ERA UNA REIVINDICACIÓN DE TODO EL SECTOR SANITARIO Y LA CIUDADANÍA

Huelva tendrá finalmente materno infantil independiente: la Junta se compromete a que así sea

13.55 h. (ACTUALIZADO 14.21 h.) La consejera de Salud ha anunciado este miércoles en Huelva que, tras valorar el informe realizado por los técnicos, el Gobierno andaluz apostará finalmente por la construcción de un hospital materno infantil anexo al Juan Ramón Jiménez, donde se liberará espacio para nuevas consultas, camas y nuevas unidades y servicios.

Huelva tendrá finalmente materno infantil independiente: la Junta se compromete a que así sea

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ha valido la pena la reivindicación del sector sanitario onubense al completo reclamando un hospital materno infantil independiente. Y es que, tras los muchos sinsabores de las últimas semanas, en las que la Junta de Andalucía había llegado a dar por descartado el proyecto, finalmente el Gobierno andaluz se compromete a sí construir esta infraestructura hospitalaria en Huelva, que es, como cabe recordar, la única provincia andaluza que aún no cuenta con ella.

Huelva tendrá finalmente materno infantil independiente: la Junta se compromete a que así sea

Ha valido la pena la reivindicación del sector sanitario onubense al completo reclamando un hospital materno infantil independiente. Y es que, tras los muchos sinsabores de las últimas semanas, en las que la Junta de Andalucía había llegado a dar por descartado el proyecto, finalmente el Gobierno andaluz se compromete a sí construir esta infraestructura hospitalaria en Huelva, que es, como cabe recordar, la única provincia andaluza que aún no cuenta con ella.  Así lo ha anunciado este miércoles en la capital onubense la consejera de Salud, Catalina García, que había encargado previamente un informe técnico para conocer, según afirmaba, las necesidades reales de la provincia en materia sanitaria y la situación en la que se encuentra el que es el hospital de referencia, el Juan Ramón Jiménez, que según vienen denunciando los profesionales está colapsado y no tiene capacidad para cubrir los déficits y carencias denunciados recurrentemente. Tras analizar el informe presentado, la Junta de Andalucía ha anuanciado que va a construir un hospital materno infantil en un nuevo edificio anexo al Juan Ramón Jiménez. “Como no puede ser de otra manera y más en la situación de incertidumbre económica en la que nos encontramos, la gestión sanitaria y la de las infraestructuras siempre deben estar justificada por informes técnicos para distribuir de la forma más adecuada los recursos y eso es lo que hemos hecho”, ha afirmado García. En su intervención ha detallado que, con el informe de necesidades en la mano, se va a “dimensionar el futuro nuevo espacio equilibrando dos premisas fundamentales de la buena gestión: ni podemos consentir gastar dinero de más en infraestructuras innecesarias ni, por supuesto, que ningún andaluz ni andaluza quede en una situación de inequidad en el acceso a la sanidad pública”.  La titular de Salud y Consumo ha explicado que la construcción de este nuevo edificio supondrá, respecto a las áreas ya existentes en el actual Juan Ramón Jiménez, un incremento global de estructura con el nuevo edificio y una liberación de espacios en el actual, que permitirá dar respuesta a otras necesidades sanitarias de la provincia. Además de la superficie del nuevo edificio que se concretará en su plan funcional que ya se está perfilando en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), se liberarán más de 12.000 metros cuadrados, 9.000 en el Juan Ramón que van a ofrecer espacio para el incremento de consultas, camas y sillones de la unidad de Oncohematología, con lo que  “mejoraremos la accesibilidad de los pacientes oncológicos de la provincia de Huelva y con espacios más confortables y humanizados”. Además, la zona en la que se ubicará permitirá el acceso desde la calle sin barreras arquitectónicas y dispondrá de un área de espera para familiares más confortable. “Porque esta consejería además quiere cuidar al que cuida”, ha apuntado Catalina García. Del mismo modo, quedarán liberados otros 3.000 metros cuadrados más del Hospital Vázquez Díaz por el traslado de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil a las nuevas instalaciones. La liberación de espacios en Juan Ramón Jiménez permitirá crear una unidad de litotricia, con tres salas, y el crecimiento de las consultas de urología a ocho; ampliar el circuito traumatológico de urgencias para una mejora de la calidad asistencial en esta área, y la creación del Hospital de Día de Salud Mental para reforzar la asistencia de estos pacientes, con necesidades cada día más crecientes.  Por otro lado, habrá una nueva sala de despertar, un área de preingreso, una unidad de rehabilitación y una nueva unidad de vigilancia de la salud. Cómo no, en el área de hospitalización las especialidades con más ocupación verán incrementado el número de camas, por ejemplo Medicina Interna y Neumología. “Y por último, las zonas comunes del hospital también se beneficiarán en superficie total con todo el espacio liberado”, ha dicho la consejera. Mejoras del futuro edificio materno infantil  Con la construcción del nuevo edificio Materno-Infantil, el número de paritorios se va a incrementar en un 25%, el número de puestos de UCI en un 33,33%, el número de camas del materno un 12% y un 36,6% en número de camas de pediatría. “Esto permitirá aumentar la capacidad asistencial entre un 100 y un 400%”, ha indicado García.  Entre las nuevas áreas cabe reseñar las consultas de Salud Mental Infanto-juvenil y habitaciones diferenciadas por edades, box cerrados con presión negativa en urgencias pediátricas, una zona de reanimación de recién nacidos, nuevos quirófanos, nuevas salas de Radiología y un incremento de salas de descanso para profesionales. Porque, en palabras de García, “a nuestros trabajadores también hay que cuidarlos”. En nuevo Hospital Materno Infantil de Huelva permitirá dar respuesta a  muchas más de las 64.000 consultas, 21.000 urgencias pediátricas y 17.000 urgencias ginecológicas u obstétricas que se atienden actualmente. “Lo que os puedo garantizar es que con esta decisión que hemos tomado basada, repito, en criterios meramente técnicos, es que la atención materno infantil en Huelva será vanguardista, con equipamiento de última generación tecnológica y adecuada a las necesidades reales actuales y futuras de la provincia. Además, con este proyecto en marcha, iniciamos una transformación de este hospital hacia el mismo camino: ofrecer una sanidad moderna y de calidad, en infraestructuras y en humanidad”, ha enfatizado la responsable de Salud y Consumo andaluza.  

Tras analizar el informe presentado, la Junta de Andalucía ha anuanciado que va a construir un hospital materno infantil en un nuevo edificio anexo al Juan Ramón Jiménez. “Como no puede ser de otra manera y más en la situación de incertidumbre económica en la que nos encontramos, la gestión sanitaria y la de las infraestructuras siempre deben estar justificada por informes técnicos para distribuir de la forma más adecuada los recursos y eso es lo que hemos hecho”, ha afirmado García. En su intervención ha detallado que, con el informe de necesidades en la mano, se va a “dimensionar el futuro nuevo espacio equilibrando dos premisas fundamentales de la buena gestión: ni podemos consentir gastar dinero de más en infraestructuras innecesarias ni, por supuesto, que ningún andaluz ni andaluza quede en una situación de inequidad en el acceso a la sanidad pública”. 

La titular de Salud y Consumo ha explicado que la construcción de este nuevo edificio supondrá, respecto a las áreas ya existentes en el actual Juan Ramón Jiménez, un incremento global de estructura con el nuevo edificio y una liberación de espacios en el actual, que permitirá dar respuesta a otras necesidades sanitarias de la provincia.

Además de la superficie del nuevo edificio que se concretará en su plan funcional que ya se está perfilando en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), se liberarán más de 12.000 metros cuadrados, 9.000 en el Juan Ramón que van a ofrecer espacio para el incremento de consultas, camas y sillones de la unidad de Oncohematología, con lo que  “mejoraremos la accesibilidad de los pacientes oncológicos de la provincia de Huelva y con espacios más confortables y humanizados”. Además, la zona en la que se ubicará permitirá el acceso desde la calle sin barreras arquitectónicas y dispondrá de un área de espera para familiares más confortable. “Porque esta consejería además quiere cuidar al que cuida”, ha apuntado Catalina García. Del mismo modo, quedarán liberados otros 3.000 metros cuadrados más del Hospital Vázquez Díaz por el traslado de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil a las nuevas instalaciones.

La liberación de espacios en Juan Ramón Jiménez permitirá crear una unidad de litotricia, con tres salas, y el crecimiento de las consultas de urología a ocho; ampliar el circuito traumatológico de urgencias para una mejora de la calidad asistencial en esta área, y la creación del Hospital de Día de Salud Mental para reforzar la asistencia de estos pacientes, con necesidades cada día más crecientes. 

Por otro lado, habrá una nueva sala de despertar, un área de preingreso, una unidad de rehabilitación y una nueva unidad de vigilancia de la salud. Cómo no, en el área de hospitalización las especialidades con más ocupación verán incrementado el número de camas, por ejemplo Medicina Interna y Neumología. “Y por último, las zonas comunes del hospital también se beneficiarán en superficie total con todo el espacio liberado”, ha dicho la consejera.

Con la construcción del nuevo edificio Materno-Infantil, el número de paritorios se va a incrementar en un 25%, el número de puestos de UCI en un 33,33%, el número de camas del materno un 12% y un 36,6% en número de camas de pediatría. “Esto permitirá aumentar la capacidad asistencial entre un 100 y un 400%”, ha indicado García.

Huelva tendrá finalmente materno infantil independiente: la Junta se compromete a que así sea

Entre las nuevas áreas cabe reseñar las consultas de Salud Mental Infanto-juvenil y habitaciones diferenciadas por edades, box cerrados con presión negativa en urgencias pediátricas, una zona de reanimación de recién nacidos, nuevos quirófanos, nuevas salas de Radiología y un incremento de salas de descanso para profesionales. Porque, en palabras de García, “a nuestros trabajadores también hay que cuidarlos”.

En nuevo Hospital Materno Infantil de Huelva permitirá dar respuesta a  muchas más de las 64.000 consultas, 21.000 urgencias pediátricas y 17.000 urgencias ginecológicas u obstétricas que se atienden actualmente.

“Lo que os puedo garantizar es que con esta decisión que hemos tomado basada, repito, en criterios meramente técnicos, es que la atención materno infantil en Huelva será vanguardista, con equipamiento de última generación tecnológica y adecuada a las necesidades reales actuales y futuras de la provincia. Además, con este proyecto en marcha, iniciamos una transformación de este hospital hacia el mismo camino: ofrecer una sanidad moderna y de calidad, en infraestructuras y en humanidad”, ha enfatizado la responsable de Salud y Consumo andaluza. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia