La falsa polémica sobre el coche oficial de la alcaldesa de Huelva

El PSOE acusa a Miranda de adquirir un segundo coche oficial cuando se trata de la sustitución del vehículo de renting que tenía Gabriel Cruz

El exalcalde socialista tuvo un vehículo más caro en 2021

El PSOE no rebaja el tono con la alcaldesa: «Huelva es una sucursal de la España más oscura y negacionista que representa la ultraderecha»

Imagen general del pleno del Ayuntamiento de Huelva h24
Silvia Tubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El PSOE de Huelva sacaba la artillería pesada hace unas semanas en una rueda de prensa en la que desvelaban los supuestos excesos de la alcaldesa, Pilar Miranda, a la que acusaban de haberse adjudicado un segundo coche oficial de lujo a través de «un contrato hecho a espaldas de todos los ciudadanos». Un «escándalo», en palabras de la viceportavoz socialista María Teresa Flores, que de serlo, tendría su origen en el mismo Partido Socialista.

Huelva24 ha recabado a través de la Plataforma de Contratación del Estado la documentación relativa a ese contrato de renting de un vehículo que viene a sustituir al que estrenó el exalcalde socialista Gabriel Cruz en 2022. Es decir, la actual Alcaldía no ha contratado un segundo vehículo como denunció inicialmente el PSOE, sino que al agotarse el contrato adjudicado en agosto de 2022, sacó a licitación un nuevo pliego para continuar el servicio de renting para un único vehículo.

El anterior vehículo que usó Gabriel Cruz es un Volkswagen Passat de gama media-alta. Formaba parte de un contrato aún más ambicioso de renting, ya que el anterior Gobierno socialista quiso contratar hasta tres vehículos. Además del Passat, se quiso alquilar dos lotes más compuestos por una furgoneta eléctrica ligera y un segundo vehículo también tipo berlina. El importe total de aquel contrato era de 80.586 euros (impuestos incluidos) frente a los 71.767 euros que va a costar el nuevo vehículo oficial con una duración de 48 meses (cuatro años).

Bien es cierto que el alquiler de esos tres vehículos no se completó porque no hubo ofertas para dos de los tres lotes que salieron a licitación y sólo se pudo adjudicar un único coche por un importe de 39.204 euros para un periodo de tres años, que expiró este pasado verano. El procedimiento administrativo que se empleó fue el negociado sin publicidad.

Una de las críticas que se le hace desde las filas socialistas a la alcaldesa es el modelo de vehículo contratado. En concreto, se trata de un Toyota Highlander Luxury de siete plazas. Fuentes municipales explican a Huelva24 que se ha optado por un modelo de más capacidad para rentabilizar al máximo su uso y contratar el renting de un único vehículo. El PSOE ha explotado hasta el extremo la palabra Luxury para hacer hincapié en su argumentario que se trata de un lujo innecesario, «de un despilfarro» y convertir el asunto en carne de meme en redes sociales.

El otro coche 'luxury'

Sin embargo, no es el primer vehículo oficial 'de luxury' que entra al parque móvil municipal ni tampoco el más caro. En septiembre de 2021, en mitad del primer mandato del socialista Gabriel Cruz, se adjudicó de manera directa sin concurso público a una empresa con sede en Sevilla el alquiler, mediante la fórmula del renting, de un turismo Toyota Camry automático, sedan luxury CVT, como recoge el contrato al que ha tenido acceso Huelva24. Dicho vehículo se alquiló inicialmente para el periodo comprendido entre septiembre de 2021 a diciembre de 2021 por un importe mensual de 1.613 euros, por encima de los 1.495 euros que cuesta el renting del nuevo vehículo.

El informe de necesidad que justificaba el alquiler de ese coche, también de luxury, indica que se ponía a disposición de la Alcaldía por tratarse de una necesidad imprevisible y no periódica. El contrato, que no salió a licitación sino que se concedió directamente a una empresa, tenía una duración que no podía exceder el año. El 4 de agosto de 2022, antes de que se cumplieran los 12 meses, se adjudicó el Volkswagen Passat que se convirtió en el vehículo oficial habitual del exalcalde.

El uso de vehículos oficiales es fuente frecuente de polémicas en la Administración. El debate podría ser si es necesario o no que el alcalde de una ciudad disponga de un coche para el ejercicio de sus funciones. Si bien, la contradicción en este caso es construir un falso escándalo, que se ha llevado este viernes al pleno municipal en forma de pregunta de la bancada socialista, cuando se ha tirado también de vehículos oficiales y en algún caso, de etiqueta luxury y precios más caros hace cuatro años, cuando tan sólo se iniciaba la escalada de precios con la pandemia, que se agudizó a raíz de la guerra en Ucrania y que hoy en día ya es una realidad palpable que sufren los bolsillos de los ciudadanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia