La música antigua revive en la sierra con la muestra 'Castillo de Aracena' y su programa de cinco conciertos

Tendrá lugar del 6 al 10 de agosto en distintos enclaves del municipio serrano

Este pueblo de Huelva tendrá actuaciones de música y danza durante el verano en un enclave arqueológico único

El Festival de Huelva se viste de verano con su Cine Club al aire libre

Un concierto ofrecido en el marco de la muestra serrana j. m. brazo mena

JOSÉ MANUEL BRAZO MENA

La muestra de música antigua Castillo de Aracena, celebrará su trigésimo segunda edición del 6 al 10 de agosto con un programa de cinco conciertos y diversos cursos de formación especializada (canto histórico, viola de gamba, violonchelo barroco, flauta de pico y cuerda pulsada), que conducirán a los asistentes a las épocas del Medievo, Renacimiento o Barroco, con instrumentos y criterios de interpretación de época, de la mano de primeras figuras.

Desde la edición de 2020, el ciclo está incluido en el Festival del Territorio Hospitalario. Un proyecto de carácter transfronterizo que aúna diferentes actividades culturales y de recreación histórica en los municipios integrados en la Ruta del Territorio Hospitalario con una agenda cultural común durante el mes de agosto: la Muestra de Música Antigua 'Castillo de Aracena', la Noche de las Velas de Aroche y la Feria Histórica de Serpa (Portugal).

La Muestra de Aracena, dirigida por José Luis Pastor, es una de las de mayor solera en España, y contará con la celebración de cuatro espectáculos en la Iglesia Prioral del Castillo, y uno en el parque municipal Arias Montano. El evento refuerza su vertiente pedagógica mediante una completa oferta de cursos orientados a estudiantes y profesionales interesados en la interpretación históricamente informada, de la mano de destacados especialistas.

Panorámica de Aracena y su castillo j. m. brazo mena

Música sefardí

De nuevo, se repite la fórmula de iniciar el festival con un concierto en el parque público aracenense, de entrada gratuita. La actuación inaugural que tendrá lugar el miércoles, 6 de agosto, estará a cargo del grupo Balsamia, liderado por la carismática cantante soprano Clara Campos, que interpretará la obra de música sefardí 'El veneno de Moriana', acompañada por los músicos César Carazo (cantante), Aníbal Soriano (laudista) y Álvaro Garrido (percusionista).

El programa continuará el jueves 7 de agosto en la Iglesia Prioral del Castillo, con Alejandro Sosa(laúd), que ofrecerá con su instrumento 'La Canción del Emperadoro', pieza favorita del rey español Carlos V. El viernes, 8 de agosto, la formación dedicada a la música medieval Axabeba, bajo la dirección de José Luis Pastor, mostrará en el mismo escenario 'Los Colores del Medievo', piezas de manuscritos de los siglos XII al XV.

El sábado, 9 de agosto, la iglesia prioral, será escenario de la actuación del ensemble Dichos Diabolos que interpretarán 'Nigra Sum. Música para la Virgen de Montserrat', para clausurar la muestra el domingo, 10 de agosto, la Orquesta Barroca de Aracena y el coro Aretiena que ofrecerán la obra de Vivaldi 'Stabat Mater& Gloria'. Previamente, el alumnado participante en los cursos de formación ofrecerá un recital para en la iglesia de Santo Domingo, a las 11.00 horas.

Tanto las actuaciones en el Castillo como en el parque serán a las 21.00 horas. Las invitaciones para el concierto inaugural se distribuirán en la oficina del Teatro Sierra de Aracena, desde el día 1 de agosto de 10.00 h. a 13.00 h. Para el resto de conciertos, entradas y abonos en www.aracena.es, en la oficina del Teatro, o en taquilla una hora antes de los conciertos. Para más infomación tfno. 663937879 o en el correo teatro@ayto-aracena.es

Una tradición que fortalece la escena formativa

Entre la oferta académica del ciclo musical aracenés se encuentran clases de canto histórico, impartidas por Jorge Enrique García Ortega y Bruno Campelo; viola da gamba y violonchelo barroco, a cargo de Leonardo Luckert; flauta de pico, con la especialista Lobke Sprenkeling; y cuerda pulsada renacentista y barroca con los profesores Aníbal Soriano y Alejandro Sosa, y se impartirán en el aula municipal de música 'Ian Murray'.

Según el director del ciclo musical, «la Muestra de Música Antigua 'Castillo de Aracena' no solo promueve la difusión de este repertorio entre el público, sino que también consolida un espacio de referencia para la formación y el encuentro entre músicos. Las clases, abiertas también a guitarristas modernos o instrumentistas de tecla que deseen adentrarse en la música antigua, destacan por su enfoque práctico y colaborativo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación