Los empresarios alertan de que la falta de suelo residencial lastrará el desarrollo industrial de Huelva

La FOE reclama ayudas directas y financiación para el desarrollo de nuevos suelos que permitan la llegada de profesionales para la nueva industria verde

Se constituye el Consejo Empresarial de la Industria para reforzar este sector clave

La patronal onubense también alza la voz contra una financiación singular para Cataluña, defendiendo la igualdad territorial

El sector industrial, con dificultades para encontrar viviendas para sus trabajadores en Huelva

La Junta Directiva celebrada en la sede de la patronal onubense foe
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La escasez de suelo urbanizable para uso residencial se ha erigido en una de las principales preocupaciones para el empresariado onubense. La Federación Onubense de Empresarios (FOE) ha hecho hincapié en esta problemática en su última Junta Directiva celebrada este lunes. Durante la sesión, que sirvió para la constitución del Consejo Empresarial de la Industria y para manifestar el rechazo a una financiación singular para Cataluña, se puso de manifiesto que la falta de suelo se posiciona como un problema crítico para el desarrollo económico y social de la provincia.

La FOE ha señalado que los importantes proyectos de inversión industrial, tanto los ya en marcha como los que están por venir, generarán un incremento significativo en la demanda de vivienda. Se prevé que entre 10.000 y 20.000 personas se implanten en el área metropolitana y su entorno debido a estos proyectos energéticos. Esta afluencia de profesionales y trabajadores requerirá una oferta de vivienda adecuada, algo que actualmente no está garantizado. La patronal advierte que, si no se aborda con urgencia esta situación, Huelva corre el riesgo de perder oportunidades de crecimiento y ver un éxodo de población hacia provincias vecinas con mayor facilidad de residencia. La planificación urbana se vuelve, por tanto, un eje fundamental para evitar futuros colapsos y asegurar que el crecimiento económico vaya de la mano del desarrollo social.

Un edificio de viviendas en construcción valerio merino

Para mitigar este problema, la FOE solicita «ayudas directas para la adquisición de residencias« y la apertura de líneas de financiación para el desarrollo de nuevos suelos. Considera vital que las administraciones –local, regional y nacional– actúen de manera coordinada para garantizar el acceso a la vivienda.

Consejo Empresarial de la Industria

Además del problema del suelo, la Junta Directiva de la FOE ha dado un paso decisivo con la puesta en marcha del Consejo Empresarial de la Industria. Este nuevo órgano, creado al amparo de los Estatutos de la Federación, tiene como objetivo reforzar el papel de la industria como motor económico clave en la provincia. La FOE reitera así su confianza en un sector que genera riqueza, empleo estable y bienestar para la sociedad onubense. El Consejo funcionará como órgano de asesoramiento a los órganos de gobierno de la FOE y de coordinación entre las asociaciones del ámbito industrial, buscando promover el desarrollo del sector y establecer criterios comunes de actuación. Estará integrado por un Pleno, un Comité Ejecutivo y una Presidencia, y abierto a todas las asociaciones miembros de la FOE vinculadas a la industria, como Aiqbe, AESA, Asecom, Apeie, AOI, AOT y AECO. La FOE considera fundamental dotar a la industria de una voz unificada, coordinada y estructurada para posicionar a Huelva ante los grandes retos del futuro.

Otro de los asuntos abordados fue el rechazo absoluto a la posibilidad de establecer un sistema de financiación singular para Cataluña. La FOE considera que este tipo de acuerdos son claramente partidistas, alejados del interés general y ponen en riesgo la igualdad entre territorios en España. Desde la Federación se alerta de que rompería con la solidaridad territorial consagrada en la Constitución, suponiendo un agravio comparativo especialmente perjudicial para Huelva, una provincia que ya parte de una situación de desventaja en inversión, infraestructuras y financiación pública. La FOE ha manifestado que «no podemos embarcar el futuro de muchos territorios para contentar intereses políticos puntuales», subrayando que Huelva no puede permitirse más recortes ni quedar fuera de un reparto justo de recursos, ya que este tipo de medidas «no solo no nos benefician, sino que nos penalizan».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación