economía
El SEPE anuncia una nueva ayuda de casi 500 euros al mes que puedes recibir aunque estés trabajando
La medida busca incentivar la reincorporación al mercado laboral y se dirige a beneficiarios de prestaciones que acepten contratos con sueldos bajos o medios
El SEPE ofrece una ayuda de 600 euros por hacer uno de sus cursos: estos son los requisitos
El SEPE lo hace oficial: nueva ayuda de más de 6.000 euros para las personas que hayan agotado el paro

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha puesto en marcha el Complemento de Apoyo al Empleo (CAE), una nueva prestación que busca eliminar el miedo a perder dinero al aceptar un contrato de trabajo mientras se perciben ayudas por desempleo. Con esta medida, el organismo pretende incentivar la reincorporación al mercado laboral, garantizando que los ingresos del nuevo empleo se sumen a una parte de la prestación pendiente.
La cuantía puede llegar a los 480 euros mensuales en sus tramos iniciales, aunque varía en función de factores como el tiempo trabajado, la fase en la que se encuentre la prestación y el tipo de contrato. El objetivo es claro: que un contrato de jornada completa o parcial nunca implique un retroceso económico para el trabajador que decide volver a la actividad.
¿En qué consiste el Complemento de Apoyo al Empleo?
El Complemento de Apoyo al Empleo es una prestación que se activa de manera automática al comunicar un nuevo contrato laboral mientras se cobra el paro o un subsidio. El SEPE ajusta entonces la cuantía de la ayuda, de forma que el beneficiario pueda compatibilizar salario y prestación.
Durante los tres primeros meses, en caso de jornada completa, el importe puede alcanzar los 480 euros mensuales. A partir de ese periodo, la cuantía disminuye progresivamente y, en el caso de trabajos a tiempo parcial, se calcula de manera proporcional a las horas.
Requisitos para acogerse al CAE
No todos los trabajadores pueden acogerse al CAE. Según la normativa del SEPE, los principales requisitos son:
-Estar percibiendo una prestación contributiva con más de nueve meses consumidos, o haber agotado esta y encontrarse en un subsidio.
-Que el nuevo contrato no supere el 225 % del IPREM mensual, lo que en 2025 equivale a unos 1.350 euros brutos.
-No haber trabajado en la misma empresa en los 12 meses previos ni tener vínculo familiar hasta segundo grado con el empleador.
-El contrato no puede proceder de un expediente de regulación temporal (ERTE) ni de un mecanismo RED.
Este complemento se orienta, por tanto, a personas que se reincorporan al mercado laboral con sueldos bajos o medios, de forma que la ayuda actúe como un incentivo y no como un freno.
Cómo solicitar la ayuda
El Complemento de Apoyo al Empleo no requiere un formulario específico. Se activa de forma automática siempre que el trabajador notifique su nuevo contrato al SEPE dentro de los 15 días hábiles siguientes a la firma.
Para ello, basta con registrar el contrato en la sede electrónica del organismo, con certificado digital o sistema Cl@ve, o bien entregarlo presencialmente en una oficina del SEPE con cita previa. Si la comunicación se realiza fuera de plazo, la compatibilidad entre salario y prestación se pierde.
El ingreso se efectúa junto con la prestación habitual y lo abona directamente el SEPE, no la empresa contratante. Se mantiene mientras dure la prestación o subsidio y siempre que se cumplan los requisitos exigidos.