Rosario Cartes recibe emocionada el Perejil de Plata de la Fundación Zenobia-JRJ

Se otorga a quienes se han distinguido por la defensa de los valores poéticos que marcaron la obra en marcha del Andaluz Universal

Alfonso Alegre recibe el Perejil de Plata de la Fundación Zenobia-Juan Ramón

Rogelio Reyes recibe el Perejil de Plata por su gran contribución a «la obra en marcha» de Juan Ramón Jiménez

Gustavo Cuéllar impone el Perejil de Plata a Rosario F. Cartes h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La solemne sesión con la que la fundación juanramoniana conmemoró el 69 aniversario de la concesión del premio Nobel, se celebró en la iglesia conventual de Santa Clara con la presidencia del propio Cuéllar, el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, y la delegada de Cultura de la Junta, Teresa Herrera, como representantes de las tres instituciones que patrocinan el organismo.

La galardonada, cuya figura fue glosada por la sobrina-nieta del Nobel, Carmen Hernández Pinzón que se sumó así al homenaje, cuenta con una fructífera obra poética llena de lirismo y elegancia, incorporando a sus textos esa luminosidad y esa transparencia que fueron tan del agrado de Juan Ramón.

Además de su propia trayectoria literaria, la máxima distinción de la Fundación Zenobia-JRJ reconoce especialmente en Rosario F. Cartes su labor investigadora y de difusión de la poética del Nobel y de la decisiva aportación de Zenobia a la causa juanramoniana.

Junto a otros grandísimos autores que ya ostentan el Perejil de Plata, como Rogelio Reyes que lo recibió el pasado año, y Rocío Fernández Berrocal que lo hizo en 2020, Rosario F. Cartes fue coautora de la obra «Las escalas del regreso de Juan Ramón y Zenobia», y ha publicado en los últimos años decenas de trabajos sobre el matrimonio Jiménez en prestigiosas revistas literarias nacionales e internacionales, lo que la ha convertido en una de las investigadoras más lúcidas y activas del universo poético del Nobel de Moguer, una ciudad a la que se siente estrechamente vinculada por estrechos lazos familiares y afectivos.

Foto de familia de la premiada con las autoridades h24

El presidente de la Fundación, Gustavo Cuéllar, agradeció cariñosamente a la Perejil de Plata 2025 «su gran labor como difusora del extraordinario binomio poético formado por Juan Ramón y Zenobia, así como su cercanía y complicidad con la propia Fundación, que hoy se siente tremendamente feliz de poder recompensar el cariño, la sensibilidad y el esfuerzo de Rosario por seguir proyectando el inmenso legado de nuestro Nobel y de su esposa».

Por su parte, David Toscano y Teresa Herrera coincidían en destacar «la gran valía de la galardonada» y su voluntad como patronos, «de seguir apoyando las iniciativas y proyectos que impulsa una entidad tan importante para la cultura onubense y andaluza como la Fundación que vela por el legado del mayor poeta lírico en habla hispana».

Actuación musical

Visiblemente emocionada y feliz, la galardonada agradeció a la Fundación «este reconocimiento que me llena de orgullo y me anima a seguir trabajando por la causa juanramoniana con más ilusión si cabe».

El acto de entrega se vio realzado por la magnífica actuación de la soprano María Sánchez acompañada al piano por José Antonio Márquez, ambos pertenecientes al Liceo Municipal de la Música de Moguer, que ofrecieron un recital lleno de sensibilidad y calidad artística que mereció el aplauso unánime de todos los asistentes.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia