BALONMANO

Javier Ollero: «Todo lo mamado esta temporada ha explosionado en tres días mágicos en Pontevedra»

El técnico del PAN Moguer ensalza los valores de equipo de los suyos y asegura que del ascenso «lo que me hace realmente feliz es que todos se sientan partícipes, con razón, de lo conseguido»

«Ahora hay que hacer la gesta de mantener a este pequeño reducto balonmanero de Huelva donde está, La Galia de Asterix y Obelix en Andalucía», afirma

Javier Ollero: «Podemos tener la 'suerte' de estar en la confluencia de la preparación y la oportunidad»

El PAN Moguer supera al Unión Financiera B y asciende a la Primera Nacional (22-23)

El PAN Moguer ofrece su ascenso a Primera Nacional a la Virgen de Montemayor

Javier Ollero, con su equipo técnico tras el ascenso H24
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ascenso del Club Balonmano Pedro Alonso Niño de Moguer a la Primera Nacional puede explicarse poniendo el foco en muchos detalles, pero el fundamental es que cuerpo técnico y plantilla han trabajado y se han concienciado lo suficiente como para sentirse un equipo capaz de conseguirlo todo desde la unidad del grupo, desde la suma de voluntades.

El inductor de este proceso de sinergia ha sido el técnico Javier Ollero, que ha convertido un grupo de jóvenes talentosos y con ganas en un equipo aplicado en defensa y ataque, con disciplina y valentía, con una enorme capacidad de lucha y de ilusión. Así han dado pasos, victoria tras victoria, hasta ser el mejor equipo de la fase regular y en el momento clave han dado el máximo para dar un salto de categoría que podría antojarse prematuro por la edad y experiencia de los que han acabado siendo héroes.

En la siguientes líneas Ollero, desgrana lo vivido en Pontevedra, el lugar donde tocaron la gloria, y analiza cómo puede ser el futuro próximo del equipo en la nueva categoría.

Plantilla y técnicos del PAN Moguer H24

- ¿Cómo se puede definir el estado de ánimo del cuerpo técnico, la plantilla, la directiva y afición tras el ascenso?

- Evidentemente se respira mucha alegría en todo el club. Pero también noto un poco de nerviosismo, porque hay que plantear una temporada 2024-25 diferente. Hay una mezcla de satisfacción, alegría, orgullo y sorpresa.

- ¿Si le hubieran dicho a principio de temporada que ésta iba a acabar en ascenso y de esta forma qué hubiera pensado?

- Siempre hay alguien más osado o positivo de lo normal que te lo comenta, y siempre contesté con un: "¡Tu estás loco! es un equipo joven que tiene que aprender mucho del juego y la táctica de nuestro deporte, y después tienen que vivir experiencias que les enriquezca para un futuro". Siempre lo he visto como una temporada de formación, no para asaltar una fase de ascenso.

- El equipo ha hecho una gran temporada regular y fase andaluza, pero sin duda en la fase final en Pontevedra ha dado un plus ¿Cuáles han sido las claves de este éxito?

- Desde un primer momento he dicho que la clave de un deporte de equipo es el equipo, el grupo. Las individualidades te pueden dar alguna victoria o partido, como ha pasado en la fase, que algún detalle o destello individual nos ha dado ese poquito. Pero la fuerza ha sido el alma de equipo, el ambiente, el grupo, no sé si el propio PAN, la historia.

«El único camino para ayudar a todo el equipo es la autoexigencia de cada integrante»

El convencimiento de que juntos somos más fuertes, que es mejor animar que quejarse, que una palmadita y una mano extendida es mejor que una voz y una mala cara, que es mejor pedir ayuda al compañero que buscar una excusa. Que el único camino para ayudar a todo el equipo es la autoexigencia de cada integrante. Todo eso mamado en cada partido, entrenamiento, viaje de la temporada parece que ha explosionado en 3 días mágicos en Pontevedra. Yo he visto al equipo tocado en los dos primeros partidos, pero no han dejado de luchar y han sacado lo mejor de cada uno, en unos estados de excitación muy altos que les ha hecho cometer errores, pero a la vez pelear cada balón como si fuera la vida en ello. En broma les dije que se habían convertidos en super-saiyan, pero, al ser tan jóvenes, no se si lo habrán entendido (risas).

Imagen principal - Javier Ollero: «Todo lo mamado esta temporada ha explosionado en tres días mágicos en Pontevedra»
Imagen secundaria 1 - Javier Ollero: «Todo lo mamado esta temporada ha explosionado en tres días mágicos en Pontevedra»

- Había vivido fases de ascenso como jugador. ¿Cómo ha sido ésta al frente del PAN Moguer como técnico?

- Pues muy diferente. Como jugador te duele el cuerpo de los partidos, sueñas con jugar bien y te preocupas de poco más, descansar y mirar al equipo rival pero con otros ojos. Como entrenador duermes poco analizando y cortando videos, planificando cada minuto del fin de semana. Tienes que mostrarte tranquilo, pero a la vez tienes que estar muy concentrado e intenso. Analizar el estado de cada jugador y dar un feedback positivo. Elegir cada palabra y cada gesto para tu equipo es importante. Tu cuerpo, tu cara y tus gestos están cargados de información y mensajes para tu equipo y es importante que lo controles y también lo analices.

«Eres más racional y comedido, y meditas todo como entrenador. Como jugador eres más visceral y emocional»

En conclusión, eres más racional y comedido, y meditas todo como entrenador. Como jugador eres más visceral y emocional, piensas menos y actúas sin dar muchas vueltas.

- ¿Sienten que han hecho justicia y devuelto al club a una categoría que le corresponde más por historia y masa social?

- No soy quién para decir qué es justo e injusto, y menos hablando de deporte, porque el deporte en ocasiones es injusto. Lo que si está claro que en Segunda Nacional no he visto, ni de cerca, un pabellón y un público o una afición, jornada tras jornada, como la de Moguer. Con lo que quiero decir, que el aficionado de balonmano de Moguer merece una categoría de balonmano por encima de la que estábamos. Porque la desea, la anhela y porque tenemos historia y tradición en la localidad. Ahora hay que hacer la gesta de mantener a este pequeño reducto balonmanero de Huelva donde está, La Galia de Astérix y Obélix en Andalucía.

- A los entrenadores no les gusta particularizar para no ser injustos, pero ¿qué se puede destacar de la aportación de los distintos jugadores de la plantilla?

- Como he dicho antes, la clave ha sido la cohesión del equipo, la fuerza del grupo. Pero quien ha visto los partidos de la fase de Pontevedra habrán podido observar que Alberto ha hecho una gran fase de ascenso, tanto en ataque, como en defensa, junto a Justo. Emiliano ha puesto su punto de veteranía en un grupo muy joven, que hacía falta, y puntualmente, Esteban con ese gol al final del segundo partido en pasivo (y algún gol más) y Fran, el capitán, que ha parado lo que tenía que parar. Pero como has dicho antes, no hay que ser injusto, no ha sido cosa de un fin de semana, sino de toda una temporada, con sus altibajos por parte de cada jugador. Y lo que me hace realmente feliz es que todos se sientan partícipes, con razón, de lo conseguido. Soy, y somos Sergio Cruzado -su segundo entrenador- y yo, conscientes de que seguro que muchos aficionados habrán pensado que hemos rotado mucho el equipo y que por eso se han podido perder partidos. Pero esas rotaciones implican a más jugadores, y esa implicación da fuerza y cohesión al grupo. Y el éxito lo ha dado el grupo. Aunque no se hubiera ascendido volvería a hacer lo mismo. Estoy contentísimo con el grupo y lo que han hecho. Verlos reír es felicidad. Son jóvenes y necesitan disfrutar, y el objetivo final de todo, es la felicidad.

- Una fase de ascenso se compone de tres días muy ajetreados repletos de instantes intensos. Cuente alguna anécdota, momento divertido o emocionante de lo vivido en Pontevedra.

- Fue un fin de semana muy intenso y hay un millón de cosas. Hay algunas que no se pueden contar. De las que sí, por ejemplo el domingo, como tuvimos la suerte de dormir allí y poder celebrar, el equipo montó su romería particular por donde iba. Fuera del pabellón, donde consiguieron un guitarra, y más tarde en Pontevedra, en una plaza en la que pidieron prestada, o alquilada una caja, para montar la 'Hermandad de Pontevedra'. Todo un espectáculo flamenco (risas).

- Una cosa que ha quedado demostrada es que la cantera del PAN es su gran patrimonio y que el trabajo que se hace es más que apto para competir a alto nivel ¿Cómo encajará este equipo en Primera Nacional?

- El PAN, para lo bueno y para lo malo, tiene que vivir de la cantera. Afortunadamente se ha trabajado durante años, y en eso Sergio Cruzado tiene gran culpa junto a las anteriores directivas, y ahora se recogen los frutos. La suerte nuestra es estar en el momento oportuno.

«Entiendo que el grupo se mantendrá y si llega algo, que sea del mismo aire. Gente joven con ganas de trabajar y soñar»

Entiendo que el grupo se mantendrá y si llega algo, que sea del mismo aire. Gente joven con ganas de trabajar y soñar. Será un año duro y con el objetivo de mantenerse, pero creo firmemente que se puede luchar y pelear en Primera Nacional.

- ¿Seguirá junto con su equipo técnico al frente del PAN Moguer o hay algo que hablar con la directiva?

- Pues es una grandísima pregunta difícil de contestar. No por ganas, como he dicho antes, estamos contentísimos con el grupo y es divertido entrenarlos, da gusto. Pero aquí llegan otros factores.

«Mi pareja y mi familia me invitan a seguir disfrutando, sabiendo que el tiempo se lo quito a ellos»

A mi personalmente, mi pareja y mi familia me invitan a seguir disfrutando, sabiendo que el tiempo se lo quito a ellos. Pero a nivel laboral también estamos bastante liados Sergio y yo, que además de equipo en el banquillo, somos socios a nivel empresarial, y tenemos que hacer encajes para poder sacar tiempo para todo. Entiendo que con esfuerzo y sacrificio se podrá hacer todo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación