METEONUBA
Esta tarde noche va a jarrear
Adelantamos la predicción del fin de semana porque es a partir de esta tarde noche cuando va a llover de verdad. Igual entre las seis de la tarde y las once de la noche, sólo en cinco horas, pueden caer más de veinte litros, lo cual no viene pero que nada mal.

Con lo que cayó el otro día, más lo que va a caer este fin de semana con toda probabilidad se salve octubre y acabe teniendo un comportamiento normal, es decir, que tengamos en Huelva capital y alrededores unos setenta litros de acumulado, e incluso algo más. Perfecto.
En la parte occidental de la provincia sí que puede caer incluso más agua que en la capital, pero ya sabéis que aquí restringimos la predicción a lo que va de Cardeñas a Los Rosales, o del Polvorín a las Colonias. Y poco más. Queremos aclarar esto por enésima vez porque el caso es que de nuevo y como ya viene siendo costumbre, la Aemet nos alerta en color amarillo a toda la zona litoral, y nosotros somos más específicos. Puede que algún observatorio de esta zona geográfica, que abarca la línea de costa y algunos kilómetros más al norte, al interior, registre cantidades importantes, por ejemplo, acumulados de sesenta litros en doce horas, pero en Huelva, aunque ya os digo que va a jarrear de lo lindo esta tarde noche, lo normal es que caigan entre veinte y treinta litros, no más. Con quedarse en casa leyendo un libro o viendo fútbol, porque otra cosa no se puede ver en el televisor, es suficiente.
De modo y manera que ya saben, esta noche agua en bute y todo el fin de semana continuará la inestabilidad. Lloverá, pero menos que hoy. Así estaremos hasta el domingo, con este mal tiempo que tanta falta hacía. El lunes volveremos a la normalidad otoñal, pero de eso ya tendremos tiempo de daros algunas pistas ese mismo día. Para acabar, nos podremos serias:
Tenemos al oeste, sobre el Atlántico, una amplísima zona de bajas presiones, en las cuales se están desarrollando borrascas importantes. La primera de ellas ya tiene hasta nombre, Armand. Sus frentes fríos asociados, esas nubes que resultan de elevarse el aire más cálido al chocar con el más frío que nos llega con la borrasca, provocarán lluvias que, además, y fijaros en el detalle, van a dejar los capós de los coches y los patios de la casa empercochados (1) de barro, lo cual se debe como ya estaréis deduciendo, a esos flujos del suroeste que traen no sólo vapor de agua, sino polvo del desierto, óxidos de hierro y fosfatos que por cierto son buenísimos para el campo.
Estas borrascas atlánticas que nos van a traer durante todo el fin de semana lluvias y tiempo inestable, van a ser reforzadas por un río atmosférico. Si no sabéis lo que es, no os preocupéis, cuando una andaba estudiando meteorología y climatología en la facultad, tampoco sabía lo que era por una razón muy simple, el concepto y término de río atmosférico no se desarrolla hasta los años noventa en los Estados Unidos. Es concepto fácil de entender, pero de más que respetables dimensiones y capacidades. Imaginaos el caudal de un río enorme flotando en el aire, pues bien, ese caudal sin necesidad de tener paredes sólidas como los terrestres, circulan por la atmósfera y pueden transportar cantidades de agua –en estado gaseoso como es natural- similares a las del río Amazonas. Una barbaridad. Su anchura suele der de algunos centenares de kilómetros y la longitud de varios miles. Al unirse con borrascas, como va a ser el caso este fin de semana podría provocar inundaciones catastróficas, pero tranquilos que no es el caso. Y no es el caso por una razón muy simple, a pesar de que nos veremos afectados por la borrasca Armand y sus frentes fríos asociados, estos nos pillan a los onubenses de chiripa y por la cola, luego, aunque en el resto de España y sobre todo en Portugal, va a llover de lo lindo. Incluso en el oeste de la provincia, en los pueblos de la Raya, va a caer más agua de lo normal, pero aquí con lo que llueva esta tarde noche, tendremos suficiente. El caso es que los acumulados anden por la cabecera de los ríos, por la cuenca alta de ellos, para que se llenen los pantanos y acabe de una puñetera vez esta pertinaz sequía (2).
Nada más, el lunes volveremos por aquí a comentaros como acaba el mes. De momento echad mano del paraguas, sobre todo esta tarde. Un abrazo y pasadlo bien. Abur.
1.- Modismo huelvano del castellano percochar = cubrir de mugre.
2.- Esto de la pertinaz sequía nos hace recordar siempre al anterior jefe de estado, al general Franco y por ende a los horrores de la guerra civil española. Como antes os comentaba que es hoy tarde para pasarla junto a la ventana con un libro entre las manos, ahí va mi propuesta. Aunque supongo que muchos de vosotros lo habréis leído porque fue un éxito de ventas hace algo más de quince años. Se trata de la historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie, de Eslava Galán. A modo de anecdotario, terrible, aunque a veces pleno de ironía e incluso de sentido del humor, el autor jiennense va relatando el devenir de una guerra absurda y horrorosa, como todas las guerras, en la que lo peor de la condición humana toma el poder y se hace dueña de la situación, en una España dividida entre malos por un lado y malos por el otro. Una situación insostenible e ingobernable que acabó según muchos autores con más muertos por la violencia cainita que por la propia guerra. Un libro, os lo puedo asegurar, necesario e imprescindible. Conocer la historia, para no volver a repetirla. Pues eso.