La Casa Díaz Hierro podrá ser demolida para construir un nuevo inmueble
El grado de protección aprobado obliga a la reconstrucción de la fachada
El Ayuntamiento de Huelva inicia el expediente para proteger la Casa Díaz Hierro
La casa Díaz Hierro como oportunidad para relanzar el patrimonio cultural de la ciudad

La antigua casa de Diego Díaz Hierro podrá ser demolida, aunque el inmueble que venga a sustituirla tendrá que reconstruir su fachada.
Así lo establece la modificación del catálogo de edificios protegidos cuya aprobación inicial publica este martes el BOP, y en la que se le concede un grado de protección P3 Protección ambiental, señalando que «en atención a las especiales circunstancias del inmueble en relación con la altura que le otorga el planeamiento, se permite su demolición obligando a la reconstrucción de las fachadas en la planta baja del nuevo edificio«.
De este modo, el propietario del inmueble puede tirarlo y volver a construirlo con esa fachada como planta única o como primera planta de un edificio con más alturas.
La conocida como Casa Díaz Hierro, tal y como recoge la ficha incluida en el catálogo, es un conjunto proyectado en 1907. Se trata de una vivienda de una planta entre medianeras que hace esquina y «es la única que queda del conjunto proyectado para esta zona a principios del siglo XX por el arquitecto municipal Francisco Monís Morales, tratándose además de la casa del ilustre Diego Díaz Hierro, profesor, poeta, pero sobre todo historiador y cronista oficial de Huelva«.
El edificio «presenta los rasgos de la arquitectura local propia de fines del XIX y principios del XX, de huecos en este caso rectos, decorados con pequeñas cornisas de estilo neoclásico, y remate de fachada con zócalo y cornisa en ladrillo visto, más peto macizo«.
Aunque se planteó convertir el edificio en Casa Museo, la idea fue desechada y en los últimos años el inmueble que se levanta entre las calles San Salvador, Ricardo Velázquez y Arquitecto Monís no ha dejado de deteriorarse, encontrándose en la actualidad tapiado y sin uso.
Estado de conservación deficiente
En la memoria justificativa de la inclusión del edificio en el catálogo de protegidos se señala que el estado de conservación del mismo es deficiente, con «cubiertas en mal estado de conservación sobre las que se ha operado recientemente unos mínimos arreglos«. Así, se procedió al »tapiado de huecos para asegurar el acceso así como al apuntalamiento interior«.
Según señala esta misma memoria, es el sentido histórico del inmueble, «más que su valor arquitectónico», lo que motiva esta catalogación como «posibilidad para su supervivencia sin necesidad de sacrificar la construcción de un edificio de nueva planta, que pueda tener uso dotacional en planta baja y otros usos en el resto de plantas».
El propio informe municipal considera que «las obras de peatonalización de las calles Palos y Fernando el Católico han contribuido a la mejora del espacio público en el que se inserta la Casa Díaz Hierro, lo que justifica que se precise de una mejora del estado de estas fachadas acorde con el renovado aspecto de la calle«, pero apunta también que »en pro de la mejora urbana, completar la manzana tiene más sentido que mantener sólo la planta baja«, por lo que apuesta por una construcción a más alturas, con lo que cabe esperar una próxima modificación de la fisionomía de esta esquina del centro de Huelva.