La Virgen del Rocío vuelve a su retablo tras la romería de 2025
La imagen de la Virgen en su camarín no se daba desde que el pasado 21 de mayo fuera entronizada en sus andas procesionales
El Rocío 2025: La Virgen del Rocío amanece en su paso para una nueva Romería
Huelva se presenta ante la Virgen del Rocío llevando la devoción de toda una ciudad

La Blanca Paloma vuelve a su nido. El Santuario del Rocío nos ha ofrecido al despertar de este 15 de julio la estampa de la Virgen del Rocío presidiendo de nuevo su suntuoso retablo. Una estampa que no se daba desde que el pasado 21 de mayo fuera entronizada en sus andas procesionales de cara a la romería de 2025.
Como es tradición, la patrona almonteña regresa a su camarín tras la romería, una vez pasada la Feria de San Pedro de Almonte.
Vestida para la ocasión
Lo hace luciendo el terno que realizaran las mujeres de Almonte en el taller de bordados de la Hermandad Matriz. Un terno compuesto por saya, corpiño, cuello, mangas, sobre mangas y el traje del Niño que la Virgen del Rocío estrenó en la Romería de 2015. Estas piezas fueron realizadas ejecutadas con hilo de oro fino y seda de diferentes colores, sobre tejido de tisú de plata.
Completa el atavío el manto de Pentecostés, testigo de tantas promesas y oraciones, realizado por el taller de Santa Bárbara en el año 2011, con un diseño y bordado similar al traje.
La Blanca Paloma luce el rostrillo de los topacios y porta el cetro de las Marías. Sobre sus sienes, la Virgen del Rocío y el pastorcito portan las coronas de Seco Velasco, réplica de las de la coronación, completándose el atuendo con las ráfagas de punta de martillo, la toca de Pentecostés y la media luna de plata que diseñara y donara Joaquín Castilla en 1965. El exorno floral elegido para esta ocasión se compone a base de liliums naranja combinados con flores secas.