libro sobre acoso escolar

Rocío Aranda, autora de 'Corazón invisible': «Para algunos niños y niñas ir al cole es una pesadilla»

La onubense Rocío Aranda se estrena en el mundo editorial con 'Corazón Invisible'

La obra busca despertar conciencias sobre el problema del acoso escolar

La onubense Rocío Aranda se estrena en el mundo editorial con 'Corazón invisible' S. Narváez

Sara Narváez

El acoso escolar, también conocido como bullying, es una de las grandes preocupaciones en los centros educativos. Las cifras en España se encuentran entre las más elevadas de Europa. Según un estudio de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, 7 de cada 10 niños sufren todos los días algún tipo de acoso y ciberacoso en nuestro país, cifras que cada vez afectan a niños y niñas de menor edad.

Para luchar contra estos datos, la onubense Rocío Aranda se lanzaba a la escritura desde su experiencia como maestra, con su recién publicado 'Corazón Invisible'. Este cuento infantil «es para concienciar a los niños en su etapa más vulnerable, para que aprendan la importancia de tener valores», ha explicado en declaraciones a huelva24.com.

«Somos el país con más acoso escolar de Europa», señala. Como maestra de infantil y primaria, Rocío asegura que es «muy triste» cuando a un alumno lo dejan de lado y que, «aunque no lo expresen, se nota en su comportamiento. Tú ves cuando un niño viene contento o viene triste y hay niños y niñas con ansiedad desde muy pequeñitos; para ellos ir al cole es una pesadilla», asegura.

La docente y autora se lanzó a escribir este cuento para intentar remover conciencias y acabar con un problema social que deja «secuelas en el futuro. Detectarlo en edades tan tempranas puede ser lo mejor para luego no llegar a situaciones tan extremas como son los suicidios de adolescentes», explica. «Es muy fuerte lo que estoy diciendo, pero si no se para a tiempo, estos niños pueden ser futuros acosadores».

Un problema que requiere de «concienciación de la sociedad pero también de las familias e instituciones. Desde los coles muchas veces no sabemos cómo actuar ni nadie nos ha dado instrucciones; tú actúas porque ves a un alumno tuyo pasarlo mal, pero no sabes si estás tratando el problema de la forma correcta», explica.

Concienciar a las familias

«A partir de segundo ciclo de primaria, que son unos 8 años, es cuando nos tenemos que preocupar más en los centros, pero también es muy necesario detectar el problema desde casa», afirma Rocío Aranda.

«Si tú no le paras a tu hijo los pies porque piensas que eso él no lo hace, al final lo va a seguir haciendo», añade. Un problema que «ha pasado toda la vida» pero que se ve agravado desde hace algunos años con la extensión de los móviles y las redes sociales. «Cuando hacen la comunión los niños y niñas ya tienen un smartphone y acceso a redes sociales y por ahí se insultan unos a otros; el problema es que eso lo hacen fuera del cole y pertenece a las familias hacer un trabajo en casa», relata la docente.

«El libro es también para concienciar a las familias de que en algún momento su hijo o hija puede pasar por eso», señala.

No son «cosas de niños»

En edades tan temprana es difícil que un niño o niña entienda la gravedad de sus acciones pero «es muy importante que aprendan a responsabilizarse», advierte Aranda. «La frase de 'son cosas de niños' a mí no me vale».

Imagen principal - La autora ha estado charlando con huelva24.com sobre la motivación para escribir este libro y lo emocionante que fue su presentación en el que un día fue su colegio
Imagen secundaria 1 - La autora ha estado charlando con huelva24.com sobre la motivación para escribir este libro y lo emocionante que fue su presentación en el que un día fue su colegio
Imagen secundaria 2 - La autora ha estado charlando con huelva24.com sobre la motivación para escribir este libro y lo emocionante que fue su presentación en el que un día fue su colegio
Un corazón muy visible La autora ha estado charlando con huelva24.com sobre la motivación para escribir este libro y lo emocionante que fue su presentación en el que un día fue su colegio S. Narváez

«Me parece que es un tema muy importante y al que no se le da la visibilidad necesaria y como estoy con niños pequeños que se están iniciando a la lectura, pensé que quería escribir un cuento de algo que fuese útil para ellos y su desarrollo», explica sobre el motivo que la llevó a escribir el libro.

Un libro corto, de 48 páginas, pero que narra este problemática de forma fluida y comprensible para los niños de entre 7 y 10 años, la edad recomendada. «A esa edad son ya conscientes y entienden lo que leen», explica Aranda. La historia de Manuela, la protagonista del libro e ilustrada por Raquel Zquin, «es la de una alumna de primaria que se ha sentido acosada por toda su clase con, afortunadamente, un final feliz, pero que puede ser la historia de cualquier niño o niña».

Este primer cuento de Rocío Aranda ha tenido una gran acogida desde su presentación el pasado 14 de abril en el Colegio Santa Teresa de Jesús de la capital. «Fue un acto muy emotivo, en mi cole; fueron, además, mis alumnos los que leyeron el cuento al público», relata la autora a huelva24.com.

«En seguida se agotaron todos los ejemplares, al igual que en la pasada 'Feria del libro», explica, aunque su objetivo es que la obra se difunda también fuera de Huelva. «Yo lo que quiero es que llegue a muchas partes para que cree conciencias y que no hablemos más de este problema», sentencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia