La Escuela de Exploradores de Huelva echa el cierre hasta el próximo verano

La Fundación Atlantic Copper lleva más de diez años con este campamento urbano de educación medioambiental al que este año han asistido cerca de medio millar de jóvenes

 La Fundación Atlantic Copper respalda el campamento urbano en Pérez Cubillas

Foto de despedida de los participantes en esta edición de 2025 h24

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Escuela de Exploradores, el programa de educación ambiental impulsado por la Fundación Atlantic Copper en colaboración con la dirección del Paraje Natural Marismas del Odiel y la Delegación Territorial de Sostenibilidad, ha clausurado su XIV edición tras más de dos meses de actividades en las que han participado 479 jóvenes onubenses.

Según ha indicado la entidad en una nota de prensa, desde que se puso en marcha, en el año 2012, han asistido a este campamento urbano un total de 5.989 participantes. Escuela de Exploradores ofrece, durante las vacaciones de verano escolares, una gran variedad de actividades para explorar la biodiversidad del Paraje Natural Marismas del Odiel.

Su objetivo es despertar entre sus participantes el interés y el respeto por la naturaleza, mediante la observación de la flora y fauna, talleres de reciclaje, gymkhanas, juegos de agua o actividades artísticas o científicas. El programa se ha desarrollado desde el 23 de junio al 5 de septiembre, con campamentos urbanos temáticos de una semana de duración.

Desde buscar huellas a mirar las estrellas

Así, se han impartido un total de once escuelas a lo largo de once semanas, entre ellas 'Minimundo', centrada en los ecosistemas de insectos, bacterias, plancton y otros microorganismos existentes en la zona; 'Huellas y rastros', que explora las zonas de marea baja para identificar y catalogar las pisadas de aves y mamíferos autóctonos; 'Aventura en el espacio', que enseña a identificar los elementos del cielo nocturno gracias a una recreación en el planetario de la Escuela de visitantes de Marismas del Odiel; o 'La fuerza de la Tierra', que estudia las características de minerales, terremotos y volcanes.

Como contenido transversal, las escuelas han incluido conocimientos de interés para entender este paraje natural, como los referidos a las mareas, los ciclos lunares o la presencia de aves; y otros específicos de cada escuela. De esta forma, se han realizado actividades como el seguimiento de huellas y rastros de animales; la observación y reconocimiento de la flora y la fauna; la identificación, catalogación y anillamiento de aves; el manejo de material de orientación en la naturaleza como guías, prismáticos y telescopios; juegos de orientación; olimpiadas de reciclaje; gymkhanas ambientales; experimentos científicos o juegos de agua, entre otras muchas.

La directora de la Fundación Atlantic Copper, Ángeles Sánchez Cueca, ha destacado la «relevancia» de este programa en la concienciación ambiental de la infancia y la juventud en Huelva. «Es una de nuestras iniciativas más veteranas, por lo que gracias a ella multitud de niños y niñas han despertado su curiosidad por la naturaleza y han entendido la importancia de la incomparable biodiversidad que tenemos la suerte de atesorar en Marismas del Odiel», ha señalado.

Además, ha valorado el «alto grado de fidelización» de sus participantes, con menores que llevan años asistiendo, e incluso que acuden a más de un campamento urbano semanal en el mismo verano, «porque, aunque haya contenidos transversales, cada escuela es diferente, y esa variedad es una de las claves del éxito de la iniciativa», ha explicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia