Huelva, epicentro de un congreso internacional que busca las claves de la industria 5.0
Jorge Paradela, consejero de Industria, destaca la transición energética y digital como palancas de transformación de la industria en Andalucía
Huelva se prepara para EINTEC: el futuro de la industria se debate en octubre

Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónEl consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha puesto de relieve hoy el convencimiento del Gobierno andaluz de que «la doble transición, energética y digital, son el motor para reindustrializar Andalucía y la mejor receta para garantizar la competitividad y la transformación de nuestro modelo industrial y económico».
En la inauguración del Encuentro Internacional de Tecnología y Digitalización para el Desarrollo Industrial Eintec 2025 en Huelva, organizado por Moeve con el apoyo de la Agencia Digital de Andalucía, junto a la alcaldesa, Pilar Miranda, el presidente de la Diputación, David Toscano, y el director de Tecnologías, Proyectos y Servicios de Moeve, José Manuel Martínez, el consejero ha confiado en que la incorporación de la Agencia Digital de Andalucía entre las competencias de su Consejería contribuirá a «acelerar la transformación digital de empresas y sectores clave, a reforzar la competitividad industrial, fomentar el talento y convertir la digitalización en un motor de crecimiento sostenible de nuestra economía».
En esta línea, en su primera intervención tras asumir las competencias de digitalización, ha incidido en que la «sana ambición» del Gobierno andaluz pasa por convertir la tecnología y la industria en «motores» de crecimiento económico para Andalucía, junto a otros dos pilares consolidados como son el turismo y la agroindustria.
Un foco de innovación
«No queremos limitarnos a incorporar tecnología, sino que aspiramos a una Andalucía capaz de crear servicios y productos tecnológicos que cambien el mundo y conviertan a la industria en foco de innovación», ha señalado Jorge Paradela. «Una cadena de valor digitalizada permite a nuestras empresas anticiparse, optimizar recursos e innovar procesos; por ello, el objetivo es avanzar hacia una industria digital integrada, hacia un modelo en el que los datos, la conectividad y el talento digital impulsen la productividad, la sostenibilidad y la competitividad global de Andalucía».

Paradela ha puesto en valor la aplicación de tecnologías disruptivas en el desarrollo industrial que se está llevando a cabo en Andalucía, y ha puesto como ejemplo de implementación de tecnologías de vanguardia la apertura el próximo mes de noviembre del Centro de Innovación en Tecnologías Exponenciales, alojado en el Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía.
Uno de los casos de uso que se desarrollarán en este centro lo llevará a cabo Moeve aplicando computación cuántica híbrida y HPC para optimizar los catalizadores de sus Energy Parks en Huelva y San Roque. En colaboración con la Agencia Digital de Andalucía, IBM y Global Data Quantum, el proyecto busca mejorar la sostenibilidad de los Energy Parks de Moeve mediante modelos predictivos avanzados.
Plan de Acción CRECE
El consejero ha recordado que el Plan de Acción CRECE Industria 2027 y el Plan Plurianual de la ADA 2025-2030 son las grandes hojas de ruta que guiarán este proceso. Ambos programas apuestan por una digitalización verde, apoyada en infraestructuras energéticas y de telecomunicaciones avanzadas. Otro pilar será el primer Plan de Impulso de las Infraestructuras Digitales de Andalucía, que contribuirá a impulsar el desarrollo de un ecosistema de infraestructuras digitales que disponga de enlaces de comunicaciones troncales y centros de datos de gran capacidad.
«Desde la Consejería, ya contábamos con estrategias específicas como el Plan CRECE Industria de la Digitalización; ahora, bajo el respaldo de la ADA, aceleraremos estas herramientas para que lleguen a todas las empresas, pymes y autónomos y que la digitalización alcance a todos los rincones de la región», a través de herramientas como el Plan de Capacitación Digital de Andalucía o la Estrategia Andaluza de Emprendimiento Digital y Transformación Digital de la Pyme.
Además, Jorge Paradela ha destacado los programas de apoyo como Vuela Empresas, que «ha permitido que casi 3.000 pymes aceleren el proceso de digitalización de sus negocios o los once nodos tecnológicos, como la Lonja de Innovación del Puerto de Huelva, centrado en la Industria 5.0».
El consejero ha enfatizado que «la transformación digital es un compromiso colectivo que requiere la implicación de empresas, administraciones y ciudadanía. Nada de esto sería posible sin la colaboración público-privada», ha reseñado. «La Administración impulsa, pero el verdadero motor del cambio está en nuestras empresas, emprendedores y centros tecnológicos», ha apostillado Paradela.
Huelva, un ecosistema industrial «innovador»
«La aplicación de tecnologías disruptivas en el desarrollo industrial es ya una realidad en la provincia de Huelva; hablar hoy de esta provincia es hacerlo de un ecosistema industrial innovador, verde y digital, que está marcando el camino hacia el futuro, y citas como EINTEC 2025 convierten a Huelva «en la capital de la industria 5.0, la innovación y la digitalización con rostro humano, porque la tecnología sin personas no es progreso».
El Encuentro Internacional de Tecnología y Digitalización para el Desarrollo Industrial, organizado en Huelva por la compañía Moeve en el 60 aniversario de su llegada a Andalucía, cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Huelva. El principal objetivo de EINTEC es impulsar la innovación tecnológica y digital para el desarrollo industrial a la vez que fomentar la sostenibilidad del sector usando la tecnología como palanca para acelerar la transición energética.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión