeo porque no soy buena jefa, en el sentido de que no soy de decir “haz esto o deja de hacerlo”. Entonces lo que hago es elegir a gente que ya me gusta cómo toca para que lo que tenga que hacer sea decirle “muy bien, por ahí” (risas). Por ejemplo cuando estaban Mucho, tanto Martí como Víctor tocaban teclados y ‘sintes’ y ahora por ejemplo Manuel hace algunos teclados pero sobre todo lo que toca son guitarras. Así por ejemplo temas que antes eran mucho más etéreos ahora son más rockeros y me encanta, porque es una manera de seguir tocando las mismas canciones, vestidas de otra forma, con otra intención, y así quien no me ha visto nunca escucha el repertorio que estoy haciendo en esta gira, pero para quien ya me ha visto va a ver algo nuevo. He querido mantener el repertorio porque por ejemplo si no he tocado nunca en Huelva no tiene sentido que toque otra cosa. Si vuelvo a una ciudad una segunda vez sí me gusta cambiar cosas, pero dentro de una misma gira me parece más interesante tocar esto, que va a sonar distinto para los que ya lo conocen.P.- ‘Santa’, tu tercer disco de estudio salió aproximadamente hace un año (21-4-2015). ¿Qué balance hace del recorrido que ha tenido en este tiempo?R.- Igual está feo que lo diga, pero la verdad es que estoy muy contenta. Ha ido muy bien. Ha sido mejor de lo que esperaba. También porque este disco lo he sacado con mi propio sello, ha sido todo una apuesta muy personal a todos los niveles y sabía que contaba con mis fans y que iban a estar ahí, pero nunca sabes. Los fans no son incondicionales, son gente que le gusta lo que haces mientras que les gusta lo que haces. Siempre existe ese temor y la respuesta de la gente ha sido la hostia, porque nada más salir el disco estuvo en el número 3 de ventas. Para mí ha sido el disco en el que más he arriesgado porque cuando menos discos físicos se venden he apostado muchísimo por un formato físico y la gente ha respondido como en mi foro interno esperaba, que es valorándolo. Se han dado cuenta de que he hecho un disco especial, que está muy cuidado, que es más que un disco y notas que gusta eso y que al final el formato físico está tan muerto o vivo como queramos, es cuestión de implicarse y de hacer algo diferente. Ha sido muy gratificante comprobar que una sensación que tenía al final se ha convertido en cierta. Y con la gira también. La primera parte fue espectacular con los ‘Live on the roof’ en acústico en muchísimas ciudades, la gira por salas con ‘sold out’ en casi todas, era una sorpresa y una alegría. En las ciudades a las que había ido y en las que la gente que me conoce respondían. A mí me emociona eso, ver que el público aunque te haya visto quiere repetir, es lo que más me fascina, volver a una ciudad y que la gente tenga ganas de verme. Y ahora con las nuevas ciudades no sé. A Huelva que no he ido nunca sé que es más difícil y espero que venga mucha gente. El teatro por lo que me han dicho es una maravilla y estoy con muchas ganas y a ver cómo nos tratan. Nosotros por nuestra parte, esté como esté la gente, vamos a darlo todo, eso lo tengo clarísimo. P.- Como dice que ahora mismo va todo muy bien. ¿Qué canción de ‘Santa’ cree que define mejor su actual momento?R.- Todas las canciones salieron hace un año pero están compuestas hace más y en su momento sí reflejaron cómo estaba. El deshielo a lo mejor es la que musicalmente define mejor todo, la que resume el disco, tanto por la parte de los coros, los ‘sintes’, tiene distintas intensidades… Para mí es una buena canción representativa del disco. De mí menos, porque ahora estoy en otro lugar totalmente distinto. Pero luego todo es cíclico y seguramente después de un tiempo vuelva a estar ahí.P.- Recientemente ha vuelto de México, donde ha participado junto con otros músicos españoles como Carlos Ann e Iván Ferreiro en el festival Puente Elástico, que pretende unir a diferentes pueblos de habla hispana. ¿Cómo ha sido la experiencia y cómo valora la realización de este tipo proyectos?R.- Estoy muy agradecida porque gracias a Puente Elástico he podido ir a México. Era una de las cosas que quería hacer desde hace muchísimo tiempo, pero es muy complicado. Sí ya es difícil en ciudades españolas ir a donde no hemos ido nunca, imagínate todo el viaje e ir para allá para que luego al final no salga bien. Entonces cuando llamaron de este festival la verdad es que fue una oportunidad increíble. Que un festival apueste por nosotros es una gran oportunidad para que artistas de aquí nos atrevamos a ir allí y empezar a hacer cantera. Creo que ha sido el primer viaje de muchos, porque la gente allí es maravillosa, lo viven mucho, se emocionan un montón, tienen muchas ganas y yo también me sorprendí de ver que había como 500 personas viéndome y te preguntas cómo tanta gente viniendo yo de tan lejos. Ese concierto fue fundamental para pensar que igual es posible una gira por allí y que sería muy bonita. P.- Ha participado en la edición 15 aniversario del álbum blanco de Maga, grupo que ha influido en su carrera significativamente. Previamente ha colaborado en trabajos de otros artistas como LOL, Carlos Sadeness, La habitación roja y Quique González. ¿Con qué artista le gustaría realizar una nueva colaboración?R.- Pues sí Maga ha influido en mi música y me gusta mucho. He tenido tanta suerte de participar con tantísima gente que admiro. Hay una espina que tenía desde años que era cantar con Iván Ferreiro, con el que me moría por trabajar y este pasado año hemos colaborado mucho en directo. Es verdad que no hemos grabado nada juntos, porque la grabación que hay de ‘Leñador y la Mujer América’ en ‘Bestiario’, el disco de rarezas que hay en ‘Santa’, se hizo a distancia (risas). El grabó sus pistas y yo después metí los coros y me encantaría que hubiera una grabación con nuestras voces. De gente con la que no he participado ni he grabado nunca me gustaría hacer cosas con cantantes, con chicas. Casi siempre he colaborado con músicos y hay una cantera de cantantes interesantes. Me gustaría hacer algo con Tulsa y con Cristina Rosenvinge también me encantaría. P.- Hablando de mujeres. En una entrevista dice que “mucho tiene que cambiar la situación para que se nos quite esa etiqueta de ‘chicas en la música’ y empecemos a ser mujeres, para empezar¿Cuál es su opinión de la presencia de mujeres en la música?¿Considera que como en otros ámbitos de la vida queda mucho por hacer?R.- Creo que queda muchísimo por hacer. Vivimos en una época muy compleja, en la que parece que ya se ha hecho todo. Es verdad que ha habido un cambio con respecto a la situación anterior, pero eso no significa que la que vivimos a día de hoy sea la ideal o la que debería ser. Me da la sensación de que se peleó tanto durante una época que ahora como que nos hemos acomodado, que parece que ya está todo estable y encima no tenemos derecho a quejarnos o a decir cualquier cosa. En cuanto nombras la palabra feminismo la gente se ofende y no lo entiendo, cuando es un movimiento que lo que busca es la igualdad. No tiene ningún sentido, a menos que es que no sepan realmente lo que significa. Me he encontrado a gente que a día de hoy sigue diciendo que ni machismo ni feminismo, cuando no tiene nada que ver. El machismo mata gente y el feminismo pretende que no se muera nadie. En ese sentido son contrarias, pero ya está. Es muy duro. A mí me cuesta pelearme, teniéndole que explicar a personas adultas lo que para mí son las cosas. P.- También publicó un artículo que venía a decir que parecía que las mujeres en la música tenían que vender por obligación carne además de sus canciones.R.- Sí, es un artículo que escribí sobre la sexualidad en la música. A parte yo continuamente me manifiesto sobre esto porque creo que es necesario y mientras vivamos en una situación de desigualdad hay que decirlo. El problema que hay con enseñar o no, no es con que se haga voluntariamente. A mí me parece maravilloso las artistas que deciden mostrarse sexys, medio desnudas o desnudas enteras en su obras, porque creo que el desnudo es información y a lo mejor yo soy la primera que dentro de cinco discos a lo mejor salgo en la portada desnuda y será genial porque será mi decisión. El problema y lo que a mí me chirría es cuando veo artistas que a priori no tienen nada que ver con esa estética y que de repente llega una revista que o bien tiene que ver con la música o no y te ofrece una portada en la que al final  te convierten en otra cosa. A veces he leído a artistas mujeres decir que tienen derecho a vestirse como quieran y que no entienden cómo se les critica por eso. Yo siempre lo pienso, si viviéramos en una situación de igualdad no se te criticaría por eso, ese es el problema, que vivimos todavía en un mundo en el que la óptica que impera no es la de la igualdad. Creo que queda muchísimo que hacer y hay que dar visibilidad. Me gusta mucho del artículo la reacción de la gente, porque hubo mucha que estuvo de acuerdo y que no, pero todo el mundo fue muy educado y se generó un debate sobre la música, la sexualización de la misma, las artistas… y me encantó que hubo movimiento, que para mí es lo importante. Yo no necesitaba que la gente me dijera que estaba de acuerdo conmigo. A lo mejor no fui capaz de expresar exactamente lo que quería o la idea era tan compleja que en un artículo no cabía, pero por lo menos, llevó a la gente a leerlo y enfrentarse a sus opiniones y sus prejuicios y a valorar y es superpositivo porque casi todas las respuestas que pude ver en mis redes fueron educadas, a favor y en contra y aportaban. Era gente que quería participar del debate y me pareció maravilloso. P.- Se habla mucho de que estamos en democracia y la libertad de expresión pero según qué temas parece que no se pueden exponer opiniones sin que la gente se tire los trastos a la cabeza y se falte al respeto y se insulte.R.- Exacto. Hay veces que se abusa de la libertad de expresión siendo maleducados, borde e insultando. Eso no es la libertad de expresión. La tuya empieza donde acaba la del otro, así que relax un poco con algunas reacciones de la gente, pero por lo menos veo que hay movimiento y conversaciones y es importante.P.- Con una larga gira por delante, incluido el paso por festivales, como el FIB, y hasta un concierto en Londres, ¿le queda tiempo para pensar en un nuevo disco?R.- Sí, porque esta vez me estoy organizando, no porque tenga tiempo (risas). Es verdad que esta vida frenética de no parar, estar siempre viajando, con el programa ‘Likes’ en la tele… y es verdad que tengo más cosas que nunca, pero también estoy visualizando cómo quiero que sea el disco siguiente y cómo me tengo que organizar y estoy empezando a hacerlo ya, porque si no creo que me va a pasar como la otra vez que pasaron cuatro años y en esta ocasión quiero que el disco nuevo llegue antes y para conseguirlo tengo que trabajar. P.- ¿Cuando es la última vez que se ha puesto a componer algo nuevo?R.- Pues antes de ayer terminé una canción y estoy a tope. Me lo estoy tomando muy en serio. Me he propuesto hacer una canción al mes desde febrero y voy ahora mismo casi bien, tengo que terminar otra. Por lo menos tengo una rutina. P.- Puede decirse que es una mujer polifacética y con muchas inquietudes, cantante, compositora, escritora, empresaria con sello discográfico propio, ha hecho algo de teatro, corredora… De todas ellas ha abierto una importante vía como escritora con ‘Semaforismos’ y el poemario ‘Salmos’. ¿Quiere desarrollarla más?R.- Sí que me gustaría. Lo hago porque a veces el mundo de la canción es un poco frustrante, porque tiene unas limitaciones estructurales, hay un estribillo, estás limitada por la armonía, por la estructura de la canción. A veces es frustrante querer decir algo y que haya que concretar o simplificar. El mundo de la escritura libre, como yo la llamo, es muy liberador. No hay nada que me vaya a decir tienes que repetir esto cada dos frases, o acabar aquí o seguir en cinco folios más. Esa libertad me encanta y sí que voy escribiendo y seguiré. Hacia dónde va eso no lo sé. No sé si en el futuro seguiré publicando algo más grande o no. Me veo cuando sea mayor, que las giras sean cada vez más delicadas y esté más vieja (risas) y me visualizo más escribiendo que tocando y eso me gusta. Hago como un ejercicio y podría imaginarme un futuro más reflexivo, en el que trabajo más desde casa y eso me llama mucho la atención.   P.- Es usuaria activa de redes sociales ¿Cómo ha influido en su carrera y cómo es tu relación con el público a través de ellas?R.- A mí ser más visible en las redes sociales no me ha perjudicado, al contrario me ha beneficiado y mucho porque creo que mucha gente que de otro modo no hubiera accedido a mí ha tenido una manera directa de conocerme y eso me parece valiosísimo. Luego la exposición o que la gente pueda conocer más de mí, la verdad es que sinceramente no creo que haga nada que nadie no haya hecho antes. Al margen de la música tengo una vida muy normal y veo los Facebook, snapchat e instragram de mis colegas y son bastante similares. De hecho creo que son más generosos con su intimidad que yo. Creo que cuento mucho pero muestro poco en realidad. No tengo complejos en este sentido. Llevo una vida muy saludable y soy natural y a mí me funciona. Me ha ayudado para conseguir popularidad y llegar a más gente y conseguir que si por ejemplo voy a tocar a algún sitio la gente se entere gracias a mis redes o que si alguien tiene un comentario que hacerme me lo pueda hacer directamente. Entonces, las redes sociales me gustan porque para mis son útiles. Creo que alguien que no las disfrute como yo y las usaría de una manera tediosa y no es mi caso. Hay que tener en cuenta que me críe en myspace y entonces para mi lo natural es comunicarme así y no le tengo miedo a los cambios en las redes, al contrario, a ver qué viene. P.- Por ejemplo, por las redes sociales sabemos que tiene una fascinación por los dinosaurios, ¿de dónde viene?R.- Como muchas fascinaciones no tienen un porqué. Me encantan a muchos niveles. Jurassic Park, la primera película, me encanta. La vi en el cine en Madrid cuando era preadolescente con mis padres cuando pasamos un fin de semana aquí y salí loca. Creo que pocas veces había visto algo que me gustara más. A día de hoy sigue siendo de mis pelis favoritas. Me encantan estéticamente y todo lo que tenga que ver los dinosaurios. Me parece maravilloso el universo que crea y esa posibilidad que todos soñamos una vez, encontrarnos con estos animales gigantes que tienen tan poco que ver con nosotros ahora y que no sabríamos ni cómo comunicarnos con ellos. Me encanta todo lo que simbolizan y como ya cuando profundizas y estudias sobre ellos y sobre tu extinción. Es como mirar hacia el universo y pensar que si estas criaturas monstruosas desaparecieron, qué pasará con nosotros. Me gustan por eso, porque más allá de lo estético y de lo divertido, te llevan a una reflexión que me encanta. Siempre que viajo y tengo cerca un museo del jurásico, por el ejemplo el Muja, que fue el último en el que estuve en Asturias, voy a visitarlo. De hecho dentro de poco voy a Nueva York y estoy deseando ir a Museo de Historia Natural, para verlo en general todo y en particular los dinosaurios. P.- ¿Cómo valora el impacto de la música en streaming? ¿Cuál ha sido el último descubrimiento musical por alguna de estas plataformas que le tiene enganchada y recomendaría?R.- Creo que el streaming es la fuente de ingresos actual de los músicos. El dinero que llega del disco se agota en un momento, mientras que gracias a los streaming, Youtube, Spotify, iTunes, que no es streaming pero es un mercado on line,… conseguimos generar mucho más dinero y de una manera más continuada, es una fuente de ingresos real, y luego a parte está la inmediatez. Yo por ejemplo los últimos artistas que he conocido en streaming y me han sorprendido y me han fascinado han sido gracias a Internet. Y ya que me preguntas por eso, uno de los últimos han sido Morgan, que es una banda de Madrid, que es alucinante. Canta una chica que se llama Nina y su disco es una pasada y la canción ‘Volver’ es preciosa. Fue gracias a un video de un concierto que alguien puso en Instagram. Fue un ‘trocín’ y dije “esto es una locura tan bonita” y de hecho me vuelto megafan y estoy todo el día recomendándolo en mis redes porque creo que tienen que conocerse. www.zaharapop.comhttps://www.facebook.com/zaharamusicahttps://twitter.com/zaharapophttps://instagram.com/zaharapop

No se autoproclama santa, aunque la rodea aura celestial cuando empuña la guitarra ante el micrófono y desprende entre acordes y voces un brillo que la diferencia notablemente del resto. Talla con esmero perfeccionista canciones que son joyas que contienen siempre algo distinto e inesperado, aire fresco contra los patrones repetidos. Zahara (Úbeda, Jaén, 1983) no quiso ser sólo una voz bonita en planas canciones románticas y por eso rompió con convencionalismos para conquistar a la multitud con un camino en solitario. G.O.Z.Z. Records es el nombre de elegido para la libertad y la autogestión en el complicado mundo de la música, donde derrocha talento y creatividad, inteligencia, conciencia crítica, sentido del humor y muchas ganas. Artista con mayúsculas, lo mismo compone, que interpreta, que escribe o hace televisión, atesora curiosas fascinaciones, es militante activa de las redes sociales y de la misión de recordar que aún no se ha alcanzado la igualdad real entre hombres y mujeres. Motivos le sobran para cautivar a una personalidad con múltiples facetas y matices, a la que le bullen las ideas y proyectos a borbotones, que quiere llegar a tantos lugares, que va tejiendo un nuevo disco mientras da un exitoso recorrido al último, ‘Santa’. Con él emprendió un camino de riesgo y le está saliendo bien. Ahora dobla la apuesta viniendo este viernes (21.00 horas) al Gran Teatro de Huelva, cuyo público merecía el momento, un escenario nuevo por conquistar al que llega con ganas de agradar, de devorarlo como un Tyrannosaurus rex con los afilados temas de un concierto de muchos quilates como potente argumento.PREGUNTA.- El viernes ofrecerá por primera vez un concierto en Huelva, ¿cómo lo afronta y qué puede esperar quién acuda al Gran Teatro?RESPUESTA.- Estuve en Huelva hace muchísimos años y era muy pequeña. A tocar no he ido nunca y tengo muchas ganas, porque en esta gira nos hemos planteado ir a  lugares donde antes no me había atrevido o no se había dado la posibilidad. Huelva estaba en nuestros planes desde hace mucho tiempo y por fin ha podido ser. Estamos con la gira de ‘Santa’ y el repertorio es el que vengo tocando durante todo este mes con una nueva banda. La anterior, Mucho, ha sacado disco ahora, están con la gira y no pueden acompañarme y para todos los conciertos de este año ya planteamos una formación distinta. Ha sido muy fácil, porque Chapo es el bajista del disco; Edu Martínez, que toca los teclados, ya fue el sustituido de Víctor en algunos conciertos y ya se conocía el repertorio; Ramiro sigue siendo el batería, no ha cambiado, y se añade Manuel Cabezalí, del grupo Havalina, que es una fiera. Es de Huelva, nació allí, pero hace mucho tiempo que no va. No sé si me puede hacer de guía (risas). Es una pena que cuando vamos de gira apenas vemos las ciudades. En el viaje de ida no creo porque venimos de Burgos, pero al día siguiente antes de ir a Granada a lo mejor vemos algo. Me gustaría mucho la verdad.P.- ¿Qué este esta aportando lo nuevos músicos a sus canciones?R.- A mí me gusta siempre que los músicos que elijo toquen como les apetece. Una de las cosas que reconozco que hago bien es elegir a la gente de la que me rodeo porque no soy buena jefa, en el sentido de que no soy de decir “haz esto o deja de hacerlo”. Entonces lo que hago es elegir a gente que ya me gusta cómo toca para que lo que tenga que hacer sea decirle “muy bien, por ahí” (risas). Por ejemplo cuando estaban Mucho, tanto Martí como Víctor tocaban teclados y ‘sintes’ y ahora por ejemplo Manuel hace algunos teclados pero sobre todo lo que toca son guitarras. Así por ejemplo temas que antes eran mucho más etéreos ahora son más rockeros y me encanta, porque es una manera de seguir tocando las mismas canciones, vestidas de otra forma, con otra intención, y así quien no me ha visto nunca escucha el repertorio que estoy haciendo en esta gira, pero para quien ya me ha visto va a ver algo nuevo. He querido mantener el repertorio porque por ejemplo si no he tocado nunca en Huelva no tiene sentido que toque otra cosa. Si vuelvo a una ciudad una segunda vez sí me gusta cambiar cosas, pero dentro de una misma gira me parece más interesante tocar esto, que va a sonar distinto para los que ya lo conocen.P.- ‘Santa’, tu tercer disco de estudio salió aproximadamente hace un año (21-4-2015). ¿Qué balance hace del recorrido que ha tenido en este tiempo?R.- Igual está feo que lo diga, pero la verdad es que estoy muy contenta. Ha ido muy bien. Ha sido mejor de lo que esperaba. También porque este disco lo he sacado con mi propio sello, ha sido todo una apuesta muy personal a todos los niveles y sabía que contaba con mis fans y que iban a estar ahí, pero nunca sabes. Los fans no son incondicionales, son gente que le gusta lo que haces mientras que les gusta lo que haces. Siempre existe ese temor y la respuesta de la gente ha sido la hostia, porque nada más salir el disco estuvo en el número 3 de ventas. Para mí ha sido el disco en el que más he arriesgado porque cuando menos discos físicos se venden he apostado muchísimo por un formato físico y la gente ha respondido como en mi foro interno esperaba, que es valorándolo. Se han dado cuenta de que he hecho un disco especial, que está muy cuidado, que es más que un disco y notas que gusta eso y que al final el formato físico está tan muerto o vivo como queramos, es cuestión de implicarse y de hacer algo diferente. Ha sido muy gratificante comprobar que una sensación que tenía al final se ha convertido en cierta. Y con la gira también. La primera parte fue espectacular con los ‘Live on the roof’ en acústico en muchísimas ciudades, la gira por salas con ‘sold out’ en casi todas, era una sorpresa y una alegría. En las ciudades a las que había ido y en las que la gente que me conoce respondían. A mí me emociona eso, ver que el público aunque te haya visto quiere repetir, es lo que más me fascina, volver a una ciudad y que la gente tenga ganas de verme. Y ahora con las nuevas ciudades no sé. A Huelva que no he ido nunca sé que es más difícil y espero que venga mucha gente. El teatro por lo que me han dicho es una maravilla y estoy con muchas ganas y a ver cómo nos tratan. Nosotros por nuestra parte, esté como esté la gente, vamos a darlo todo, eso lo tengo clarísimo. P.- Como dice que ahora mismo va todo muy bien. ¿Qué canción de ‘Santa’ cree que define mejor su actual momento?R.- Todas las canciones salieron hace un año pero están compuestas hace más y en su momento sí reflejaron cómo estaba. El deshielo a lo mejor es la que musicalmente define mejor todo, la que resume el disco, tanto por la parte de los coros, los ‘sintes’, tiene distintas intensidades… Para mí es una buena canción representativa del disco. De mí menos, porque ahora estoy en otro lugar totalmente distinto. Pero luego todo es cíclico y seguramente después de un tiempo vuelva a estar ahí.P.- Recientemente ha vuelto de México, donde ha participado junto con otros músicos españoles como Carlos Ann e Iván Ferreiro en el festival Puente Elástico, que pretende unir a diferentes pueblos de habla hispana. ¿Cómo ha sido la experiencia y cómo valora la realización de este tipo proyectos?R.- Estoy muy agradecida porque gracias a Puente Elástico he podido ir a México. Era una de las cosas que quería hacer desde hace muchísimo tiempo, pero es muy complicado. Sí ya es difícil en ciudades españolas ir a donde no hemos ido nunca, imagínate todo el viaje e ir para allá para que luego al final no salga bien. Entonces cuando llamaron de este festival la verdad es que fue una oportunidad increíble. Que un festival apueste por nosotros es una gran oportunidad para que artistas de aquí nos atrevamos a ir allí y empezar a hacer cantera. Creo que ha sido el primer viaje de muchos, porque la gente allí es maravillosa, lo viven mucho, se emocionan un montón, tienen muchas ganas y yo también me sorprendí de ver que había como 500 personas viéndome y te preguntas cómo tanta gente viniendo yo de tan lejos. Ese concierto fue fundamental para pensar que igual es posible una gira por allí y que sería muy bonita. P.- Ha participado en la edición 15 aniversario del álbum blanco de Maga, grupo que ha influido en su carrera significativamente. Previamente ha colaborado en trabajos de otros artistas como LOL, Carlos Sadeness, La habitación roja y Quique González. ¿Con qué artista le gustaría realizar una nueva colaboración?R.- Pues sí Maga ha influido en mi música y me gusta mucho. He tenido tanta suerte de participar con tantísima gente que admiro. Hay una espina que tenía desde años que era cantar con Iván Ferreiro, con el que me moría por trabajar y este pasado año hemos colaborado mucho en directo. Es verdad que no hemos grabado nada juntos, porque la grabación que hay de ‘Leñador y la Mujer América’ en ‘Bestiario’, el disco de rarezas que hay en ‘Santa’, se hizo a distancia (risas). El grabó sus pistas y yo después metí los coros y me encantaría que hubiera una grabación con nuestras voces. De gente con la que no he participado ni he grabado nunca me gustaría hacer cosas con cantantes, con chicas. Casi siempre he colaborado con músicos y hay una cantera de cantantes interesantes. Me gustaría hacer algo con Tulsa y con Cristina Rosenvinge también me encantaría. P.- Hablando de mujeres. En una entrevista dice que “mucho tiene que cambiar la situación para que se nos quite esa etiqueta de ‘chicas en la música’ y empecemos a ser mujeres, para empezar¿Cuál es su opinión de la presencia de mujeres en la música?¿Considera que como en otros ámbitos de la vida queda mucho por hacer?R.- Creo que queda muchísimo por hacer. Vivimos en una época muy compleja, en la que parece que ya se ha hecho todo. Es verdad que ha habido un cambio con respecto a la situación anterior, pero eso no significa que la que vivimos a día de hoy sea la ideal o la que debería ser. Me da la sensación de que se peleó tanto durante una época que ahora como que nos hemos acomodado, que parece que ya está todo estable y encima no tenemos derecho a quejarnos o a decir cualquier cosa. En cuanto nombras la palabra feminismo la gente se ofende y no lo entiendo, cuando es un movimiento que lo que busca es la igualdad. No tiene ningún sentido, a menos que es que no sepan realmente lo que significa. Me he encontrado a gente que a día de hoy sigue diciendo que ni machismo ni feminismo, cuando no tiene nada que ver. El machismo mata gente y el feminismo pretende que no se muera nadie. En ese sentido son contrarias, pero ya está. Es muy duro. A mí me cuesta pelearme, teniéndole que explicar a personas adultas lo que para mí son las cosas. P.- También publicó un artículo que venía a decir que parecía que las mujeres en la música tenían que vender por obligación carne además de sus canciones.R.- Sí, es un artículo que escribí sobre la sexualidad en la música. A parte yo continuamente me manifiesto sobre esto porque creo que es necesario y mientras vivamos en una situación de desigualdad hay que decirlo. El problema que hay con enseñar o no, no es con que se haga voluntariamente. A mí me parece maravilloso las artistas que deciden mostrarse sexys, medio desnudas o desnudas enteras en su obras, porque creo que el desnudo es información y a lo mejor yo soy la primera que dentro de cinco discos a lo mejor salgo en la portada desnuda y será genial porque será mi decisión. El problema y lo que a mí me chirría es cuando veo artistas que a priori no tienen nada que ver con esa estética y que de repente llega una revista que o bien tiene que ver con la música o no y te ofrece una portada en la que al final  te convierten en otra cosa. A veces he leído a artistas mujeres decir que tienen derecho a vestirse como quieran y que no entienden cómo se les critica por eso. Yo siempre lo pienso, si viviéramos en una situación de igualdad no se te criticaría por eso, ese es el problema, que vivimos todavía en un mundo en el que la óptica que impera no es la de la igualdad. Creo que queda muchísimo que hacer y hay que dar visibilidad. Me gusta mucho del artículo la reacción de la gente, porque hubo mucha que estuvo de acuerdo y que no, pero todo el mundo fue muy educado y se generó un debate sobre la música, la sexualización de la misma, las artistas… y me encantó que hubo movimiento, que para mí es lo importante. Yo no necesitaba que la gente me dijera que estaba de acuerdo conmigo. A lo mejor no fui capaz de expresar exactamente lo que quería o la idea era tan compleja que en un artículo no cabía, pero por lo menos, llevó a la gente a leerlo y enfrentarse a sus opiniones y sus prejuicios y a valorar y es superpositivo porque casi todas las respuestas que pude ver en mis redes fueron educadas, a favor y en contra y aportaban. Era gente que quería participar del debate y me pareció maravilloso. P.- Se habla mucho de que estamos en democracia y la libertad de expresión pero según qué temas parece que no se pueden exponer opiniones sin que la gente se tire los trastos a la cabeza y se falte al respeto y se insulte.R.- Exacto. Hay veces que se abusa de la libertad de expresión siendo maleducados, borde e insultando. Eso no es la libertad de expresión. La tuya empieza donde acaba la del otro, así que relax un poco con algunas reacciones de la gente, pero por lo menos veo que hay movimiento y conversaciones y es importante.P.- Con una larga gira por delante, incluido el paso por festivales, como el FIB, y hasta un concierto en Londres, ¿le queda tiempo para pensar en un nuevo disco?R.- Sí, porque esta vez me estoy organizando, no porque tenga tiempo (risas). Es verdad que esta vida frenética de no parar, estar siempre viajando, con el programa ‘Likes’ en la tele… y es verdad que tengo más cosas que nunca, pero también estoy visualizando cómo quiero que sea el disco siguiente y cómo me tengo que organizar y estoy empezando a hacerlo ya, porque si no creo que me va a pasar como la otra vez que pasaron cuatro años y en esta ocasión quiero que el disco nuevo llegue antes y para conseguirlo tengo que trabajar. P.- ¿Cuando es la última vez que se ha puesto a componer algo nuevo?R.- Pues antes de ayer terminé una canción y estoy a tope. Me lo estoy tomando muy en serio. Me he propuesto hacer una canción al mes desde febrero y voy ahora mismo casi bien, tengo que terminar otra. Por lo menos tengo una rutina. P.- Puede decirse que es una mujer polifacética y con muchas inquietudes, cantante, compositora, escritora, empresaria con sello discográfico propio, ha hecho algo de teatro, corredora… De todas ellas ha abierto una importante vía como escritora con ‘Semaforismos’ y el poemario ‘Salmos’. ¿Quiere desarrollarla más?R.- Sí que me gustaría. Lo hago porque a veces el mundo de la canción es un poco frustrante, porque tiene unas limitaciones estructurales, hay un estribillo, estás limitada por la armonía, por la estructura de la canción. A veces es frustrante querer decir algo y que haya que concretar o simplificar. El mundo de la escritura libre, como yo la llamo, es muy liberador. No hay nada que me vaya a decir tienes que repetir esto cada dos frases, o acabar aquí o seguir en cinco folios más. Esa libertad me encanta y sí que voy escribiendo y seguiré. Hacia dónde va eso no lo sé. No sé si en el futuro seguiré publicando algo más grande o no. Me veo cuando sea mayor, que las giras sean cada vez más delicadas y esté más vieja (risas) y me visualizo más escribiendo que tocando y eso me gusta. Hago como un ejercicio y podría imaginarme un futuro más reflexivo, en el que trabajo más desde casa y eso me llama mucho la atención.   P.- Es usuaria activa de redes sociales ¿Cómo ha influido en su carrera y cómo es tu relación con el público a través de ellas?R.- A mí ser más visible en las redes sociales no me ha perjudicado, al contrario me ha beneficiado y mucho porque creo que mucha gente que de otro modo no hubiera accedido a mí ha tenido una manera directa de conocerme y eso me parece valiosísimo. Luego la exposición o que la gente pueda conocer más de mí, la verdad es que sinceramente no creo que haga nada que nadie no haya hecho antes. Al margen de la música tengo una vida muy normal y veo los Facebook, snapchat e instragram de mis colegas y son bastante similares. De hecho creo que son más generosos con su intimidad que yo. Creo que cuento mucho pero muestro poco en realidad. No tengo complejos en este sentido. Llevo una vida muy saludable y soy natural y a mí me funciona. Me ha ayudado para conseguir popularidad y llegar a más gente y conseguir que si por ejemplo voy a tocar a algún sitio la gente se entere gracias a mis redes o que si alguien tiene un comentario que hacerme me lo pueda hacer directamente. Entonces, las redes sociales me gustan porque para mis son útiles. Creo que alguien que no las disfrute como yo y las usaría de una manera tediosa y no es mi caso. Hay que tener en cuenta que me críe en myspace y entonces para mi lo natural es comunicarme así y no le tengo miedo a los cambios en las redes, al contrario, a ver qué viene. P.- Por ejemplo, por las redes sociales sabemos que tiene una fascinación por los dinosaurios, ¿de dónde viene?R.- Como muchas fascinaciones no tienen un porqué. Me encantan a muchos niveles. Jurassic Park, la primera película, me encanta. La vi en el cine en Madrid cuando era preadolescente con mis padres cuando pasamos un fin de semana aquí y salí loca. Creo que pocas veces había visto algo que me gustara más. A día de hoy sigue siendo de mis pelis favoritas. Me encantan estéticamente y todo lo que tenga que ver los dinosaurios. Me parece maravilloso el universo que crea y esa posibilidad que todos soñamos una vez, encontrarnos con estos animales gigantes que tienen tan poco que ver con nosotros ahora y que no sabríamos ni cómo comunicarnos con ellos. Me encanta todo lo que simbolizan y como ya cuando profundizas y estudias sobre ellos y sobre tu extinción. Es como mirar hacia el universo y pensar que si estas criaturas monstruosas desaparecieron, qué pasará con nosotros. Me gustan por eso, porque más allá de lo estético y de lo divertido, te llevan a una reflexión que me encanta. Siempre que viajo y tengo cerca un museo del jurásico, por el ejemplo el Muja, que fue el último en el que estuve en Asturias, voy a visitarlo. De hecho dentro de poco voy a Nueva York y estoy deseando ir a Museo de Historia Natural, para verlo en general todo y en particular los dinosaurios. P.- ¿Cómo valora el impacto de la música en streaming? ¿Cuál ha sido el último descubrimiento musical por alguna de estas plataformas que le tiene enganchada y recomendaría?R.- Creo que el streaming es la fuente de ingresos actual de los músicos. El dinero que llega del disco se agota en un momento, mientras que gracias a los streaming, Youtube, Spotify, iTunes, que no es streaming pero es un mercado on line,… conseguimos generar mucho más dinero y de una manera más continuada, es una fuente de ingresos real, y luego a parte está la inmediatez. Yo por ejemplo los últimos artistas que he conocido en streaming y me han sorprendido y me han fascinado han sido gracias a Internet. Y ya que me preguntas por eso, uno de los últimos han sido Morgan, que es una banda de Madrid, que es alucinante. Canta una chica que se llama Nina y su disco es una pasada y la canción ‘Volver’ es preciosa. Fue gracias a un video de un concierto que alguien puso en Instagram. Fue un ‘trocín’ y dije “esto es una locura tan bonita” y de hecho me vuelto megafan y estoy todo el día recomendándolo en mis redes porque creo que tienen que conocerse. www.zaharapop.comhttps://www.facebook.com/zaharamusicahttps://twitter.com/zaharapophttps://instagram.com/zaharapop

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación